El verano de 2025 trajo consigo cambios importantes en la dirección deportiva del San Pablo Burgos: uno de los jugadores más destacados del último curso, György Golomán, ha sido confirmado como una de las bajas que marcarán el próximo reto del club burgalés. Su salida ya es un hecho, además que ya se conocía quien va ocupar su puesto, Jermaine Samuels.
Trayectoria y aportes de Golomán al Burgos
György Golomán, internacional húngaro nacido en 1996, fue fichado por el San Pablo Burgos para la temporada 2024/25, procedente del Bàsquet Girona. Este pívot de 2,11 m aportó versatilidad al juego interior, desempeñándose tanto de pívot como de ala‑pívot. Con Girona había promediado unos sólidos 8 puntos, 3,3 rebotes y casi 1 asistencia por partido.
Durante la temporada fue una pieza clave en el ascenso del Burgos a la Liga Endesa. Además de conseguir ser campeón de la Primera FEB con un balance extraordinario (posible 32‑2), sustentado en un juego interior demoledor formado junto a Fischer y Golomán.
Además, su protagonismo se dejó notar en partidos determinantes. Por ejemplo, el 16 de marzo de 2025, ante el Odilo Cartagena, firmó un notable doble-doble con 13 puntos y 4 rebotes, liderando ofensivamente al equipo durante momentos decisivos.
¿Qué se espera ahora de Golomán?
Aunque no hay confirmación sobre su próximo destino, su perfil encaja bien en varios contextos:
- Equipos en busca de fortaleza interior: clubes de la Liga ACB o ligas europeas intermedias querrán aprovechar su combinación de altura, versatilidad y experiencia.
- Retorno a Europa o retorno internacional: ya ha jugado en Hungría, Bélgica, Lituania, Japón, España y en categorías estadounidenses (NCAA, G League), así que un traspaso a alguna liga donde se valore su polivalencia no descarta su continuidad en Europa.
- Consolidación de su rol deportivo: como internacional, podría afianzarse en clubes con aspiraciones competitivas, aportando tanto en defensa como en anotación.
Valoración final
La marcha de Golomán supone una baja notable en el juego interior burgalés; su adaptabilidad, energía y experiencia fueron esenciales para el ascenso. Sin embargo, su partida no solo deja una vacante, sino también una oportunidad: para el propio jugador, de crecer en otro proyecto, y para el Burgos, de renovar con fichajes como Samuels, que traen otra combinación de talento y características distintas.
En definitiva, el futuro de György Golomán parece lleno de posibilidades. Donde quiera que recale, llegará con la reputación de interior polivalente que ha probado su valía en múltiples escenarios competitivos, incluido su papel decisivo en el regreso de Burgos a la Liga Endesa.
¡SUERTE DONDE VAYAS!
