
Tras la histórica temporada 24/25 que culminó con la clasificación para los playoffs de la LF y con el subcampeonato de la Eurocup Women en su estreno en competición europea, el equipo departamental afronta la nueva temporada con los pies en el suelo y la cabeza en las nubes. Estrenando web «www.universitarioferrol.org» y marca deportiva, «Bordisport», el club sigue dando pasos para que la llama prendida la temporada pasada en Ferrolterra no se apague.
Con más de 2.000 abonados empujando desde la grada, bajo la dirección, una temporada más, de Lino López y con la carismática Gala Mestres estrenando capitanía, la plantilla del Uni, con 5 importantísimas renovaciones y 5 ilusionantes incorporaciones, buscará la consolidación del club en la máxima categoría del baloncesto nacional y disfrutará, una temporada más, de la ilusión de llevar el nombre de Ferrol y Galicia por Europa, con su segunda participación consecutiva en Eurocup.
ROSTER BAXI FERROL |
B. Karolina Sotolová E. Moira Joiner – Karla Erjavec – Bego De Santiago A. Gala Mestres – Blanca Millán – Alba Sánchez-Ramos AP. Ine Joris P. Claire Melia – Dalayah Daniels |
PLANTILLA |
CLAIRE MELIA (Monasteverin (Irlanda), 1999), Posición: Pívot Estatura: 1.89m Estadísticas 2024-2025: 11.3 puntos, 5 rebotes , 2.2 asistencias ![]() Fundamentos, inteligencia, bravura y mucho carisma. Sin duda una de las jugadoras más queridas por la afición. Segunda temporada de una relación forjada a sangre y fuego entre esta irlandesa, amante del fútbol gaélico, y A Malata, que va más allá de lo puramente deportivo. Claire rozó la perfección por momentos en la temporada pasada, siendo su primer año como profesional en una gran liga, contra jugadoras de primer nivel, como su inolvidable duelo con Malonga, número 2 del draft de la WNBA, en las semifinales de Eurocup contra ASVEL. Esta temporada, con una 5 a su lado que pueda darle relevo en las batallas bajo el aro, pudiendo dosificar más sus esfuerzos, puede ser aún más determinante con su inteligencia en el juego. ¡No es la más alta, ni la más rápida, pero no se la pueden perder! |
MOIRA JOINER (Saginaw (EEUU),2000), Posición: Escolta Estatura: 1.78m Estadísticas 2024-2025 : 9.1 puntos, 3.9 rebotes, 1.4 asistencias (Eurocup) ![]() Manejo de balón, visión de juego, tiro exterior, gran penetradora y una excelsa capacidad defensiva. Otra de las deseadas renovaciones, por su baloncesto, que es mucho, y también por su sonrisa permanente y su carácter siempre afable. Después de su gran rendimiento como rookie la pasada temporada, y su gran actuación este verano en las Rockhampton Cyclones, de la liga australiana, se espera que se consolide como una de las jugadoras decisivas en los momentos importantes de la temporada. Moira es de esas jugadoras por las que vale la pena comprar una entrada, no sólo por lo bien que juega al baloncesto, si no porque además, lo juega muy bonito. |
GALA MESTRES (Vilanova i la Geltrú, 1994), Posición: Alero Estatura: 1.85m Estadísticas 2024-2025 : 11.5 puntos, 6.3 rebotes, 2.7 asistencias ![]() Ángela Mataix, ahora en Jairis, no podría tener mejor sucesora en el puesto de capitana que la catalana. Gala representa a la perfección los valores del club ferrolano, «humildad y trabajo». Consciente del especial momento que está viviendo la ciudad con el baloncesto, no dudó un instante en renovar por tercera temporada consecutiva, y será fundamental para transmitir a las recién llegadas lo que significa, hoy por hoy, llevar la camiseta del BAXI. Una jugadora con la que siempre se puede contar, en ambos lados de la pista, gracias a su enorme talento, siendo siempre ejemplo de sacrificio, entrega y determinación. Además de ser la más veterana de las 10, su liderazgo natural es un valor extraordinario para esta plantilla. La reina del «clutch time», volverá a ser clave tanto en la cancha como fuera de ella. |
KAROLINA SOTOLOVA (Nymburg (República Checa), 1999) , Posición: Base Estatura: 1.75m Estadísticas 2024-2025 (KP Brno): 10.9 puntos, 3.2 rebotes, 3.2 asistencias Sobriedad, trabajo y anotación. La base checa tiene el complicado reto de defender una posición por la que han pasado grandísimas jugadoras en los últimos años en el BAXI Ferrol. Compañera de selección de Julie Pospisilova, ex-BAXI, y habitual de su combinado nacional 3×3, ya conoce A Malata, al haberse enfrentado al Uni en la fase de grupos de la Eurocup la pasada temporada. Será su primera experiencia fuera de su país, aunque esta temporada será su quinta participación en competición europea. Seguramente A Malata no podrá evitar corear las sílabas de su apellido, como lo hacía con su compatriota Pospisilova la temporada pasada: Y cuando Javi Masaguer anuncie a Karolina, el «¡SO-TO-LO-VA!» se podrá escuchar por toda la ría de Ferrol. |
KARLA ERJAVEC (Zagreb (Croacia), 1999) , Posición: Escolta / Base Estatura: 1.78m Estadísticas 2024-2025 (Spar Gran Canaria): 11.9 puntos, 2.7 rebotes, 2.4 asistencias Defensa, velocidad y tiro exterior. La santísima trinidad del juego del equipo que entrena Lino López, son las señas de identidad de esta jugadora croata, que disputará su tercera temporada en Liga Femenina Endesa. En su primera temporada con el Barça CBS llegó a promediar más de un 40% en triples. Tercera jugadora que más minutos disputó la temporada pasada en la liga, es también una habitual de su selección nacional. Como dijo Luca Modric, tras ganar la 14ª Champions con el Madrid: «Hay que tener croatas en el equipo para ganar en Europa». Veremos si con Karla se cumple la premisa. |
BEGO DE SANTIAGO (A Coruña, 2002), Posición: Escolta / Alero Estatura: 1.83m Estadísticas 2023-2024 (Movistar Estudiantes) : 3.9 puntos, 2.4 rebotes, 0.7 asistencias A pesar de su juventud, Begoña es ya historia de Movistar Estudiantes, club que dejó hace dos temporadas, siendo su capitana con tan sólo 21 años, para centrarse en terminar sus estudios de medicina en Francia durante el curso pasado. No perdió la relación con el baloncesto, ya que estuvo entrenando durante toda la campaña con el UFAB 49, de la primera francesa. Habitual de las selecciones nacionales de formación, fue campeona de Europa U20. Ejemplo, dentro y fuera de la pista, por sus valores, responsabilidad y esfuerzo, se caracteriza por su capacidad defensiva y buen tiro exterior. Una muestra más de que en el BAXI se valora al mismo nivel tanto el talento profesional como la calidad personal de las jugadoras y el staff. |
ALBA SÁNCHEZ-RAMOS (Santa Cruz de Bezana, 2000), Posición: Alero Estatura: 1.82m Estadísticas 2024-2025: 5.6 puntos, 1.9 rebotes , 0.7 asistencias Una mano privilegiada para el tiro exterior. Alba es la cuarta renovación, la temporada pasada fue la jugadora con mejor porcentaje de tiro de 3 del equipo, con casi un 39%. Muy identificada con la ciudad y los valores del club, ya demostró ser una gran jugadora de equipo, con un alto compromiso defensivo y aportando buenos minutos en todas las competiciones. Con la experiencia de la temporada pasada, se espera que este segundo año en el club departamental aumente su confianza, dé un paso adelante y saque a relucir su enorme calidad también en los momentos decisivos de los partidos. |
BLANCA MILLÁN (Santiago de Compostela, 1998), Posición: Ala-Pívot / Alero Estatura: 1.85m Estadísticas 2024-2025 : 6.7 puntos, 3.1 rebotes, 1.4 asistencias La última de las renovaciones. Jugadora todo terreno, aporta calidad, tanto en defensa como en ataque, donde tiene una buena lectura del juego para finalizar con gran variedad de recursos. Capaz de contagiar su competitividad en la pista, es una jugadora que conecta muy bien con la grada. En su primer curso completo después de su grave lesión de rodilla, la exigente temporada pasada, fue clave en partidos importantes. Esta temporada, con lo vivido el curso anterior, debería ser el año en el que dé su mejor versión cada partido. Blanca, junto con las canteranas y el staff, pone el carácter gallego a la plantilla del Uni. Siempre amable y comprometida al 100%, será clave también en el proceso de integración de las recién llegadas. |
INE JORIS (Antwerp (Bélgica), 2001), Posición: Ala-Pívot Estatura: 1.88m Estadísticas 2024-2025 (Osés Construcción Ardoi): 9.3 puntos, 3 rebotes, 1.5 asistencias Una de las perlas del baloncesto belga. Internacional con las «Belgian cats», 4ª en los JJOO de París 2024 y campeona del último Eurobasket disputado este verano. La temporada pasada, en Ardoi, fue la 8º jugadora que más triples anotó en LF Endesa con más de un 38% de promedio, en su primera experiencia en España. Anteriormente venía de ser campeona de liga y copa en su país con Castors Braine. Jugadora joven pero con ya mucha experiencia internacional, tanto a nivel de clubes como de selección nacional. Si se adapta bien a los sistemas del BAXI, puede ser una de las revelaciones de la temporada. |
DALAYAH DANIELS (Seattle (EEUU), 2001), Posición: Pívot Estatura: 1.93m Estadísticas 2024-2025 (University of Washington): 12.8 puntos, 7.2 rebotes , 2 asistencias En un equipo donde históricamente hasta los extintores de A Malata tiran de 3, hay muchas ganas de ver una pívot cuyo fuerte es su juego interior. Daniels se caracteriza por su efectividad cerca del aro, con casi un 60% en tiros de campo y un juego de pies excelente para una jugadora de su altura, quizás influido por su pasado como jugadora de «soccer». También es una gran defensora, con más de 1,5 tapones y 1,5 robos por partido en su etapa universitaria. Ha sido elegida en el número 24 del Draft por las Minnesota Lynx, equipo que marcha líder de la WNBA, siendo el último descarte del equipo antes del inicio de la competición. Si Dalayah es capaz de mostrar su mejor versión en su primera temporada profesional en Ferrol, por fin el equipo tendría una cinco capaz de igualar el físico de las mejores pívots de la liga y podría formar una pareja muy competitiva, junto con Claire Melia, en el juego interior. |
Entrenador: LINO LÓPEZ (Ferrol, 1976): Entrenador, director deportivo y alma de este equipo. Lino López está teniendo la fortuna de ser profeta en su tierra y estar viviendo el crecimiento de un club que cada temporada rescata a más y más aficionados al baloncesto, que estaban a la deriva en Ferrolterra y genera nuevas aficiones entre los más (y no tan) jóvenes. Poniendo sobre la cancha un estilo de juego muy particular, que muy pocos clubes practican en el mundo, vistoso, alegre y dinámico, está consiguiendo en la última década resultados inesperados para un club con el presupuesto y la infraestructura del Universitario Ferrol. Esta temporada, con una plantilla corta para la doble competición, Liga/Eurocup, pero probablemente la de más calidad y experiencia de su historia, se enfrenta a un reto muchas veces más complicado que ser un equipo revelación, como fue las últimas temporadas, y es el de conseguir resultados similares, siendo ya un rival reconocido por todos los demás equipos, en una liga que cada año aumenta su nivel. Lo que es seguro es que será capaz de inculcar en la nueva plantilla la humildad y el trabajo, que en este club no se negocia, y seguir fortaleciendo así la relación con una grada, capaz de valorar más el cómo se hacen las cosas, que el resultado final que se consiga. |