Turquía no dio opción y, guiada por un Sengun magistral, con triple-doble incluido, controló el partido de principio a fin

Turquía se llevó el primer duelo de los cuartos de final del Eurobasket al superar con autoridad a una Polonia que apenas pudo contrarrestar el talento y el gran estado de forma del conjunto otomano. Sengun volvió a erigirse en protagonista al firmar un espectacular triple-doble con 19 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias. La dupla polaca formada por Loyd y Ponitka, ambos con 19 puntos, firmó una actuación notable, pero insuficiente para evitar la eliminación y alcanzar las semifinales.

El encuentro comenzó con un marcado equilibrio en el juego. Polonia salió con confianza y encontró en Dziewa a su primera referencia ofensiva, muy inspirado desde el perímetro y castigando una y otra vez con acierto desde la línea de tres. Sin embargo, Turquía no tardó en responder. Aunque su gran estrella Sengun se tomó el inicio con calma, fueron los llamados “secundarios” quienes dieron un paso adelante. Hazer, incisivo y atrevido, junto a un Osmani muy acertado desde el perímetro, sostuvieron a los otomanos en los momentos de mayor inspiración polaca.

El ritmo del partido fue intenso desde el salto inicial, con posesiones rápidas y un intercambio constante de golpes que mantenía la igualdad en el marcador. Ninguno de los dos equipos lograba abrir una brecha significativa. Aun así, en los instantes finales del primer período, Turquía encontró aire gracias a su acierto exterior, castigando desde el perímetro y cerrando los primeros diez minutos con todo por decidir (19-19, min. 10).

En el segundo cuarto, Turquía dio un paso al frente y tomó las riendas del encuentro. Sengun, hasta entonces discreto, irrumpió con fuerza con siete puntos consecutivos que abrieron la primera brecha importante en el marcador (36-26, min. 17). Polonia, por su parte, comenzó a perder claridad en ataque ante la mayor intensidad defensiva otomana, mientras los turcos olían la sangre y castigaban cada error rival. En el tramo final, Sengun volvió a ser protagonista desde la línea de tiros libres, sumando tres más en el último minuto para ampliar la renta antes del descanso (46-32, min. 20).

Tras el descanso, el guion se mantuvo inalterable. Cada intento de reacción polaca encontraba respuesta inmediata en las filas turcas, con Hazer y Osman castigando en ataque mientras Loyd y Ponitka sostenían a los suyos para evitar una diferencia aún mayor. Entonces apareció otro secundario, Korkmaz, que encendió al público con dos triples consecutivos y llevó la ventaja por encima de los veinte puntos (61-40, min. 27). Polonia trató de aferrarse al partido y, gracias a la inspiración final de Pluta desde el perímetro, logró recortar ligeramente la desventaja, aunque el tercer cuarto se cerró con una renta todavía amplia para Turquía (65-50, min. 30).

En el tramo final, Polonia se aferró al partido gracias a su acierto exterior y al carácter de Loyd, que no quería despedirse del torneo sin luchar hasta el final. Dos tiros libres del nacionalizado acercaron la diferencia a los diez puntos (76-66, min. 35), y poco después una canasta de Sokolowski desató la euforia en el Arena Riga, que soñaba con una remontada. Sin embargo, Turquía no titubeó, primero Hazer y luego Osmani silenciaron cualquier esperanza polaca con dos triples demoledores que sentenciaron el choque y certificaron el pase otomano a semifinales (91-77, min. 40).

91 TURQUÍA (19+27+19+26): Larkin (13), Hazer (13), Osman (10), Osmani (10), Sengun (19), -quinteto inicial- Sanli (0), Bitim (-), Korkmaz (10), Bona (5), Yilmaz (-), Sipahi (11), Yurtseven (0).

77 POLONIA (19+13+18+27): Laczynski (0), Loyd (19), Ponitka (19), Sokolowski (13), Balcerowski (3), -cinco inicial- Pluta (9), Zapala (-), Dziewa (11), Gielo (0), Olejniczak (3), Michalak (-), Zolnierewicz (0).