Después de que España fuese campeona de Europa sub 18 contra todo pronostico ante Francia, y no por que tuviese mal equipo, si no porque el equipo iba perdiendo en la Final a falta de 42 segundos por 8 puntos y todo se acabó solucionando con un triple milagroso de Guillermo Pino. Pero después del éxito de tal magnitud, qué les espera a estos chavales:
Raúl Villar (2007): Charlotte 49ers, NCAA

Raúl Villar destaca por su visión de juego, inteligencia en la cancha y liderazgo (ya evidentes en su paso por las categorías formativas del Barça), lo cual le ha valido la confianza de su cuerpo técnico. Cuando Joan Peñarroya comentó:
“Si saliera otro chaval de 17 años, todos hablarían de él…” dejó claro el notable nivel de admiración que genera el joven base.
En su nueva etapa en la NCAA, se espera que siga desarrollando su talento, aprovechando el entorno universitario para pulir su físico, dirección de juego y toma de decisiones. Como parte de la generación emergente del baloncesto español, se anticipa que Raúl logre destacar en el baloncesto universitario estadounidense y, eventualmente, abrirse camino hacia el baloncesto profesional en Europa o incluso la NBA.
Andy Huelves (2007): CB Tizona, Primera FEB
Andy es ya una de las grandes promesas del baloncesto asturiano y español. Su formación en Navia le otorgó una «cabeza privilegiada», capaz de leer el juego con facilidad y adaptarse rápidamente a nuevas situaciones, un talento reconocido desde sus primeras etapas. En Zentro, adquirió un rol central como arma ofensiva del equipo, desarrollando liderazgo y madurez. Con la selección fue fundamental en momentos clave, especialmente en la épica final del Europeo sub‑18: fue el segundo máximo anotador en la remontada definitiva frente a Francia,
Su fichaje por el Tizona representa una apuesta clara por su proyección profesional. El club burgalés confía en su capacidad para integrarse en el baloncesto senior, continuar desarrollando su físico, juego y toma de decisiones, rumbo hacia ligas como la ACB. Se espera que siga creciendo, consolidándose como base líder y aspirando a evolucionar hacia niveles aún superiores en su carrera.
Guillermo Del Pino (2007): Maryland Terrapins, NCAA
Del Pino ha demostrado liderazgo, temple y capacidad ofensiva en situaciones decisivas, lo que lo ha convertido en una de las mayores promesas del baloncesto español. Su fichaje por la Universidad de Maryland, en la prestigiosa conferencia Big Ten, apunta a una transición estratégica hacia el baloncesto universitario estadounidense, con vistas a una posible carrera profesional y NBA. En la final del Euro-U18, Del Pino expresó el momento con emoción: fue “una adrenalina bestial” encestar el lanzamiento decisivo.
Se espera que en la NCAA desarrolle aún más su físico, ritmo de juego y habilidades estratégicas y anotadoras. Su valentía en momentos clave, junto con su visión de juego, le permiten proyectarse como un futuro referente en la élite del baloncesto mundial.
Diego Niebla (2008): Joventut de Badalona, Liga U22
Se espera que se convierta en una de las grandes referencias del baloncesto español en los próximos años. Su rendimiento en el Eurobasket Sub‑18 de 2025, siendo un año menor que la mayoría de sus compañeros, confirmó su madurez competitiva y capacidad de impacto inmediato. Su versatilidad como alero, capacidad atlética, lectura de juego y solvencia defensiva lo convierten en un perfil muy completo y adaptable al baloncesto moderno. Su participación en el programa “Basketball Without Borders Europe”, organizado por la NBA y FIBA, es un claro indicador de su proyección internacional. Los técnicos confían en que su evolución siga siendo rápida y sólida dentro de la estructura del Joventut de Badalona, con el objetivo de que debute en la Liga ACB ya en 2026. A medio y largo plazo, su entorno y los expertos ven posible una trayectoria que incluya el salto al baloncesto estadounidense o incluso a la NBA, si mantiene su desarrollo físico y técnico.
Gildas Giménez (2007): Bella Vista CIA, EE.UU.
Se espera que se convierta en una pieza clave tanto en su club como en la selección española, destacando por su versatilidad, físico imponente y madurez competitiva. Con 1,97 m, domina tanto el puesto de escolta como el de alero, gracias a su excelente muñeca, visión de juego y capacidad para intimidar con envergadura defensiva. Su exhibición en semifinales del Europeo Sub‑16 (29 puntos, 7 rebotes, 34 de valoración y un impacto de +23 en solo 25 minutos) evidencia su capacidad para ejercer liderazgo decisivo en momentos clave. Su rendimiento internacional respaldado por promedios destacados (14,4 pts, 6,6 rebotes y 18 de valoración en ese torneo) refuerzan esa percepción.
La tendencia ascendente de su trayectoria se confirmó con su el MVP en el torneo sub‑18 de L’Hospitalet, donde lideró al Real Madrid con 24 puntos y 3 robos en la final ante el Barça. Su debut oficial con el primer equipo en noviembre de 2024, con apenas 17 años, fue una muestra de la confianza del club en su potencial.
Con el salto anunciado a los Estados Unidos para continuar su formación en el Bella Vista CIA de Phoenix, Giménez da un paso hacia una proyección internacional más amplia, en busca de oportunidades y desarrollo a alto nivel, camino que muchos jóvenes europeos ven como el siguiente peldaño hacia la élite
Ian Platteeuw (2007): Davidson Wildcats, NCAA
Se espera que se convierta en una referencia interior sobresaliente, capaz de consolidarse entre los grandes del baloncesto europeo y, en el largo plazo, abrirse paso en el panorama internacional. Con apenas 16 años y 142 días, ya debutó en la Liga ACB con el Joventut de Badalona, convirtiéndose en el segundo jugador más joven en hacerlo en la historia del club, solo por detrás de Ricky Rubio, y dejó muestras de su potencial en apenas 26 segundos, con un tapón, un rebote ofensivo y una canasta final.
Para la campaña 2025‑26 emprenderá una nueva etapa en la NCAA con los Davidson Wildcats. El técnico Matt McKillop ha elogiado su inteligencia en la cancha, su juego de pies, capacidad reboteadora y visión de juego, además de subrayar su físico e intelecto deportivo.
Se espera que en Estados Unidos desarrolle su cuerpo, ritmo competitivo y fundamentos técnicos, preparándose para competir al máximo nivel. Su talento, físico, experiencia internacional y madurez competitiva colocan a Platteeuw en la órbita de los futuros pívots de élite provenientes de Europa, con potencial para llegar a la ACB, volver a Europa como referente o, incluso, buscar oportunidades en la NBA a medio o largo plazo.
Ignacio Campoy (2007): Real Madrid
Se espera que Ignacio Campoy continúe su desarrollo en el Real Madrid, consolidándose como una pieza clave en el equipo júnior y ganando experiencia en la Liga EBA. Con su combinación de tamaño, habilidades técnicas y versatilidad, tiene el potencial para dar el salto a la Liga ACB en los próximos años y convertirse en un jugador destacado en el baloncesto profesional español.
Es un prometedor alero de 2,02 m que se ha formado en las categorías inferiores del Real Madrid, destacando por su versatilidad, capacidad reboteadora y potencial ofensivo. Comenzó su trayectoria en el Movistar Estudiantes antes de unirse al Real Madrid en 2021, donde ha continuado su desarrollo en el equipo júnior y en la Liga EBA con el Real Madrid B.
Eric Del Castillo (2007): Joventut de Badalona
Se espera que Eric continúe su desarrollo en el Joventut de Badalona y en el CB Prat, consolidándose como una pieza clave en el baloncesto español. Con su combinación de tamaño, habilidades técnicas y versatilidad, tiene el potencial para dar el salto a la Liga ACB en los próximos años y convertirse en un jugador destacado en el baloncesto profesional español.
Es un alero español de 1,98 m que se ha destacado en las categorías inferiores del baloncesto español. Formado en la cantera del Joventut de Badalona, ha jugado en equipos como el júnior y el CB Prat en la Liga EBA. En la temporada 2024–25, participó en el Adidas Next Generation Tournament de la Euroliga, promediando 10,5 puntos, 4,5 rebotes y 1,8 asistencias por partido entre las ediciones de 2023–24 y 2024–25.
Chiek Diallo (2008): Baskonia
Se espera que Diallo continúe su desarrollo en el Baskonia, consolidándose como una pieza clave en el baloncesto español. Con su combinación de tamaño, habilidades técnicas y versatilidad, tiene el potencial para dar el salto a la Liga ACB en los próximos años y convertirse en un jugador destacado en el baloncesto profesional español.
Es un prometedor pívot de 2,05 m que se ha destacado en las categorías inferiores del baloncesto español. Formado en la cantera del Baskonia, ha sido convocado por la selección española en diversas ocasiones, participando en competiciones internacionales como el Torneo de la Amistad en 2023.
En la temporada 2023–24, Diallo jugó con el filial del Baskonia en Tercera FEB, promediando 7,8 puntos, 4,7 rebotes y 7,7 de valoración en 17 minutos por partido . Su rendimiento le permitió ganarse un lugar en la selección española sub-18 para el Eurobasket de Belgrado 2025, donde aportó 4,9 puntos y 3,7 rebotes por encuentro .
Alfonso Rodríguez (2008): Unicaja, Liga U22
Se espera que Alfonso Rodríguez continúe su desarrollo en el Unicaja de Málaga en la nueva liga U22, consolidándose como una pieza clave en el baloncesto español. Con su combinación de tamaño, habilidades técnicas y versatilidad, tiene el potencial para dar el salto a la Liga ACB en los próximos años y convertirse en un jugador destacado en el baloncesto profesional español.
Es un prometedor pívot español de 2,05 m que ha destacado en las categorías inferiores del baloncesto español. Formado en el CB Molière y el Ciudad de Huelva, su talento le permitió fichar por el Real Betis Baloncesto cuando aún era infantil. Tras su paso por el Betis, se incorporó al Unicaja de Málaga, donde juega en el equipo júnior y ha sido convocado por la selección española en varias competiciones internacionales.
En el Campeonato de Europa Sub-16 de 2024, celebrado en Heraklion, Grecia, Rodríguez promedió 5,7 puntos, 6,3 rebotes y 0,5 asistencias por partido, siendo uno de los 15 mejores reboteadores del torneo . Su rendimiento le permitió ser convocado para el Campeonato de Europa Sub-18 de 2025 en Belgrado, donde aportó 4,2 puntos y 3,8 rebotes por encuentro .
Álex Blanco (2007): Valencia Basket, Liga U22
Se espera que Álex Blanco continúe su desarrollo en el Valencia Basket en la liga U22, consolidándose como uno de los bases más prometedores del baloncesto español. Su combinación de tamaño, habilidades técnicas y mentalidad competitiva le auguran un futuro brillante en la Liga ACB y en la selección nacional.
Es un prometedor base de 1,90 m que ha destacado por su versatilidad, visión de juego y capacidad anotadora. Formado en el Centre de Tecnificació de les Illes Balears (CTEIB) y el Fibwi Palma, dio el salto al Valencia Basket en 2024, firmando un contrato multianual con el club taronja . Aunque aún es júnior de segundo año, se incorporó al equipo vinculado Horta Godella en la Segunda y Tercera FEB, donde ha alternado entrenamientos y partidos con el primer equipo.
En el Eurobasket Sub-18 de 2025, celebrado en Serbia, Álex Blanco fue una pieza clave en la conquista de la medalla de oro para España. En su debut internacional, promedió 9 puntos, 2,3 rebotes y 1,3 asistencias por partido, destacando por su eficiencia en el tiro (77,2 %) y su actitud deportiva, que le valió el trofeo Fair Play del torneo .
Guillem Naspler (2007): BAXI Manresa
Se espera que Naspler continúe su desarrollo en el BAXI Manresa, consolidándose como una pieza clave en el baloncesto español. Con su combinación de tamaño, habilidades técnicas y mentalidad competitiva, tiene el potencial para dar el salto a la Liga ACB en los próximos años y convertirse en un jugador destacado en el baloncesto profesional español.
Es un prometedor jugador que juega como alero en el BAXI Manresa y en la selección nacional sub-18. Con una altura de 1,96 m, destaca por su versatilidad, capacidad defensiva y actitud competitiva. En la temporada 2024–25, promedió 14 puntos por partido en la categoría júnior de la FEB, con un 60 % en tiros de dos y un 25 % en triples.
En el Eurobasket Sub-18 de 2025, celebrado en Serbia, Naspler fue parte del equipo que se coronó campeón. Aunque no disputó minutos en las semifinales ni en la final, su contribución en partidos anteriores fue significativa, promediando 4,2 puntos, 0,6 asistencias y 4,4 de valoración en 7,5 minutos por encuentro.
Desde Campoatrás deseamos lo mejor a todos estos jugadores, ya que las nuevas generaciones llenas de éxitos tengan un futuro prometedor, se verá reflejado en todas las ligas que cubrimos y también en nuestra necesitada selección Senior.