El Partizan de Belgrado se proclamó campeón de la ABA League por octava vez en su historia tras imponerse con autoridad al Budućnost (90-75) en el cuarto partido de la serie final, disputado en un Belgrado Arena entregado a los suyos. Una vez más, la afición Grobari llevó en volandas a un equipo que firmó su mejor versión de la temporada donde más importa: en casa.

Los números hablan por sí solos. Sterling Brown y Brandon Davies, ambos con 18 puntos, fueron demasiado para el conjunto montenegrino, al igual que Carlik Jones, quien rozó el doble-doble con 17 puntos y 9 asistencias. El Partizan cerró así una temporada difícil, pero con final feliz, demostrando carácter y orgullo en el tramo decisivo.

Que nadie se lleve a engaño: ganar este título tiene un mérito inmenso. Primero, por el rival: Budućnost ha sido el mejor equipo de la liga regular, cediendo solo tres partidos en casa en toda la temporada. Uno de ellos, crucial, fue el primero de las finales ante Partizan. Ese triunfo, en muchos sentidos, marcó el rumbo de la serie. Y segundo, por el año tan complejo que ha vivido el club serbio: hasta 14 caras nuevas, múltiples lesiones y la presión de reconstruir un equipo que hace apenas un año fue barrido por el eterno rival, la Estrella Roja.

De hecho, ese desenlace lo viví en primera persona en el Belgrado Arena, a través de @BeBallTernative y @BelgradeVibes. Una experiencia única que compartimos en el blog de nuestra marca:

http://beballternative.com/belgrade-vibes

Pocos meses después, asistimos a la Revolución Partizana, que analizamos ya aquí en Campo Atrás:

https://campoatras.com/a-belgrado-ha-llegado-la-revolucion-partizana/

La transformación fue total. Un vestuario prácticamente nuevo, con fichajes que debían encajar a toda prisa. Las expectativas eran altas: volver a los playoffs de Euroliga. Pero la realidad fue dura. Las lesiones y el bajo rendimiento de algunos jugadores condicionaron mucho al grupo. La derrota en la Copa Korać ante Estrella Roja dolió. Y las últimas jornadas de Euroliga, con derrotas ante Barça, Anadolu y Zalgiris, certificaron un final amargo.

Sin embargo, si algo ha demostrado este Partizan es resistencia. A pesar de las decepciones, el equipo nunca dejó de competir. La química del vestuario fue uno de los pilares que mantuvo viva la llama. En pista, los roles estaban definidos y varios nombres dieron un paso al frente: Carlik Jones, Brandon Davies, Isaac Bonga y, sobre todo, Sterling Brown, el primero en renovar y el alma de este equipo. Más corazón que cabeza, sí, pero un conjunto rocoso, pasional y con una identidad clara. Además, el equipo ha consolidado una comunión espectacular con su afición, firmando la mayor asistencia media de toda Europa. El Belgrado Arena ha sido un infierno para los rivales y un motor emocional para los suyos.

En los playoffs de la ABA League, el factor cancha fue determinante. Como segundo clasificado, el Partizan convirtió el Belgrado Arena en un fortín, ganando todos sus partidos como local con una diferencia media superior a los 20 puntos. Fue allí donde este equipo se mostró más peligroso, más temible y más Partizan que nunca.Lo que viene…La revolución no ha terminado. Este título ha asentado a un bloque que merece continuidad. Jugadores como Carlik Jones, Tyrique Jones, Sterling Brown e Isaac Bonga deben ser intransferibles. Marinković, por su parte, debe convertirse en el líder emocional del nuevo proyecto.Todo apunta a la salida de Brandon Davies rumbo a Japón. Si es así, se irá por la puerta grande. Profesional y regular, su rendimiento ha sido notable. En cuanto a los rumores de fichajes, empieza el baile: suena Nick Calathes, un base con experiencia y liderazgo, además de nombres top de la liga ACB como Tyson Carter y Dylan Osetkowski (Unicaja), y otros nombres más mediáticos como Musa, Cordinier… e incluso Mike James. ¿Será capaz Zoran Savić de dar otro golpe sobre la mesa?

Se avecina otro verano movido en la “Ciudad Blanca”. Pero con este título, el Partizan ya ha demostrado que sabe reconstruirse. Porque si algo tiene este club es alma. Y eso no se ficha, se contagia.

Bernat G.

Fundador de BeBallTernative. Fotógrafo, narrador de cultura urbana y basket lover.