Hoy damos a conocer a Raúl Borrell, segundo entrenador del Aludium Lucentum en Primera Nacional femenina.
–
Lidia (L) – ¿Quién es Raúl y cómo llega el baloncesto a su vida?
Raúl (R) – Raúl es un chico muy activo a la vez que tímido, que ha estado ligado al deporte desde prácticamente siempre, siendo el fútbol mi primera experiencia, pero después de ver a mi hermana jugar en el club de nuestro pueblo (CD Adesavi), me convencieron para probar en el baloncesto, y la verdad que fue cuando me enamoré de este deporte. Tras dos años como jugador decidí dejarlo, decisión de la cual me sigo arrepintiendo a día de hoy. Pasados los años, y tras seguir viendo partidos de baloncesto de mis amigos, se me presentó la oportunidad de ayudar en un equipo, como entrenador, también en Adesavi, y fue una de las apuestas más importantes de mi vida, ya que es a lo que me dedico actualmente.
L – Llevas unas cuantas temporadas entrenando a equipos de la base y combinándolo con el equipo de Nacional Femenina; cuéntanos tu experiencia, ¿cuál de los equipos es el que te exige más a la hora de entrenarles?
R – Exactamente 8 años entrenando equipos de base, los últimos 3 combinando también con el equipo de Primera Nacional. Me encanta el hecho de enseñar y aprender enseñando, por lo que cada entrenamiento de cada equipo en el que estoy me supone un reto, y eso es lo que más me motiva en mi día a día, pero también requiere una exigencia que no todo el mundo es capaz de dar. Crear un grupo unido, trabajar en valores que representan al baloncesto y al deporte en general, enseñarles a competir, a ganar y a perder… todo esto es muy importante, y hay que compaginarlo con la técnica o la táctica, en menor o mayor medida según la categoría. No cambiaría mi situación por nada ahora mismo.
El equipo senior es algo diferente, pero no tanto, al final todas las jugadoras del Aludium Lucentum Alicante han pasado por las categorías inferiores de sus diferentes clubes, y eso hace que me pueda hacer una idea de lo que necesitan como jugadoras, más allá de la competición en sí. Estar dentro de este equipo y este proyecto me está haciendo evolucionar como entrenador, pero sobre todo como persona, ya que es un aprendizaje constante, cada día, cada sesión, cada partido son diferentes, y te obligan a estar preparado para solucionar todos los problemas que puedan aparecer.
L – ¿Después de estar ligado unos cuantos años a Fernando Supervia que tal ha sido la adaptación a Pablo?
R – Siempre voy a estarle agradecido a Fer, fue él quien me eligió para ser su ayudante hace 3 temporadas, y desde entonces he estado disfrutando de este equipo como un niño pequeño, aprendiendo de todas las jugadoras y de los entrenadores. Después de dos temporadas inolvidables, consiguiendo estar entre los 4 mejores equipos, y en la primera de ellas ganando la F4 y llegando a Fase de Ascenso, algo que cualquiera desearía, yo lo viví en mis dos primeras temporadas, y por eso se lo voy a agradecer siempre.
En esta nueva temporada, con Pablo, un entrenador con una manera diferente de ver el baloncesto de lo que veníamos acostumbrando, pero muy eficaz también, visto lo visto. Siempre he querido tener un rol activo en el equipo, y tanto Fer como Pablo me animan a hacerlo, proponer y equivocarme, para así poder aprender y mejorar. Creo que Pablo y yo nos entendimos bien desde el principio, y hemos sido capaces de trabajar juntos de la mejor manera posible, haciendo que las jugadoras agradezcan nuestra implicación y no se negocie en el esfuerzo de cada una y del equipo, y eso se ha notado en los resultados.

L – Y, ligado a la pregunta anterior, ya que llevas mucho tiempo con estas jugadoras, como las has visto en la presente temporada, ¿has notado algún cambio significativo que te haya llamado la atención?
R – Bueno creo que, siendo objetivos, el planteamiento del equipo cambia totalmente con la marcha de Tyra Davison, una jugadora con una altísima capacidad de anotación y que generaba muchísimo foco de atención, tanto interno como externo. La plantilla fue consciente de que esta baja requería que todas dieran un pasito adelante en muchos aspectos, y creo que así ha sido. Hemos sabido reordenar un poco los roles establecidos para tener un roster super competitivo en todas las líneas, a pesar de no cubrir las 12 fichas posibles, y de todos los problemas de lesiones que hemos tenido durante la temporada. Al final, llegar a donde hemos llegado y de la manera que lo hemos hecho, dice mucho y muy bien del grupo que somos, y del compromiso y dedicación que cada una ha sumado siempre.
L – En la liga regular habéis hecho una campaña espectacular, encadenando 15 victorias consecutivas y encajando solamente 2 derrotas por 20 victorias en total. ¿Cómo valoras el resultado obtenido en dicha campaña?
R – Me parece digno de admirar, quizá habíamos normalizado conseguir victoria tras victoria esta temporada, pero hay que darle el valor que corresponde, cada partido en esta categoría es diferente, los rivales tienen muy bien trabajadas sus armas, y nunca hay que dar por hecho una victoria o un partido «fácil». Por eso me parece que la racha de 15 conseguida es un récord que no recuerdo haber visto antes, lo cual tiene mucho mérito.
Creo que el resultado de la liga regular es extraordinario, siendo primeras de grupo con solo 2 derrotas como bien comentabas, pero no nos queremos conformar con eso, vamos a seguir trabajando para intentar llegar lo más lejos posible esta temporada, y que el sueño siga vivo mucho más tiempo…
L – Esta pregunta es un tanto fantasiosa pero como soñar es gratis… ¿te ves entrenando a este equipo en LF2?
R – «De sueños también se vive», por lo que ojalá que sí. Primero tenemos que conseguirlo en la pista, y luego veremos. Pero está claro que si el club sigue apostando por el femenino como lo está haciendo, tarde o temprano lo conseguiremos, estoy seguro. Y espero seguir estando en el cuerpo técnico por aquel entonces también, es una de mis metas como entrenador, y qué mejor que hacerlo en el equipo de mi ciudad, sería maravilloso.
L – Para finalizar, un llamamiento a la afición Alicantina para que el Pedro Ferrándiz sea una olla a presión el próximo día 27 de abril.
R – Primero agradecer a toda la gente que ha venido a vernos durante la temporada, es algo increíble que un equipo de Primera Nacional tenga la afición que tenemos nosotras, y es algo que tenemos que agradecer todos los días, y a la Kali por supuesto, ya que son el alma en la grada, y el aliento que nos dan todos los partidos se ha notado muchísimo.
Espero que, ahora que llega la parte importante de la temporada podamos sumar más gargantas en la grada, tanto de jugadores/as de la base como familiares y amigos de todos/as los/as que nos han visto alguna vez, les necesitamos. Toda ayuda es poca. Nosotras prometemos darlo todo en la pista, nadie quedará defraudado. ¡¡¡Nos vemos el 27 de abril a las 12:45 en el Pedro Ferrándiz!!!