Icono del sitio Web de Baloncesto | Campo Atrás es tu sitio de basket

María Araújo – «Cukurova está siendo un gran reto deportivo»

María Araújo Cukurova Euroliga

Araújo celebrando una canasta de sus compañeras

María Araújo es de esas jugadoras que podemos considerar una de las nuestras. Siempre dispuesta a atendernos, nos responde unas preguntas desde un aeropuerto italiano tras perder un partido intrascendente para la clasificación en Euroliga ante el Schio.

La gallega está en su segundo año en Cukurova Mersin y analiza la situación del equipo y personal cuando estamos cerca de empezar el tramo donde se deciden los títulos y las turcas tienen sus opciones tanto en la difícil competición doméstica como en la Euroliga Femenina.

Juan Antonio (J) – ¿Qué tal María? ¿Cómo te encuentras y como está el equipo en este tramo de temporada?

María Araújo – Muy bien, gracias. El equipo está bien, llevamos una temporada intensa sin mucho descanso y ahora mismo estamos con unas cuantas bajas importantes por lo que la ventana FIBA nos viene muy bien para poder contar con todas las piezas al volver del «break».

J – Al inicio de temporada hablamos con Víctor Lapeña. Ahora ya no está en el equipo, pero ¿cómo ha sido trabajar con él? ¿A qué crees que se ha debido este cambio de técnico con una buena situación en liga y en Euroliga?

María Araújo (M) – Trabajar con Víctor ha sido volver a reencontrarse de mis años en categorías inferiores de selección. Compartimos equipo en el mundial U17 y en el europeo U18. Casi 10 años en los que los dos hemos crecido como profesionales y el poder contar con gente española en el staff, tanto él como Santi o Carlos siempre es un punto muy positivo para una jugadora que está en el extranjero. Yo creo que el equipo estaba contento con Víctor y ha sido más una decisión del club. Puede ser por algunos partidos que se nos escaparon en liga turca o por otros motivos que ellos habrán pensado y que el equipo necesitaba un cambio.

J – La liga turca es muy exigente con Fenerbahçe, Galatasaray y equipos en auge como el Emlak. ¿Os veis con opciones de poder levantar el título?

M – Ahora mismo, al igual que el año pasado, la liga turca es muy exigente, hay muchas americanas que pueden combinar la WNBA y la liga turca ya que acaba pronto pero es una liga de 4-5 equipos de mucho nivel, y con equipos de media tabla que siempre te pueden ganar. Este club y equipo está hecho para pelear por todos los títulos y jugar todas las finales posibles, así que espero que así sea y podamos levantar algún título este año!

J- Y a nivel europeo, con una gran trayectoria en Euroliga, con el objetivo de estar en la Fase Final en el bolsillo ¿se piensa en ir a luchar por todo?

M – Un poco parecido a lo que te he comentado anteriormente, el club piensa en grande, llevamos una muy buena dinámica en Euroliga y quieren competir contra todos los equipos con mentalidad ganadora.

J- A nivel personal en que punto te encuentras físicamente? La lesión ya queda lejos y olvidada pero se está viendo la mejor versión de María?

M – La lesión por suerte ya queda lejos, aún no estoy en mi mejor versión. Al final es una suerte pero a la vez un reto el estar en una plantilla tan larga con jugadoras de mucho nivel a mi lado. Está siendo un reto deportivo que creo que estoy afrontando de manera positiva.

J- Tras estar con España en los Juegos, la selección parece haber perdido piezas importantes con la retirada de algunas veteranas. Crees que hay mimbres para volver a estar entre las mejores en las próximas competiciones?

M – Creo que todos somos conscientes del talento nacional de nuestras jóvenes. Ahora toca trabajar en volver a crear un equipo y juntar las piezas que ya estaban con las nuevas incorporaciones. Talento hay mucho y carácter aún más. España siempre da guerra.

J- En Campoatras somos muy fans de BAXI Ferrol. Como gallega que sientes al ver a tres equipos en la máxima competición y a Ferrol haciendo un gran año en Eurocup.

M – Llevo mucho tiempo siguiendo los equipos gallegos, y para mí es una felicidad máxima que Ferrol por fin pueda competir en Europa. En su día ya nos clasificamos pero por problemas económicos no pudimos competirla y ahora están ahí, luchando y demostrándoles a Europa que el estilo de juego de Lino López siendo ha sido especial y ha ayudado a jugar y ganar partidos inesperados.

J – Muchas gracias y esperamos verte en la fase final de la Euroliga en Zaragoza

Recordamos aquí la entrevista que le hicimos hace unos meses antes de su reaparición en las canchas tras su grave lesión.

Salir de la versión móvil