El 4 de octubre de 2025 quedará grabado en la memoria de Recoletas Salud San Pablo Burgos y su afición como el día de un regreso soñado a la Liga Endesa. Tras tres temporadas lejos de la élite, el equipo burgalés volvió a la máxima categoría con una victoria convincente por 97-79 frente a un competitivo Bàsquet Girona, en un partido vibrante que confirmó las intenciones del club: no solo participar, sino pelear con garantías.
En una jornada histórica celebrada en el Coliseum Burgos, que registró una asistencia de 8.579 espectadores, el equipo mostró una combinación de talento, garra y madurez táctica, demostrando que el proyecto que encabezan sigue vivo y con ganas de consolidarse en la ACB.

El partido: un dominio táctico y físico que rompió el duelo
Primer cuarto: Basado en intensidad, equilibrio y primeras sensaciones
Desde el salto inicial, Burgos impuso un ritmo intenso, con buen movimiento de balón y agresividad en defensa. El quinteto inicial formado por Samuels, Guðmundsson, Meindl, Fischer y Jackson marcó territorio, aprovechando un inicio inspirado de Meindl y Jackson en ataque. Girona no se dejó intimidar y con Busquets y Needham encontró vías para igualar las fuerzas, cerrando el primer cuarto con un marcador favorable para los locales (22-16), pero con el rival mostrando combatividad.
Segundo cuarto: El de la resistencia y solidez defensiva
Girona ajustó su juego y comenzó a apretar en defensa, reduciendo espacios y buscando transiciones rápidas. Aun así, Burgos resistió gracias a la aportación del banquillo — con Neto y Nzosa entrando con mucha energía — y a una circulación de balón fluida que permitió encontrar tiros cómodos. La defensa burgalesa limitó los tiros de calidad de Girona, que pese a su esfuerzo se fue al descanso con una desventaja de 8 puntos (49-41).
Tercer cuarto: El quiebre definitivo
El tercer cuarto fue la demostración más clara de que Burgos había venido a ganar. Tras un arranque equilibrado, el equipo local desplegó un demoledor parcial de 18-0, una oleada de defensa intensa y transiciones rápidas que dejó a Girona sin respuesta. La salida al juego de Corbalán y Díez aportó frescura, y Jackson mantuvo la anotación con puntos decisivos. Al final del tercer periodo, el marcador reflejaba un claro 76-53, un golpe casi definitivo.
Cuarto cuarto: El del control y gestión del resultado
Con una ventaja cómoda, Burgos supo gestionar el último cuarto con inteligencia, moviendo el balón para mantener la ventaja sin perder concentración. Girona intentó reducir la diferencia con un arreón final, pero la defensa local ajustó bien y mantuvo el control hasta el pitido final. La victoria 97-79 fue una celebración para toda la ciudad, una muestra de que el equipo vuelve con ganas y argumentos.
Ficha técnica
97 – San Pablo Burgos: Jón Axel Gudmundsson (13), Jhivvan Jackson (17), Leo Meindl (18), Jermaine Samuels Jr (9) y Luke Fischer (9) –cinco inicial– Raul Neto (7), Gonzalo Corbalán (13), Dani Díez (7), Pablo Almazán (-), Yannick Nzosa (2), Silvio De Sousa (2), Sergi García (-). Terminó eliminado por cinco faltas personales Jón Axel Gudmundsson.
79 – Bàsquet Girona: Derek Needham (3), Mark Hughes (8), Otis Livingston II (13), Martinas Geben (2) y Sergi Martínez (5) –cinco inicial– Maxi Fjellerup (), Pep Busquets (26), Guillem Ferrando (-), Pepe Vildoza (5), Juan Fernández (11), Nikola Maric (2), Mindaugas Susinskas (4), Sander Hollanders (-). Terminó eliminado por cinco faltas personales Martinas Geben.
Cuartos: 22-16; 27-25; 27-12; 21-26.
Árbitros: Antonio Conde, Joaquín García González e Iyán González Gálvez.
Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de Liga Endesa disputado en el Coliseum ante 8579 espectadores. El encuentro estuvo parado durante un par de minutos en el último cuarto por el arreglo de una red.
¿Cuáles fueron las claves del triunfo?
- Defensa intensa y organizada: fundamental en momentos clave para impedir que Girona recortara distancias.
- Parcial 18-0 en el tercer cuarto: el golpe que sentenció el partido.
- Contribución del banquillo: jugadores como Neto, Nzosa y Corbalán aportaron energía y calidad.
- Liderazgo de los referentes: Jackson, Guðmundsson y Meindl destacaron con buenas estadísticas y liderazgo.
- Ambiente de fiesta y comunión con la afición: la grada del Coliseum fue un jugador más, impulsando al equipo.
El valor simbólico y social del regreso
El retorno del San Pablo Burgos a la Liga Endesa tras un año fuera de la élite no es solo deportivo: supone una reafirmación de la ciudad y su proyecto deportivo y social. Burgos ha apostado fuerte en los últimos años, con un club profesionalizado, una gestión económica saneada y una base social creciente.
Este regreso aporta no solo ilusión a los aficionados, sino también un impacto económico local importante: más partidos en casa atraen visitantes, generan empleo y fomentan el consumo local. La ACB no solo es baloncesto, sino un motor cultural y económico para Burgos.
Bruno Savignani valora el regreso y destaca el esfuerzo colectivo
En la rueda de prensa posterior al partido, el entrenador Bruno Savignani se mostró emocionado y orgulloso por el regreso a la Liga Endesa, pero también consciente del trabajo que queda por delante. Sus palabras recogidas en varias crónicas reflejan la filosofía del equipo:
«Sabíamos que sería un partido complicado, Girona es un rival fuerte y con mucho talento. Estoy muy orgulloso de cómo hemos sabido manejar el partido y mantener la concentración cuando hicimos la diferencia.»
Además, destacó la importancia del apoyo de la afición:
«El ambiente en el Coliseum ha sido espectacular, la energía de la grada nos ha dado ese plus que necesitábamos para mantener la intensidad en defensa y en ataque.»
Finalmente, Savignani mostró la ambición del equipo para lo que viene:
«Este es solo el primer paso. Tenemos una temporada larga y exigente por delante, y queremos demostrar que podemos competir a alto nivel en cada partido.»
Análisis del próximo rival: Surne Bilbao Basket
Después de esta exhibición, el próximo compromiso para Burgos será en el Bilbao Arena, enfrentando a un equipo en plena fase de reconstrucción, pero que ha dado pasos importantes para mejorar su competitividad.
Bilbao Basket: contexto y proyecto deportivo
El Bilbao Basket llega a esta temporada con un proyecto renovado tras años de reestructuración. La reciente consecución de la FIBA Europe Cup ha sido un espaldarazo para un club que, además, ha saldado una deuda financiera histórica, lo que fortalece su estabilidad institucional.
El equipo busca dar un salto de calidad en la Liga Endesa, y para ello ha configurado una plantilla que mezcla juventud y experiencia, con incorporaciones internacionales y jugadores de perfil versátil (solo cinco jugadores repiten del curso pasado, el resto son caras nuevas con potencial).
Puntos Positivos
- Bilbao apuesta por un estilo dinámico, ofensivo y con énfasis en el juego exterior y las transiciones rápidas.
- La presión y velocidad de sus jugadores buscan desgastar al rival.
- En casa, cuentan con un pabellón histórico y con una afición muy entregada, que suele convertir el Bilbao Arena en un fortín complicado.
Debilidades:
- La plantilla renovada todavía busca sincronía, lo que puede generar lagunas en defensa.
- Su rendimiento fuera de casa suele ser irregular, especialmente en defensa y en los momentos de alta presión.
- El tiro libre y la gestión de las emociones en tramos decisivos han sido un problema en partidos cerrados.
Claves para el San Pablo Burgos en Bilbao
- Controlar el ritmo: impedir que Bilbao juegue a su velocidad y fuerza.
- Defender con intensidad en el perímetro: evitar que Cazalon y Hilliard tengan tiros cómodos.
- Dominar el rebote ofensivo: Bilbao puede sufrir con segundas oportunidades.
- Aprovechar la experiencia colectiva y el trabajo en equipo: Burgos mostró en casa que sabe gestionar los momentos clave.
- Mantener la concentración pese al ambiente adverso: la presión del público será intensa, pero Burgos debe mantener la calma.
Conclusión
El Recoletas Salud San Pablo Burgos ha dejado claro en su regreso que no es un invitado en la Liga Endesa. Su victoria ante Girona fue una declaración de intenciones, apoyada por un juego colectivo, defensa sólida y liderazgo individual. El reto ahora es mantener esa línea en Bilbao, ante un rival que, aunque renovado, juega en casa con la ambición de crecer.
Esta temporada promete emociones fuertes, y Burgos tiene todo para continuar siendo protagonista. La ciudad, la afición y el equipo están alineados para vivir un año apasionante en la élite del baloncesto español.