Viral en una de las actuaciones más bestiales de un jugador joven que se recuerdan, el nombre de Rubén Domínguez ha surgido como un auténtico vendaval este fin de semana en el panorama del baloncesto español.

Y no es para menos, ya que Surne Bilbao Basket necesitaba ganar para poder respirar, y la segunda victoria seguida de los vascos vino con Domínguez de protagonista.El duelo ante Leyma Coruña se presuponía capital, con ambos equipos igualados a victorias al inicio de esta jornada.

El partido fue una exhibición ofensiva de los visitantes que se llevaron el partido con un marcador de 79 a 100, y con Rubén Domínguez dando un clínic con 35 puntos y 8 triples (como después analizaremos).

Una descripción y pinceladas de un perfil único

Antes de todo el contexto del jugador hasta llegar a esta efeméride, me gusta contar con la opinión del periodista deportivo, Adri González, que ha seguido y mucho al andaluz con las inferiores de la selección:

«Rubén Domínguez es un ‘2’ alto, con un estilo de juego desenfadado y enfocado principalmente en la anotación. Pese a ser noticia por los ocho triples convertidos ante Leyma Coruña, el escolta del Surne Bilbao no debería considerarse únicamente un tirador de 3 ya que goza de uno de los repertorios ofensivos más completos de las últimas generaciones de exteriores en España.

Se trata de un talento bastante “único”, con mucho carácter sobre la pista y sin miedo a asumir tiros o ser uno de los referentes de su equipo. Podríamos decir que estamos ante uno de esos generadores naturales de puntos, con suma facilidad para ver aro y un molde físico que, pese a estar todavía algo bisoño, tiene toda la pinta de poder ser diferencial.

Con el salto a profesionales a través de las categorías FEB han llegado los primeros peajes para Domínguez, que ha visto limitadas sus oportunidades debido a una defensa aún poco constante y una toma de decisiones por pulir. Además, perfiles como el suyo con virtudes tan marcadas necesitan un tiempo de adaptación para encontrar su sitio, pero con confianza y minutos solo podemos esperar que actuaciones de este tipo lleguen con cada vez más constancia.»

Rubén Domínguez ante el Prievidza BC Foto: @fiba.basketball

Después de este pretexto y de gozar de su desparpajo en el encuentro del sábado la pregunta es la siguiente: ¿De dónde proviene Rubén Domínguez?

Puerto Real, el punto de partida de todo

AD Las Canteras, un club de su ciudad natal, Puerto Real, fue donde Domínguez dio sus primeros pasos en el baloncesto, siendo un avanzado a su edad ya que con solo 8 años ya estaba jugando en categoría ‘Mini’.

Ese talento que ya mostraba en la ciudad gaditana le valió para que Unicaja Málaga se fijara en él. El propio club de Puerto Real en su blog contaba que fue «el jugador no malagueño más joven que el club de Unicaja de Málaga incorpora a sus filas».

En su primer torneo con Unicaja ya nos hacía conocer sus credenciales y Domínguez fue de las referencias del equipo malagueño en el Torneo de La Roda, como así lo demostró en el partido por la medalla de bronce que Unicaja venció, con 21 puntos y 5 aciertos desde fuera del arco para el puertorrealeño.

Unicaja, un salto para ser referente

Unicaja Málaga, como ya hemos visto, le fichó y se convirtió automáticamente en uno de los nombres propios de toda la cantera malaguista, quemando etapas de forma muy rápida y estando ya convocado para la U13.

Esa progresión fue continuada y Rubén Domínguez se convirtió en el jugador con más Minicopas ACB a sus espaldas con 3: Gran Canaria 2015, La Coruña 2016 y Vitoria 2017.

En esta última Minicopa ya fue pieza destacable del equipo y el gaditano entró en el mejor quinteto de la competición, cuyo MVP por cierto fue el jugador de La Laguna Tenerife Konstantin Kostadinov.

En esa final, que el Unicaja perdió contra el Real Madrid por 64 a 85, Rubén Domínguez fue el líder de los andaluces y anotó 21 puntos en el encuentro.

De Málaga a Torrelodones

Después de su paso por el Unicaja Málaga Rubén Domínguez dio su siguiente paso para irse al Baloncesto Torrelodones, un club con habitual trabajo de cantera. A él le vimos estar a buen nivel en el Campeonato de España de Clubes, donde Domínguez fue de los más destacados promediando 12.1 puntos y 7 rebotes por encuentro.

En la final no pudieron hacer nada ante el Real Madrid y cayeron por 79 a 55, en un conjunto blanco con jugadores como Kostadinov (ya mencionado antes), Eli John Ndiaye, Matteo Spagnolo o el propio Juan Núñez.

No obstante en la semifinal Rubén Domínguez brilló y fue el héroe de los suyos después de ganar al filial del Manresa por 74 a 62 con una actuación excelsa: 26 puntos, 9 rebotes y 10 faltas recibidas para 34 de valoración.

También en su liga doméstica destacó (recordamos ante jugadores un año mayores que él) y tuvo unos buenos promedios de 13.4 puntos, 3.2 rebotes y 2.3 asistencias.

Después de esta buena campaña en Torrelodones quien le quiso fue Movistar Estudiantes, que accedía así a uno de los proyectos más interesantes del panorama español.

Movistar Estudiantes y los primeros destellos en Liga Endesa

Movistar Estudiantes le fichó para su cantera en 2019 y ya fue importante desde el inicio con su primera campaña en la EBA B. Ese año tuvo una media de 14.2 puntos por encuentro con un sobresaliente 43.3 por ciento en triples.

La siguiente temporada la jugó en la misma categoría, promediando 13 puntos, 4.5 rebotes y 3.2 asistencias, que le sirvieron para que en noviembre de 2020 pudiera debutar con el ‘Estu’ en ACB contra el Barça.

Rubén Domínguez, jugando en ACB con Movistar Estudiantes. Foto: ACB / J. Pelegrín

Esa campaña llegó a disfrutar hasta de 6 partidos con el conjunto estudiantil (en la que descendieron), pero le sirvió personalmente para hacerse más fuerte y ser todavía más importante con el filial.

El filial estudiantil, en una Fase Final celebrada en Valencia, logró el ascenso desde EBA y Rubén Domínguez maravilló en la primera bala que tuvieron, venciendo al Uros de Rivas por 87 a 81 y con el exterior gaditano luciéndose con 25 puntos.

Después de esa gran temporada de doble competición, el de Puerto Real pasó dos años en LEB Oro con Movistar Estudiantes donde no gozó de toda la regularidad deseada, con la 2021/2022 promediando 4 puntos por encuentro y la 2022/2023 con 5.8 puntos de media rumbo a su siguiente aventura.

Un líder en ‘La Familia’ en todas sus categorías inferiores

Detengo aquí la progresión en el baloncesto de clubes para mostrar estadísticamente que Rubén Domínguez ha sido una de las grandes bazas ofensivas de la selección en el panorama de las categorías inferiores.

Rubén Domínguez, lanzando ante la intimidación de Wembanyama. Foto: @fiba.basketball

Con la U16 hizo dos Europeos consecutivos (2018 y 2019) y su progresión fue in crescendo con 8.9 puntos en el primero y en el segundo año catapultándose con 13.4 puntos, 3.4 rebotes y 2.3 por partido en el Europeo de Italia 2019, donde España se erigió con el Oro y con Rubén Domínguez como MVP del Torneo.

En el Mundial U19 de 2021 el exterior tuvo su mejor registro en anotación, siendo el líder de la selección con 18.7 tantos por partido con España terminando quinta en el Mundial. En 2022 con la U20 fue campeón del Eurobasket con 11.9 puntos en el torneo (un Europeo, por cierto, con Juan Núñez como MVP). También jugó el Europeo del 2023 con la U20 pero España cayó en dieciseisavos de final ante Israel por 52 a 59 y Domínguez encestando 12 tantos por encuentro.

Una cesión en Castelló para crecer

Después de estar de la 2019 a la 2023 en la disciplina del Ramiro de Maeztu, Domínguez recaló en la LEB Oro para jugar en la fila del Amics Castelló siendo importante para que el club lograra terminar en decimoquinta posición, justo por encima de la barrera del descenso.

Rubén Domínguez, en la 2023-2024 con Amics Castelló. Foto: Pascual Cándido

Para la opinión desde Castelló de la Plana, que mejor que la de nuestro redactor de Campo Atrás, Marc Calduch, que también está dentro del Departamento de Comunicación del club castellonense:

«La temporada pasada en Amics Castelló, Domínguez acabó siendo una pieza fundamental en la salvación del equipo. En la segunda vuelta con la baja de larga duración de Calvin Hermanson asumió galones y subió porcentajes cuando más lo necesitó su equipo, Orenga le dio confianza y él respondió terminando como tercer máximo anotador del equipo (11.21 puntos partidos) y un porcentaje de triple del 37.1%.

Su estancia en Castellón fue dar un paso atrás para dar otro hacía adelante y poder este año firmar por un equipo ACB.

Domínguez en Bilbao Basket. Del brillo en la FIBA Europe Cup… a la exhibición en A Coruña

La llegada de Rubén Domínguez después de una buena campaña en Amics Castelló le daba la oportunidad al exterior de mostrarse en Liga Endesa y en FIBA Europe Cup.

Su campaña hasta ahora en liga doméstica era radicalmente diferente a como estaba jugando en competición europea, ya que en FIBA Europe Cup Domínguez está brillando con 10.7 puntos por partido en 10 encuentros disputados con los ‘Men in Black’, con grandes partidos por ejemplo contra el Prievidza BC eslovaco con 19 y 14 tantos.

El gran dato y el que le ha hecho tremendamente viral es en Liga Endesa. Y es que el exterior puertorrealeño en los 7 partidos que había disputado en la competición había anotado 22 puntos… y en solamente un partido ante Leyma Básquet Coruña destapó todo su potencial anotando 35.

Como así lo refleja la ACB, Rubén Domínguez batió récords anotadores del conjunto vasco e igualó el récord de triples (8) que tenían con el club Recker y Álex Reyes.

Además, fue la sexta máxima anotación (35 puntos) de un jugador con 21 años o menos e igualó con Herreros, Abrines y Hezonja en el aspecto de más triples encestados con dicha edad (con 8 aciertos).

Para conocer la opinión del espectador que está siempre viendo a Surne Bilbao Basket, es importante saber lo que opina nuestro redactor en tierras vascas, Xabier de la Flor, sobre el trabajo de Rubén Domínguez en el club:

«Rubén Domínguez llegó este pasado verano a Bilbao procedente de Amics Castelló cedido por Movistar Estudiantes. El canterano colegial aterrizaba con la intención de seguir creciendo como jugador y aprovechar la oportunidad de estar en un club ACB. 

Comparte posición con jugadores de gran experiencia en la Liga como Zoran Dragic o Xavi Rabaseda pero su trabajo diario le ha permitido tener oportunidades en Fiba Europe Cup siendo un jugador importante y de impacto. 

Al ser un jugador joven y con proyección, la afición siempre pide más minutos viendo sus buenas actuaciones cuando sale a pista gracias a su capacidad anotadora desde la línea exterior sin olvidar su esfuerzo defensivo y reboteador. Es un jugador con futuro en el club viendo sobre todo las apuestas de la dirección deportiva por jugadores de otras ligas como la Primera FEB».