Web de Baloncesto | Campo Atrás es tu sitio de basket

Entrevista a Karla Erjavec: «Lo más importante ahora es sacar otra victoria más»

Foto: Movistar Estudiantes

Tuve el placer de asistir al entrenamiento de SPAR Gran Canaria y allí pude conversar con Karla Erjavec, uno de los mayores talentos de la competición y que este año esta rindiendo a gran nivel. La croata analiza la campaña canaria, haciendo un repaso también a su carrera y pasado.

Adrián Eguizábal (A.E.) : Hola Karla, este año está siendo un año con muchos cambios en el club y con mucho movimiento de jugadoras. ¿Cómo se lleva esto como jugadora?

Karla Erjavec (K.E.) : Yo creo que cada una que estuvimos aquí desde el inicio de la temporada nos hemos centrado en nuestro trabajo y en el día a día. Si te enfocas en tu día a día y si sabes que un día pasa algo y viene alguna jugadora nueva tú lo que haces es tu trabajo e intentas ayudar a la gente que viene. Intentas adaptar a las nuevas lo máximo posible porque al final es tu trabajo y tú vienes y lo haces lo mejor posible con la intención de ayudar al equipo.

A.E.: ¿Y qué fue lo que te motivó para venir a aquí a SPAR Gran Canaria?

K.E. : Me motivó que quería ir a un equipo, que tenía ilusión en volver arriba y que podíamos hacer una plantilla buena, jugando a cosas chulas como clasificarnos para la Copa de la Reina con una plantilla muy joven. Realmente no es muy joven, pero hay jugadoras que somos jóvenes y tenemos roles más importantes que el año pasado y tenemos mucha ilusión cuando estamos en pista.

A.E. : Mañana jugáis contra Ensino, un rival de la parte baja pero que está jugando a buen nivel. ¿Cómo se plantea el partido contra las gallegas después de cuatro derrotas seguidas?

K.E. : No deberíamos pensar en las cuatro derrotas seguidas. El nivel del entreno está bien y el ánimo del equipo es bueno. Estamos entrenando muy bien, con buena dinámica, y de las derrotas tenemos que aprender para corregir errores (sobre todo en defensa) y de ahí dejar que todo nos fluya en ataque.

A.E. : Eres un perfil de jugadora muy polivalente y capacitada para jugar de base y escolta. ¿Qué ventajas te da como jugadora?

K.E. : Me da más posibilidades de adaptarme al juego y de adaptarme a lo que el equipo necesita. Jugar de dos también puedes mirarlo como jugar de base, ya que haces al equipo jugar, atacas tras bote… pero te da ventajas para abrir tiros de fuera. A la vez la gente te busca a ti y eso te da mucha ventaja de adaptación y polivalencia. Si el equipo lo necesita puedo ir rotando al dos y al uno y eso me hace mejorar mucho.

A.E. : Ahora mismo tenéis la Copa de la Reina en un un mes pero ahora estaréis pensando en la Liga Femenina Endesa. ¿Cuál es la meta que tenéis ahora en la Liga doméstica?

K.E. : Lo más importante ahora es sacar otra victoria más para lograr la permanencia y tener un poco de calma. Hay que jugar cada partido con ilusión porque todas queremos seguir progresando. Quedan dos meses de temporada y queda mucho tiempo.

También pensamos en la Copa de la Reina donde todo el mundo quiere jugar bien y todas queremos llegar ahí con buenas sensaciones y por eso nos enfocamos a entrenar bien cada día y mejorar nuestro juego tanto individual como colectivamente.

Karla Erjavec en un lanzamiento ante Valencia Basket. Foto: José de Haro

A.E. : Vamos a hablar un poco de tu pasado. Fuiste a Estados Unidos y pasaste por las Universidades de Wyoming y Miami para jugar en la NCAA. ¿Qué aprendiste de esta experiencia?

K.E. : Aprendí a vivir sola, a salir de casa y a vivir fuera de casa 11 meses seguidos. Comprendí que en este trabajo nunca vas a estar en casa. Nunca habrá ningún sitio donde te vayas a sentir como en casa, y en casa nunca vas a estar aunque ellos siempre te estarán apoyando. Ahí aprendí que es buscar lo mío y que es luchar por un puesto en un lugar tan difícil como es Europa o cuando estuve en Estados Unidos.

A. E. : Siguiendo con tu pasado, tú comenzaste jugando a voleibol de pequeña y luego te fuiste al baloncesto. ¿Cómo fue ese cambio?

K. E. : Empecé a jugar a voleibol porque todas mis compañeras de clase jugaban. En la época del cole jugaba mucho porque durante los veranos tengo un grupo de amigas que siempre pasamos los veranos juntos con nuestras familias en una isla de Croacia y ahí empezamos a jugar a voley en la playa y me gustó.

Ahí le dije a mi madre que quería jugar a voleibol, pero de repente me empecé a poner enferma. Mi madre me dijo que debería parar un poco para calmar el sistema inmunológico y para que el cuerpo se recuperara. Después de eso pasaron tres meses y dije: quiero jugar a baloncesto.

Mi padre y mi madre nunca me dijeron nada de que jugara a básquet, me vino solo e imagino que estar rodeada de gente que siempre mira el baloncesto en casa (mis padres vinculados al baloncesto) en ese momento me hacía creer que algún día iba a pasar que jugara a básquet, y esa fue mi decisión.

A.E. : De los partidos que yo te recuerdo del pasado, siempre me viene a la memoria el partido que jugaste con el Barça CBS ante Uni Girona en el Palau y que fue la clave de vuestra permanencia. Allí te saliste, con 23 puntos y 4 de 4 en triples. ¿Es quizás tu mejor partido a nivel personal?

K.E. : Sí, yo diría que sí. Nos la jugábamos en ese partido y sabíamos que ese partido era a vida a muerte, sobre todo porque en la última jornada íbamos a Zaragoza y era casi imposible ganar. El día del partido recuerdo levantarme una hora y media antes de la alarma por la mañana con nervios del partido. Esos nervios por suerte se convirtieron en positivos poco después.

Al final tú trabajas por momentos así y ahí es cuando tu trabajo sale y todo el mundo ve cuántos años has trabajado en puerta cerrada, trabajando sola y con tu entrenador y te vas preparando para ese momento y ese partido. Así que sí, es uno de los mejores momentos de mi carrera por ahora, y es un partido que seguro no voy a olvidar nunca.

A. E. : Cómo no olvidarás la Copa de la Reina que es de aquí más o menos un mes. ¿Cómo se planteará un duelo así y contra el anfitrión?

K. E. : ‘La Copa mola’. Aquí por ejemplo en Gran Canaria masculino el Barça iba ganando de 10-12 puntos y se te lesiona Punter y el partido cambió totalmente. Hay que ir partido a partido y lo planteas todo a un solo partido. Incluso ganando de un solo punto nos valdría.

Salir de la versión móvil