Web de Baloncesto | Campo Atrás es tu sitio de basket

A Lointek Gernika le sale cara la zona azul en Ferrol.

Ferrol es una ciudad con muchas peculiaridades. Jerga propia, fiestas únicas,… pero quizás una de las más «originales» es que la zona azul todavía es gratuita. Eso en la zona centro, en A Malata, la sorprendente zona que ha planteado Lino López para que el BAXI pudiera competir contra Gernika, tan sólo 48 después de disputar en Lyon la vuelta de las semifinales de Eurocup, le ha salido muy cara a las vizcaínas, que se han visto incapaces de superarla durante todo el encuentro.

Así, el equipo azul del BAXI, se ha llevado una clara victoria, por 80-56, recuperando además el average contra un rival directo en la lucha por entrar en Playoffs. Este triunfo supone la enésima gesta de un equipo que, con más ilusión y trabajo que cachet, se ha quedado a una victoria de entrar en la Copa de la Reina, se ha plantado en la final de la Eurocup y está luchando por entrar en los playoffs por el título de la Liga Endesa.

BAXI Ferrol: Resultados inversamente proporcionales al descanso disfrutado.

El BAXI Ferrol está estableciendo una regla que rompe con lo que se supone sería lo lógico cuando un equipo, con una plantilla corta, se enfrenta a doble competición. Cuanto menos descanso tiene mejor rinde. No es una regla matemática que se haya cumplido el 100% de las veces pero de los 19 partidos que ha disputado con 3 días o menos de descanso, ha perdido tan sólo 7 (37%). 2 veces contra Joventut, 2 veces contra Valencia, 1 contra Gran Canaria en A Malata, 1 contra Ensino en Lugo y 1 contra Casademont, en Zaragoza, por tan sólo 1 punto tras canasta en la última décima de las mañas.

Entre las 12 victorias (63%) se encuentran algunas tan meritorias como contra Galatasaray en Estambul y 2 días después contra Ensino en A Malata, contra Estudiantes, contra Girona, después de jugar en Hungría contra DVTK 3 días antes o contra Jairis, en A Malata, con prórroga incluida, 3 días después de jugar en La Seu.

Esta última de Gernika en A Malata se presentaba como un escollo complicado de superar. Tan sólo 2 días después de ganarse en Lyon el pase a la final de la Eurocup, en un partido de una intensidad física altísima, y con un riesgo claro de desconexión mental, después de lograr un hito de tal magnitud. Con menos de 30 horas de margen llegaban a Ferrol de tierras francesas, donde eran recibidas por más de un centenar de aficionados en el Cantón de Molíns.

La libreta de Lino…

Gernika venía de ganar 4 de los últimos 6 encuentros, cayendo tan sólo contra Valencia y Jairis, y después de vencer a 2 rivales complicados como Ensino, en Lugo y Joventut, en Maloste. La rapidez en el juego, con jugadoras como Olaeta, Buenavida o Westerik y el poderío interior, con jugadoras de la talla de Dodson, Etxarri o Awa Fam, eran argumentos suficientes para temer que, en un combate cuerpo a cuerpo, las vascas podían llevarse la victoria, en un duelo vital en la lucha por entrar en Playoffs.

Lino López de nuevo dio una lección táctica contra Gernika. FOTO: Baloncesto FEB

Además, en el cuadro ferrolano, Claire Melia, con unas rodillas muy castigadas, y con muchas molestias por la herida en la ceja, que traía de Lyon, apenas podría aportar nada en el encuentro. Así que Lino sacó su libreta, y de nuevo diseñó un plan que descolocó a las gernikarras. Desde el primer minuto, una zona inesperada por todos, protegía al equipo, evitando los 1 contra 1 en el juego interior, dificultaba mucho la circulación del balón y dosificaba los esfuerzos en defensa. Como tantas veces, el plan fue secundado a la perfección por una plantilla implicada, en la que todas cumplen su papel, sea el que sea según las circunstancias, a la perfección.

La defensa funcionó a las mil maravillas. En el primer cuarto las pérdidas de Gernika ya llegaban a 7 y los porcentajes de acierto en tiro no superaban el 40%. Y no mejoraron hasta el final del encuentro. Sólo Laura Westerik, que hizo un partido excelso, con 30 de valoración, anotando 22 puntos, sin fallo en T2, 2/4 en T3 y 8/8 en TL, además de 4 asistencias y 4 robos de balón, y Awa Fam, con 12 de valoración, mantuvieron el tipo, en un equipo que terminó el partido con 42 de valoración.

… y el diario de Noa

Noa Morro asumió la responsabilidad del juego interior del BAXI y realizó un partido casi perfecto. FOTO: Baloncesto FEB

Por su parte, en el BAXI Ferrol, además del gran partido defensivo que llevaron a cabo todas las jugadoras, una vez más Julie Pospisilova fue una de las destacadas con 13 puntos, con 3/3 en T3 y 21 de valoración. Blanca Millán, que está en un gran momento, fue la MVP del encuentro con 29 de valoración en 24 minutos, con 18 puntos.

Pero cabe hacer mención del partido de Noa Morro. Con las dificultades físicas que arrastraba Claire Melia, clave durante toda la temporada, que sólo pudo disputar 7 minutos y medio, toda la responsabilidad del juego interior recaería sobre la balear. Y no sólo no defraudó, si no que de nuevo hizo un partido increíble. Obtuvo un 25 de valoración, con 4/6 en T2, 3/4 en T3 y 4/4 en tiros libres, además de 6 rebotes. Otra actuación memorable, como la de Sassari en la ida de los cuartos de final de Eurocup, que la joven jugadora cedida por Valencia, que está viviendo un crecimiento exponencial esta temporada, anotará con letras de oro en su diario.

Jori Davis hiela la sangre de Ferrol

Jori Davis dolorida y conmocionada tras la acción con Westerik. FOTO: Baloncesto FEB

La jugada desafortunada del partido la vivió Jori Davis, que tras una finta en el poste bajo ante Laura Westerik, la de países bajos, cayó con todo su cuerpo sobre la cabeza de la estadounidense, aplastándola contra el suelo. Durante unos eternos segundos, Davis permaneció tirada en el suelo, con síntomas de mucho dolor. Fue asistida por el fisio y el médico del club y pudo incorporarse, sangrando abundantemente por el labio, en el que tuvo un gran corte, recibiendo la ovación de A Malata.

Con esta victoria, el BAXI Ferrol empata a victorias con el Gernika, con el average a favor, colocándose en puestos de Playoff, con un partido menos, el que disputará este miércoles contra Araski en tierras vascas. Será el último partido de liga que disputará el equipo ferrolano antes del doble enfrentamiento, contra Villeneuve D’ascoq, de la final de la Eurocup, los días 26 de marzo y 2 de abril. A partir de ahí recibirá a Celta en A Malata, visitará a Estudiantes, volverá a A Malata para jugar contra Casademont y cerrará la temporada regular en Gran Canaria en Semana Santa.

Salir de la versión móvil