
El de hoy era un ensayo para los cuartos de final de la Copa de la Reina que se disputará a finales de Marzo en Zaragoza. Avenida y Estudiantes prometían un partido intenso sobre todo por la buena tendencia de las madrileñas en la Liga y por la incertidumbre ante el estado físico de algunas jugadoras del conjunto salmantino.
Los problemas los tenía Montañana, a la baja por lesión de Silvia Domínguez, se sumaba la de Delaere y Fasoula que aún sigue en Grecia con una afección respiratoria y con siete jugadoras profesionales más dos canteranas afrontaban el duro reto que tenían ante sí.
Las Women In Black empezaron muy fuertes el partido, Alonso de Armiño, Salvadores y Camilion metieron la directa y ponían en evidencia las dificultades que iban a tener las charras para hacer frente al equipo de N.Martínez que volvía a Würzburg. Rapidez, fluidez de ideas y una dinámica de juego excepcional fueron desplegadas en la cancha ante lo que se presumía iba a ser un duelo muy complicado.
Con una Iyana muy imprecisa, Carter sin estar al 100%, Gil acusando la responsabilidad de dominar la pintura y Koné a veces demasiado impetuosa, las salmantinas no lograban cogerle el ritmo al partido. Muchas pérdidas e incapaces de superar al conjunto madrileño que se llevaba el primer cuarto con claridad (17-20) y dando muy buenas sensaciones, no había conexión entre las jugadoras perfumeras y la defensa en los primeros minutos era su punto más débil.
Se vislumbraba un quiero y no puedo y es que ante la escasa rotación de las locales, esto suponía un hándicap de difícil solución. Pero surgió el gen, eso que en ocasiones se llama ADN, algo propio de Avenida, inexplicable a veces, sorprendente otras, más si cabe dada la situación tan complicada que tiene la plantilla.
Por momentos desapareció de la escena el conjunto estudiantil, bien es cierto que provocado por una intensidad defensiva de Avenida asombrosa y efectiva. Koné haciéndose fuerte en la zona junto a una Masa Jankovic motivadísima para satisfacción de la grada y sumándose a la fiesta Jespersen, la danesa estuvo descomunal haciendo un auténtico partidazo.

A esas alturas Iyana empezaba a recomponerse y el equipo lo notó, corría más, pensaba más y acertaba más. El esfuerzo era grande, Montañana procuraba rotaciones muy continuadas para repartir el desgaste y el resultado fue limitar a 4 puntos la anotación de Estudiantes en todo el segundo cuarto.
Con el plan encauzado, llegó el descanso (30-24), Avenida se colocaba como dominador en el juego y en el marcador, era una demostración de sufrimiento y compromiso solamente posible en un club como el salmantino. Cuantas más dificultades se ponen en el camino, la capacidad de recomponerse que tienen estas jugadoras es admirable y es justo reconocer al cuerpo técnico la gestión del banquillo por parte de Montañana y su staff.

En la reanudación tímida reacción de las de N.Martínez colocándose a un punto, fue un espejismo porque la maquinaria azulona funcionó como una apisonadora, Gil, Kone, Carter, Iyana… dominaron en todo momento el tempo del partido, ampliando la ventaja hasta los 20 puntos. El partido, salvo hecatombe era de las perfumeras, sin dar lugar a sorpresas de jornadas pasadas, con el convencimiento de que el grupo puede luchar contra las adversidades.
Punto y aparte para el trío arbitral, perdido e impreciso, mostrando a veces unas dudas que podrían sonrojar a más de uno. Es impropio de una Liga como esta, ver una actuación tan pobre, sin dar más detalles la calidad de determinados colegiados es bastante deficiente, sin el Play-Review esto sigue siendo un meme, no es serio ni profesional.
Los últimos 10 minutos perfectamente podrían pasar factura a las charras, el esfuerzo realizado había sido enorme y quedaban pocas energías que gastar. Intentó aprovecharlo Estudiantes pero tampoco llegaban muy sobradas a la parte final del choque, sobre todo Salvadores o Camilion. Quizás las azulonas sintieron relajación tras realizar un gran partido desde el segundo cuarto y sobre todo el tercero, el colchón les permitía navegar por la pista con transiciones más pausadas y regulando el esfuerzo.
Con la grada totalmente entregada ante una Iyana que se postuló como MVP (16 ptos., 3 asist. 16 valor.) y a un equipo que se dejó literalmente el alma para llevarse una victoria que pone en valor el compromiso de un grupo que parece destinado a competir por todo pese a las zancadillas que el destino quiera ponerle. La magnifica respuesta de jugadoras como Jespersen, parece toda una veterana en esta plantilla pese a llevar unas semanas en el equipo, el buen partido de Jankovic, cuando más se la necesitaba dio la cara y eso es una noticia excelente para Montañana.

Estudiantes con poco margen para recuperar, apenas pudo aportar destellos de Salvadores, Camilion (que jugadora más extraordinaria) y una buena dirección de Latorre, pero con dos cuartos muy pobres resulta complicado vencer en Würzburg.
Victoria de Avenida 72-55 para continuar en la parte alta, a una victoria del liderato en una Liga que sin duda va a ser la más igualada y apasionante que se recuerda, precisamente eso nos permite pensar que el equipo salmantino sigue optando a formar parte de esa terna de favoritos para luchar por todo. Con los refuerzos a punto de incorporarse, pueden ser un bálsamo para que la plantilla afronte los próximos compromisos siendo un rival realmente duro de batir, la defensa mostrada hoy en la pista acabó por agotar a su rival.
📸 Fotos @VirPintado
📝 Crónica Javier Martín X @javivegacarmen
LIGA FEMENINA JORNADA 20
PERFUMERÍAS AVENIDA 72 (16+14+21+21) : Iyana Martín (16), Arica Carter (8), Maria Jespersen (14), Laura Gil (8), Sika Koné (14) -cinco inicial-, Masa Jankovic (6), Andrea Vilaró (6), Paula Oliva (0), E. Benito (0).
MOVISTAR ESTUDIANTES 55 (20+4+7+24): I. Latorre (3), A. Salvadores (11), J. Camilion (12), P. Bura (7), G. Alonso de Armiño (9) -cinco inicial-, F. Buhner (8), L. Banaszak (0), K. Topuzovic (0), M. Whittle (5), P. Saravia (0)
ÁRBITROS: Paula Lema Parga Jorge Caamaño Muñoz, Miguel Remisa Tramuns.