Se está acabando la tinta dorada para escribir la historia de este BAXI Ferrol, que no para de conseguir imposibles. A pesar de las dificultades, la carga de partidos, las lesiones, la inferioridad física, la falta de experiencia, este equipo crece sin parar. Por la manera de afrontar los malos momentos, ejemplo de confianza y solidaridad, no sólo una afición y un pueblo, en los que no cabe más orgullo, si no el propio baloncesto, no pueden hacer otra cosa que agradecer a este grupo de jugadoras el regalo que han hecho a la historia del deporte.
El episodio de la eliminación del DVTK pone la gesta en el top de remontadas en el deporte. O quizás está más cerca del cinematográfico Rocky Balboa, levantándose de la lona en el último instante para noquear al equipo húngaro justo antes de que sonara la última campana.
La agonía inicial se hizo eterna.
El partido no era bueno. Ninguno de los dos equipos encontraba el acierto. Las defensas mandaban y, quizás como metáfora de lo que sería el partido, a los 2 minutos, Gala se llevaba la peor parte de un duro golpe, de su cara contra la cabeza de Jovanovic. Los nervios y los errores eran constantes. Un 11-10 era el exiguo marcador al finalizar los primeros 10 minutos.
La esperanza de que la mejoría llegara se desvanecía a cada minuto. El BAXI era incapaz de anotar y las húngaras empezaban golpear. La superioridad interior del DVTK empezaba a hacer daño, especialmente con una Tadic, que campaba a sus anchas en la pintura. Mientras un BAXI irreconocible, anotaba tan sólo 6 puntos, el equipo local anotaba 16. Al descanso se llegaba con un 27-16, que dejaba la eliminatoria en -6 para las ferrolanas. El KO no llegaba, pero el castigo era duro.
Tras el descanso, las sensaciones del equipo entrenado por Lino López no mejoraban. Pérdidas de balón y malas defensas, unidas a que las jugadoras del DVTK seguían aumentando su efectividad. A falta de 5 minutos para el final del tercer cuarto, un parcial de 12-02 ponía el marcador en un 39-18. Máxima diferencia. 21 puntos de desventaja, un -16 en la eliminatoria y tan sólo 18 puntos anotados en 25 minutos de encuentro. La agonía era interminable.
Un BAXI al borde del KO, empieza a devolver los golpes.
La primera luz, después de 25 minutos de oscuridad, la encendió Moira Joiner, que volvía después de varios partidos lesionada, con un triple que activó algo a un equipo agonizante. Tras una buena defensa, 2 puntos de Ángela Mataix y otro triple de Moira, ponían el parcial de la eliminatoria por debajo de los 10 puntos después de bastante tiempo. A partir de ahí, el intercambio de golpes se interpretaba como positivo, después de mucho partido en los que los golpes sólo habían tenido una dirección. Se llegaba a los últimos 10 minutos con un 47-29, que era un mal resultado, pero parecía que el equipo por lo menos cortaba la hemorragia.
En el último cuarto, el intercambio de golpes continuaba. Noa Morro, daba primero, a la que respondía la que sería máxima anotadora del encuentro, con 19 puntos, Ana Tadic. Al triple de Gala Mestres, de nuevo respondía Tadic y posteriormente Kaila Charles. 53-34 y 7:34 por delante. 19 puntos de desventaja en el partido y 14 en la eliminatoria. La reacción no parecía culminarse. Y de pronto…
…el «Gonna fly now» empezó a sonar…
Primero lo escuchó Carlota Menéndez, que sacó un 2+1 contra Ako, a lo que siguió una buena acción defensiva entre ella y Julie, que no culminó en una canasta en transición por muy poco. Un minuto después Pospisilova, de nuevo clave en el equipo más allá de los puntos anotados, comenzó a sentir también el «Gonna fly now» y asistió a una Ángela Mataix que anotaba un bonita canasta a aro pasado. Falta en ataque provocada por una gran Carlota y en la siguiente jugada, la música llegaba a los oidos de Gala. Triple y parcial de 8-0 en apenas minuto y medio. Y lo mejor, parecía que las jugadoras empezaban a sentir esa magia que este equipo siente cuando entra en su trance particular.
El tiempo muerto del equipo húngaro no se hizo esperar y, en la continuación, una buena canasta de Lelik, cortaba la racha del equipo gallego. Pero la banda sonora de la remontada ya sonaba muy fuerte en el equipo ferrolano y no había tiempo que perder. Una canasta rápida de Ángela, seguida de un robo de la misma en el saque de fondo y asistencia a Gala Mestres, que desde 8 metros anota un triple, dejaba el marcador en un 55-47. La agonía cambiaba de bando. Las dudas aparecían en el equipo húngaro, y ante una penetración de la lituana Grigalauskyte, Noa Morro se hacía grande y con un gran tapón impedía la canasta. Kayla Charles anotaba pero Pospisilova respondía con canasta rápida, y con otra buena acción defensiva. En la siguiente jugada, Gala Mestres, en el más difícil todavía, anotaba un triple increible, desde 10 metros, que igualaba la eliminatoria, a falta de algo más de cuatro minutos para el final del encuentro.
Como en Estambul, una gran gestión de los últimos minutos, obra el milagro.
Las sillas y sofás dejaron de tener función alguna entre los aficionados del BAXI, que desde sus casas no podían creer lo que estaba ocurriendo. En 3 minutos, un parcial de 4-18 dejaba todo abierto para los últimos 4 minutos de encuentro.
A estas alturas el BAXI dominaba el centro de ring y las húngaras solo podían dar golpes al aire. La actividad defensiva del equipo gallego era muy alta y el desconcierto en ataque del DVTK también.
Tadic daba una ventaja de 2 puntos en la eliminatoria a las húngaras a falta de 2:30. Y Mataix anotaba un tiro libre y, posteriormente, con una canasta en transición ponía en ventaja al BAXI, a falta de un minuto y medio. Una falta en ataque de Charles, sobre una gran defensa de Pospisilova, daba una nueva oportunidad para hacer realidad el milagro de una remontada que parecía imposible hacía tan solo 4 minutos, y Ángela Mataix, después de un rebote en ataque de Carlota Menéndez, y con una acción individual fantástica, anotaba un triple, que ponía el marcador en un 59-58 a falta de 50 segundos.
Tadic provocaba una falta de tiro, y a pesar del 100% que llevaba en el partido en tiro libre, sólo anotó 1. En la jugada siguiente, a falta de 30 segundos, de nuevo Carlota anotaba dos tiros libres, que serían el golpe definitivo para noquear a un DVTK, que se vió ganador durante gran parte del encuentro, pero que no pudo resistir la resurrección de las gallegas.
El marcador reflejaría al final de encuentro un 60-60, que daría el pase al equipo ferrolano, y lo deja con tan sólo una derrota en la competición.
El domingo A Malata recibe a los dos equipos superviviente en Eurocup
La siguiente cita será el domingo en A Malata a las 12:00, donde el BAXI Ferrol recibirá al Spar Girona. Los dos Unis son los únicos supervivientes de la Liga Femenina Endesa en la Eurocup, y el partido, sin duda, servirá para que la afición ferrolana pueda dar las gracias en persona a estas jugadoras, que están llenando de alegrías una temporada histórica para el equipo gallego.