La Euroliga ha dado un paso histórico hacia la sostenibilidad financiera al aprobar su primer sistema de límite salarial. El acuerdo, avalado por los trece clubes propietarios de la competición, busca establecer un marco financiero más equitativo y sostenible a largo plazo. Este nuevo sistema, denominado «Normas de Equilibrio Competitivo» (CBS, por sus siglas en inglés), se implementará gradualmente a partir de la temporada 2025-2026 y estará completamente en vigor para 2027-2028.
El límite salarial será un híbrido entre los modelos utilizados por la NBA y la Major League Soccer (MLS) y permitirá a los equipos tener flexibilidad, con un sistema de excepciones que les dará margen de maniobra. «El objetivo es no solo limitar el gasto en los salarios de los jugadores, sino también igualar el nivel competitivo y fomentar una mayor transparencia financiera«, según ha informado la Euroliga.
DETALLES DEL NUEVO MODELO
El CBS establecerá tres niveles de gasto en salarios basados en los ingresos medios de los 13 clubes propietarios durante las dos temporadas anteriores. Estos niveles serán revisados cada temporada y estarán diseñados para ajustar el gasto de los clubes a lo que generen como colectivo, permitiendo una mayor sostenibilidad.
– Nivel de remuneración bajo: Cada club deberá gastar al menos el 32% de sus ingresos en salarios de jugadores. Si un equipo no alcanza este mínimo, deberá compensar a los jugadores para cumplir con el umbral.
– Nivel de remuneración base: Los clubes podrán gastar hasta un 40% de sus ingresos en salarios, con ciertas excepciones.
– Nivel de remuneración alta: Los clubes podrán elevar el gasto hasta el 60%, siempre que cumplan con una serie de excepciones, como el uso de dos «jugadores estrella» cuyos salarios no contarán en el cálculo financiero.
EXCEPCIONES Y FLEXIBILIDAD
El sistema de CBS contempla cinco excepciones que otorgan flexibilidad a los equipos:
1. Jugadores estrella: Cada club podrá excluir el salario de dos jugadores destacados del cálculo del límite salarial.
2. Jugadores sub-23: Los salarios de estos jugadores no se contabilizarán en los límites.
3. Jugadores con más de tres temporadas en el club: Los clubes podrán aplicar una reducción del 25% en el salario de jugadores que hayan jugado tres o más temporadas en el equipo.
4. Lesiones de larga duración: Si un jugador se lesiona por más de dos meses, el club podrá descontar parte de su salario para fichar un reemplazo.
5. Medium Range Exception: Permite fichar a un jugador con un salario específico entre el 7% y el 8% del límite salarial del club.
SANCIONES Y MULTAS
Los clubes que excedan los umbrales de gasto establecidos serán sancionados con un «impuesto de lujo», similar al sistema de la NBA. Este dinero recaudado se distribuirá entre los equipos que cumplan con las normas. Las multas oscilarán entre 0,5 y 1,5 euros por cada euro que se gaste por encima del límite.
FUTURO DEL BALONCESTO EUROPEO
El nuevo modelo ha sido aprobado por la Asociación de Jugadores de la Euroliga (ELPA), lo que refuerza su aceptación dentro del ecosistema del baloncesto europeo. «Este sistema busca una globalidad ya que el modelo anterior se centraba más en cada equipo a nivel individual y, ahora, por primera vez, se aplicará una regulación como liga”, explica Xavier Puyada, director financiero de la Euroliga, en conversación con 2Playbook“. «Esto no sólo permite avanzar hacia la sostenibilidad financiera, sino también igualar más el nivel competitivo de la liga, igualar normas y homogeneizar conceptos”, destacaba
Este cambio responde también a una necesidad de frenar la inflación en los salarios de los jugadores, que ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Con la implementación del CBS, se espera que la Euroliga siga creciendo de forma más equilibrada y que los clubes logren alcanzar el punto de equilibrio financiero en el mediano plazo.
La transición hacia el nuevo sistema será gradual, permitiendo a los clubes adaptarse sin generar una disrupción en el mercado. Para 2027-2028, todas las normas estarán en pleno vigor, y la Euroliga habrá completado uno de los cambios más importantes en su historia.