Icono del sitio Web de Baloncesto | Campo Atrás es tu sitio de basket

Tomás Jofresa – Zeljko, ¡lo hemos conseguido!

Joventut Badalona

Foto Miki Forniés

Tomás Jofresa, uno de los artífices de esa histórica Euroliga del Joventut Badalona del 1994 a las órdenes de Zeljko Obradovic, nos acerca un poco más la figura de este icónico entrenador que de nuevo está de moda por ese documental tan bueno que le han hecho los compañeros de Movistar.

Con el ex base de Penya entre otros, analizamos la figura de Obradovic y repasamos sus momentos juntos tanto en Badalona como en Treviso y conocemos más al técnico balcánico de la mano de un jugador que disfrutó y sufrió bajo su mando.

Juan Antonio Rodríguez (JA)- ¡Buenas Tomás! ¿Qué tal todo? ¿Para el que te haya perdido la pista a qué se dedica Tomás Jofresa en la actualidad?

Tomás Jofresa (TJ) – Hola Juan! Pues muy bien! Con mi vida en Menorca en la población de Ferreries y sigo con toda mi difusión de charlas en centros educativos, penitenciarios, empresas, diferentes organismos y en verano sigo con Campus de Baloncesto Tommy Jofresa, en Artà (Mallorca) como en Granadilla (Tenerife). Y siguiendo el baloncesto desde casa.

JA – Estos últimos días has vuelto a ser noticia en parte gracias al documental de Obradovic. ¿Cómo te enteras del documental y cómo te contactan para participar en él?

TJ – Desde Movistar se ponen en contacto conmigo y me explican en qué están metidos y creían que se tenía que hacer un documental de esta persona tan increíble como es Zeljko, que ha ganado ligas europeas con el Joventut y con el Real Madrid.

JA – ¿Cómo de importante ha sido Zeljko en tu carrera?

TL – Zeljko es una de las personas muy importantes en mi carrera deportiva junto a otras como Lolo Sainz que apostó por mi en un momento que pasaba a tener ficha sénior en el Joventut. A nivel de formación sin duda me quedo con lo que me enseñó Miquel Nolis en mis años de cantera. Pero Zeljko tiene importancia cabal en mi etapa como profesional por su forma de entrenar, ambición, competitividad que liga muy bien con mi forma de ser y personalidad. Además hay un segundo capítulo en nuestras vidas donde de Menorca me ficha para la Benetton y es muy importante para volver a la élite.

JA – En el documental dices que era muy duro pero que lo volverías a hacer el entrenar con Obradovic. ¿Qué aportó a tu forma de jugar y qué crees que no habrías logrado sin él?

TJ – Una de los factores que aprendo de Obradovic es a ampliarme como jugador y a pesar de ser un jugador muy temperamental, con mucho ritmo, dado a la improvisación, con él consigo equilibro eso y aprendo a entender mejor el juego ordenado, el sentido del juego ofensivo y muchísimos aspectos defensivos. Aprendo, yo y muchos de mis compañeros, lo que es la ambición, la pasión, el esfuerzo y el sacrificio.

JA – Muchos jugadores hablan de su dureza pero también le destacan por su calidad humana fuera de la pista. Para los que solo le vemos con esa cara roja de enfadado, ¿Cómo definirías a Zeljko fuera de la cancha, como persona?

TJ – Todos los entrenadores en un partido lo que se ve de fuera es la capa superficial, no se conoce en profundidad a las personas y en Zeljko, toda esa exigencia y como transmite ciertas cosas o dirige, en la mayoría de ocasiones no hay despotismo ni faltas de respeto. Si que hay una energía enorme al decir las cosas, sobre todo aquellas que ya se han trabajado en muchas ocasiones. Entonces cuando el jugador o el equipo no lo ejecutan es cuando viene la forma de expresar las cosas y más cuando se está bajo presión. Él es una persona y un entrenador justo y que exige a todos por igual.

Obviamente hay jerarquías con jugadores más estrellas por su protagonismo pero hay un nivel de justicia enorme y eso hace al equipo estar más equilibrado.

Fuera de la cancha es muy parecido, con una exigencia muy alta pero con una camaradería y lealtad que le hacen tener esa esencia propia y para muchos jugadores lo mejor de Zeljko es que es claro y directo algo muy importante tanto para entrenar o ser entrenado.

JA – ¿Qué fue lo primero que le dijiste, si lo recuerdas, tras ganar la Euroliga con la Penya?

TJ – Diría que lo mismo que le dije al ganar la Saporta con la Benetton: ¡Lo hemos conseguido, Zeljko!

JA – En tu época con Obradovic, ¿cuál ha sido el momento más duro? ¿En algún instante pensaste en qué nos hemos metido?

TJ – Hubo un par de momentos muy duros y exigentes. Primero cuando llega a la Penya y yo tengo el rol de Tommy Jofresa, el revulsivo, chico joven y que rompe los moldes de un tipo de baloncesto en el puesto de base. El primer mes fue muy cercano y potente conmigo y fue muy duro y sereno y me hizo replantearme lo que es la concentración y la atención en todo momento del entrenamiento. El segundo sería seguramente algún momento en Treviso donde la exigencia fue durísima pero en los frutos siempre llegaban en los partidos y en los entrenos.

JA – Es importante también en tu salto a un equipo como Benetton Treviso. ¿Cómo surge esa opción y qué recuerdas de ese momento?

TJ – En el año 1998, tras jugar el Europeo con la Selección Española en Badalona, vuelvo a Unicaja en mi segundo año y las cosas no funcionan como creo que deben funcionar. A finales de diciembre me voy a Granada y no me encuentro como jugador y ficho por Menorca Bàsquet, donde hago tándem con Patricio Reynés. Tras mes y medio me llama el representante de Obradovic, José María Mesalles, y me traslada la idea que Zeljko me quiere en Treviso. Cuando llego allí me encuentro con jugadores increíbles, un equipazo deportivo y humano y tenemos un año que competimos muy bien y ganamos la Copa Saporta.

JA – ¿Ves capaz a Zeljko de hacer campeón a Partizan con los equipos top que hay en Euroliga?

TJ – La Euroliga es una competición durísima y si antes había grandes equipos y grandes jugadores, ahora todavía hay más. Ganarla es muy complejo, con una temporada muy larga y pueden pasar muchas cosas. Por supuesto Zeljko puede tener opciones con Partizan que será un reto y deseo para él y veremos si es posible.

JA – Por último, si te encontraras cara a cara con Obradovic, ¿qué le dirías?

TJ – Le diría lo mismo que le he dicho cuando nos hemos encontrado, con un gran abrazo y como estás y muy feliz de verte. Algo que decimos a las personas que apreciamos tanto a nivel deportivo como personal.

JA – Gracias por acercarnos de primera mano algo más de alguien con tanto carisma como Zeljko Obradovic.

TJ – Gracias por contar conmigo y es un placer contar mis experiencias y más cuando son vinculadas a una gran persona como Zeljko Obradovic.

Salir de la versión móvil