Web de Baloncesto | Campo Atrás es tu sitio de basket

Conoce a Alima Dembélé y Mariam Coulibaly, la dupla maliense que triunfa en la Penya

El año por Badalona ha empezado con claroscuros. Al conjunto masculino le está costando carburar, mientras que el femenino está brillando en su debut en la Liga Femenina Endesa.

La ‘Penya’ femenina, un motivo para la ilusión

El equipo catalán en su apartado femenino está sorprendiendo y mucho: un debut prometedor en que perdieron compitiendo en la dificilísima pista de la Fonteta, en Valencia, un segundo partido donde brillaron en Vigo ante Celta Baloncesto, y un tercero en su debut en casa frente a Ensino Lugo en el que vencieron por 72-67 tras una excelente remontada en el último cuarto.

En estos encuentros hay dos jugadoras que destacaron y que están teniendo un gran impacto en la competición,y esas no son otras que las malienses Alima Dembélé y Mariam Coulibaly.

Dembélé y Coulibaly, dos nombres propios de las primeras jornadas

Analizando los números de ambas, es evidente que son piezas clave: Alima Dembélé está promediando 15 puntos y 5.7 rebotes, además de sumar dos recuperaciones por encuentro. Por parte de Mariam Coulibaly estaba brillando con luz propia en los dos primeros partidos, si bien en este tercero no estuvo tan acertada. No obstante, la jugadora malí está siendo de los nombres propios de la competición en su retorno a las pistas, con unos promedios sobresalientes de 19.3 puntos y 10.3 rebotes para una valoración de 23.3 de media por partido.

Esto a nivel de los registros individuales las pone a ambas en niveles altos en según que rankings individuales. Y es que Mariam Coulibaly es la segunda máxima anotadora de la competición (solo por detrás de Chloe Bibby, a la que ya le dedicamos un artículo), y Alima Démbéle es la octava máxima encestadora.

En el apartado reboteador Coulibaly solo está siendo superada por Bethy Mununga (ala-pívot de Kutxabank Araski), que está sumando 13 rechaces por partido. De Dembélé hay que destacar su faceta ya mencionada en las recuperaciones, donde es la doceava en recuperaciones con dos por encuentro, teniendo altas capacidades en los robos debido a su envergadura.

Un dato más que podemos añadir a Mariam Coulibaly es su faceta intimidatoria, sumando un tapón por encuentro y solamente estando por detrás de Bella Murekatete e Irati Etxarri, ambas con 1.33 bloqueos por partido.

Con todos estos datos, es evidente decir que la incidencia de las dos interiores es esencial en el buen hacer del conjunto verdinegro. De hecho las dos son las que más incidencia tienen en el juego catalán también en minutos. Coulibaly está siendo la que más juega y lanza en la Penya, mientras que Dembélé es la segunda con más volumen de lanzamientos.

Como curiosidad, otra que está jugando muchos minutos y se ha colado entre las dos africanas es Elise Ramette que está promediando casi 26 minutos por encuentro, y que está siendo de gran importancia por su polivalencia en el ‘1’ y en el ‘2’. La belga nacida en Ypres viene de una gran dinámica desde los Juegos Olímpicos de París 2024 y está siendo esencial en los esquemas de Jordi Vizcaíno.

Pero ahora analicemos el contexto de las dos jugadoras del artículo.

Alima Dembélé, clave en el ascenso verdinegro

Alima Dembélé, jugadora del Joventut de Badalona

Alima Dembélé tuvo un final de la temporada anterior espectacular, donde la de Bamako fue MVP de la competición y donde fue MVP de la F4 en Estepona, que fue clave para el ascenso del club catalán a la máxima competición de baloncesto femenina. Sus números, brillantes y muy regulares: 12.7 puntos, 7.6 rebotes y 1.8 recuperaciones.

Hablando de su juego es una jugadora de movimientos exquisitos, que puede jugar en el poste bajo o atacar en el 1×1 desde fuera, gracias a la mucha movilidad que tiene y a la gran arrancada que tiene con su primer paso. Puede abrirse también y lanzar de fuera, y es que una jugadora que ayuda mucho en la tarea reboteadora desde su posición de interior.

Alima Dembélé posee una tremenda experiencia en el baloncesto español, tanto en Liga Challenge como en Liga Femenina Endesa. En la máxima competición ha jugado en Campus Promete, Leganés e IDK Euskotren, aunque su gran salto de calidad lo está dando con el Joventut de Badalona.

Además, en el año de su ascenso, es esencial una jugadora que ya tenga experiencia en Liga Femenina Endesa como hecha, en equipos como Campus Promete, Leganés e IDK Euskotren.

Mariam Coulibaly, siete temporadas dominando en Liga Femenina Endesa

Por su parte Mariam Coulibaly vuelve a la competición después de que en la temporada 2022-2023 estuviera a un nivel altísimo con el IDK Euskotren, promediando 15 puntos, 8.9 rebotes y 1.1 asistencias. Antes ya estuvo dos campañas en el propio equipo de San Sebastián y también pasó por el Femení Sant Adrià cuando estaba en Liga Femenina Endesa y por el Spar Gran Canaria, que fue donde debutó en la competición.

En muchas de las temporadas ha estado cerca de las dobles figuras, y siempre se ha mostrado como una de las interiores más dominantes de la competición, a las que esta campaña está sumando más rango de tiro, pudiéndose abrir a lanzar desde fuera.

Sus datos son evidentes y es una jugadora que carga tremendamente bien el rebote, especialmente en tareas de bloqueo y posicionamiento, y eso en el rebote ofensivo le ayuda a anotar tras rechace en ataque, ya que la jugadora nacida en Mali tiene muy buen tacto para terminar debajo del aro con las dos manos.

Con todos estos datos, la Penya sueña con ser ambiciosa este año y a quizás tener aspiraciones más altas, con la dupla Coulibaly-Dembélé como principales referencias. Si las interiores siguen rindiendo al nivel actual, pueden dar grandes alegrías a la afición de Badalona, con un equipo que muestra un juego muy atractivo y disfrutable para el espectador.

Salir de la versión móvil