La Euroliga, con sus 13 miembros a la cabeza, han votado a favor de su ampliación y de mantener el formato de todos contra todos que tanto gusta al espectador.
Esta decisión amplía la terna de equipos a 20, dos más de los que hasta ahora jugaban la competición y ha sido decisión de los 13 propietarios que forman la Euroliga (Real Madrid, Barça, Baskonia, Olympiacos, Panathinaikos, Fenerbahçe, Anadolu Efes, Zalgiris, Armani Milan, Maccabi Tel Aviv, Bayern Múnich, ASVEL Villeurbanne y CSKA Moscú).
Hace unos días el ALBA Berlín anunció que dejaba su plaza en la Euroliga para irse a disputar la Basketball Champions League. Esto dejaba tres plazas vacantes para la próxima temporda que cubriran Hapoel Tel Aviv, flamante campeón de la Eurocup, Dubai y su importante proyecto económico y Valencia Basket que vuelve para intentar seguir creciendo y disfrutar de esa competición en el flamante Roig Arena.
Tanto el club valenciano como el de Dubai han tenido que abonar el canon de inscripción, una cifra que desconocemos pero que ha sido un trámite obligado para formar parte de los 20 «elegidos».
Según el periodista Donatas Urbonas, ha habido cinco equipos que han solicitado, previo pago económico, tener licencia Euroliga durante tres años. Han sido Valencia Basket, Partican, Estrella Roja, AS Mónaco y Virtus Bolonia. El proyecto de Dubai ha firmado la licencia por cinco años y París tiene una invitación por un año más.
La ampliación no supone cambiar la competición, por lo que se suman más partidos a un cargado calendario que ahora tendrá 38 partidos por equipo de Liga Regular, y con la gran cantidad de encuentros que hay todo parece indicar que se aumentarán las semanas de doble jornada.
Esto para equipos como los españoles y la exigencia de la Liga Endesa supone un punto negativo para ser competitivo en ambas competiciones por lo que les tocará formar un plantilla aun más extensa para tener garantías de éxito tanto en la competición nacional como europea.