Recientemente se ha dado a conocer la prelista de convocados para la selección de Serbia, dirigida por Svetislav Pešić. Un elenco nombres que combinan veteranía, talento joven y estrellas consagradas, conformando una de las plantillas más potentes que se recuerdan en el baloncesto europeo.

A priori, este grupo parece incluso más temible que el que puso contra las cuerdas al Team USA en los pasados Juegos Olímpicos de París. La calidad que presenta esta selección solo es comparable a la del Mundial de 2019, donde, pese a partir como grandes favoritos, los balcánicos cayeron estrepitosamente en cuartos de final ante Argentina.

La dinámica, sin embargo, es otra. Atrás quedaron las malas sensaciones del último Eurobasket 2022, cuando Serbia fue eliminada en cuartos por la Italia de Pozzecco. Desde entonces, se han cosechado dos grandes resultados: la meritoria plata en el Mundial ante Alemania y el bronce olímpico en París. La tendencia es ascendente.

Esta vez, parece que no hay excusas. El roster es descomunal.

POSIBLE QUINTETO
V. Micic – N. Guduric – B. Bogdanovic – N. Jovic – N. Jokic
PLANTILLA DE LA SELECCIÓN DE SERBIA
NIKOLA JOKIC (Sombor (Serbia), 1996),  Posición : Pívot
Estatura : 2.13m
Equipo : Denver Nuggets
Estadísticas 2024-2025 : 29.6 puntos, 12.7 rebotes, 10.2 asistencias

No necesita presentación. Considerado por muchos el mejor jugador del mundo, Jokić llega a este Eurobasket con un único objetivo: llevarse el oro. Con él en pista, todo parece más fácil. El gran reto será ver si es capaz de imponer su carácter en los momentos decisivos y asumir cierto egoísmo en momentos clave. Serbia depende de su magia… y de su ambición.
BOGDAN BOGDANOVIC (Belgrado (Serbia), 1992),  Posición : Escolta / Alero
Estatura : 1.96m
Equipo : Los Ángeles Clippers
Estadísticas 2024-2025 : 11.4 puntos, 3.1 rebotes, 3.2 asistencias

El capitán. Uno de los jugadores más icónicos del baloncesto europeo contemporáneo. Consolidado en la NBA y cada vez con más peso en Los Angeles Clippers, Bogdanović se transforma cuando defiende los colores de su país. Un “killer” temible desde cualquier rincón del campo. Junto a Jokić, es el gran líder de esta selección.
VASILIJE MICIC (Kraljevo (Serbia), 1994), Posición: Base / Escolta
Estatura: 1.91m
Equipo: Hapoel Tel Aviv
Estadísticas 2024-2025: 6.6 puntos, 2.2 rebotes, 3.1 asistencias

El flamante fichaje del Hapoel Tel Aviv será una pieza clave en los esquemas de Pešić. Capaz de
dividir defensas, generarse sus propios tiros y marcar el ritmo del juego, Micić es talento puro.
Deberá, eso sí, ofrecer una mayor consistencia defensiva que la mostrada en sus años en la
NBA. El exceso de bote puede ser un hándicap, pero cuando fluye, es un espectáculo verle
jugar.
STEFAN JOVIC (Nis (Serbia), 1990) , Posición: Base
Estatura: 1.93m
Equipo: Valencia Basket
Estadísticas 2024-2025: 3.7 puntos, 1.7 rebotes, 4.3 asistencias

Stefan Jovic, sin equipo tras no renovar con Valencia Basket, aparece en la prelista de Serbia para el Eurobasket convocado por Pesic. Stefan es un jugador experimentado, que sabe cuidar el balón y hacer jugar a sus compañeros. Aportará veteranía y será un guía para los jóvenes. Un jugador de intangibles, a menudo incomprendido por muchos, pero plenamente valorado por quienes lo conocen a fondo. Pesic lo tiene claro.
ALEKSA AVRAMOVIC (Cacak (Serbia), 1994) , Posición: Base / Escolta
Estatura: 1.93m
Equipo: Dubai Basketball
Estadísticas 2024-2025: 12.8 puntos, 2.8 rebotes, 3.4 asistencias

“Aleksaaaaaa!” – como todos lo recordamos tras aquel grito legendario de Obradović– se ha convertido en un fijo en las convocatorias de Serbia. Letal en las penetraciones y desde el triple, Avramović destaca especialmente en el plano defensivo: es una auténtica pesadilla para los bases rivales. Puede no ser el más brillante sobre el papel, pero siempre suma. Será sin duda uno de los revulsivos de Pesic.
MARKO GUDURIC (Priboj (Serbia), 1995), Posición: Escolta
Estatura: 1.96m
Equipo: Olimpia Milano
Estadísticas 2024-2025: 8.9 puntos, 2.2 rebotes, 3.9 asistencias

Héroe de la última Final Four ganada por el Fenerbahçe y recién fichado por el Olimpia Milano. Aportará minutos de muchísima calidad y experiencia. Su capacidad para generarse tiros, su visión de juego y su fiabilidad defensiva son valores seguros. Pesic sabrá cómo y cuándo darle galones.
VANJA MARINKOVIC (Belgrado (Serbia) 1997), Posición: Escolta / Escolta
Estatura: 1.98m
Equipo: Partizan BC
Estadísticas 2024-2025 : 7.6 puntos, 1.6 rebotes, 1.1 asistencias

El «kapitane» del Partizan será el relevo natural de Bogdanović. Escolta con buena mano desde el triple, experiencia y capacidad de liderazgo. Su presencia en la lista definitiva dependerá en gran parte de su estado de forma y acierto exterior. Aporta, además, en el rebote y en defensa, por lo que se perfila como una pieza muy útil en la rotación exterior.
OGNJEN DOBRIC (Knin (Croacia), 1994), Posición: Escolta / Alero
Estatura: 2.00m
Equipo: Estrella Roja
Estadísticas 2024-2025: 6.7 puntos, 1.8 rebotes, 0.8 asistencias

Su vuelta a la Estrella Roja este año no ha dado los frutos esperados. Irregular en minutos y rendimiento, su paso por la Virtus no fue demasiado diferente. Aun así, Dobrić sigue siendo un hombre de confianza para Pešić, como demostró su protagonismo en los pasados JJOO. Alero con buena envergadura, versátil y con capacidad para anotar desde fuera. De hecho, estuvo a un triple de eliminar a Team USA en París. Esta puede ser su oportunidad de redención… y de oro.
NIKOLA JOVIC (Belgrado (Serbia), 2003), Posición: Ala-Pívot
Estatura: 2.08m
Equipo: Miami Heat
Estadísticas 2024-2025: 10.7 puntos, 3.9 rebotes, 2.8 asistencias

Jugador de los Miami Heat y uno de los mayores talentos jóvenes en la posición de ala-pívot que veremos en este Eurobasket. Lastrado por las lesiones en competiciones anteriores, este torneo podría ser su gran consagración. Móvil, con buen tiro exterior, buen reboteador y solidario en defensa, si las lesiones lo respetan, puede ser titular fijo.
FILIP PETRUSEV (Belgrado (Serbia), 2000), Posición: Ala-Pívot / Pívot
Estatura: 2.11m
Equipo:
Dubai Basketball
Estadísticas 2024-2025:  13.7 puntos, 4.7 rebotes, 1.6 asistencias

Uno de los interiores más sólidos de la Euroliga. Capaz de jugar como ‘4’ o ‘5’, Petrušev es menos móvil que Jović, pero más intimidador cerca del aro. Su capacidad para encontrar espacios y jugar sin balón será crucial cuando comparta pista con Jokić o Milutinov. Un perfil muy útil para equilibrar quintetos.
TRISTAN VUKCEVIC (Siena (Italia), 2003), Posición: Ala-Pívot / Pívot
Estatura: 2.13m
Equipo: Washington Wizards
Estadísticas 2024-2025:  9.4 puntos, 3.7 rebotes, 1.1 asistencias

Excanterano del Real Madrid y exjugador del Partizan de Belgrado, Vukčević ha completado su segunda temporada en la NBA con los Washington Wizards, disputando 35 encuentros. Sus cualidades están fuera de toda duda: movilidad, buena lectura del juego y una notable capacidad para abrir el campo con su tiro exterior. Es uno de esos jóvenes llamados a ser estrella desde hace tiempo. Esta convocatoria debería servirle para seguir creciendo, adaptarse al sistema de Pesic y consolidarse como parte esencial del relevo generacional.
NIKOLA MILUTINOV (Novi Sad (Serbia), 1994), Posición: Pívot
Estatura: 2.13m
Equipo: Olympiaks BC
Estadísticas 2024-2025: 7.6 puntos, 5.6 rebotes, 0.9 asistencias

Uno de los pívots más dominantes de Europa. Milutinov es sinónimo de solidez bajo los tableros: excelente reboteador, fuerte en la pintura y con una notable visión de juego. Su mejora en el tiro de media distancia añade otra dimensión a su juego. El único interrogante es su estado físico, que le ha pasado factura en momentos clave. Si llega en forma, será uno de los pilares del equipo.
Entrenador: SVETISLAV PESIC (Novi Sad (Serbia), 1949):

A sus 75 años, Svetislav Pesic afronta, ahora sí, su última gran cita al frente de la selección serbia. Tras los JJOO de París todo apuntaba a su retirada, pero la insistencia de la Federación logró convencerle para renovar un año más. Este Eurobasket 2025 será, con toda probabilidad, su despedida definitiva como seleccionador nacional.

Pesic ha sido protagonista en tres generaciones doradas del baloncesto serbio, desde los tiempos de Divac y Bodiroga hasta la actual era de los Jokic y compañía. Su legado es enorme, no solo en los títulos logrados, sino también por su influencia formativa y su capacidad para adaptarse a los cambios de juego sin perder su sello personal.

En los últimos tiempos, ha mostrado su preocupación por el futuro del talento nacional, motivo por el cual ha incluido en esta prelista a varios jóvenes con la mirada puesta más allá de este torneo. Saber leer lo que necesita cada grupo, más que imponer una idea fija, ha sido siempre una de sus grandes virtudes. Pesic no reinventa: se adapta. Y esa inteligencia táctica y emocional puede ser la clave para que Serbia conquiste su oro…en su adiós.