
Hoy en Campo Atrás tenemos el privilegio de charlar con uno de los grandes talentos del baloncesto español. Natural de Zaragoza, formado en la cantera del Casademont y actualmente pieza clave en el Valencia Basket, además de internacional absoluto con la selección española. A pesar de su juventud, ya sabe lo que es ganar títulos, jugar Euroliga y representar a España en grandes citas. Con nosotros, un jugador que combina talento, trabajo y humildad: Jaime Pradilla.
P: Muy buenas Jaime, gracias por atendernos aquí en Campo Atrás. Lo primero de todo, ¿cómo estás tú después de este largo verano, con la selección y demás?
R: Bueno, cansado, cansado (risas). Ha sido un verano largo, un verano difícil, y bueno, con ganas de poder empezar ya este reto en este nuevo pabellón y con ganas de poder pelear con nuestra nueva camiseta.
P: Lo que decías, nueva casa, nuevo pabellón, equipo renovado. ¿Qué objetivo os marcáis a nivel colectivo para esta temporada y si percibís también la ilusión que tiene la afición con este proyecto?
R: Bien, al final creo que la misma ilusión que tiene la afición la tenemos nosotros también de jugar aquí. Muchas veces lo comentamos, que vemos los conciertos, la gente que viene, y queremos ser nosotros los que estemos ahí. Creo que el reto más a corto plazo que nos tenemos que poner es hacer un equipo, una familia. Aún llevamos dos semanas todos juntos y todavía tenemos que hacer un verdadero equipo, que al final es lo más difícil.
P: ¿Y a nivel individual qué objetivos te marcas para esta nueva temporada?
R: Bueno, seguir mejorando, seguir creciendo como jugador. Tengo todavía 24 años y creo que puedo mejorar muchas cosas de mi juego, tanto a nivel ofensivo como defensivo. Creo que estoy con un entrenador que me ayuda mucho a mejorar en el día a día por la exigencia que tenemos. Y una de las cosas, si me dijeras que tengo que seguir mejorando, es en el aspecto de mi tiro. Y cosas que ya hago bien seguir mejorándolas, porque esas cosas tienes que seguir trabajándolas para que vayan a mejor.
P: La temporada pasada acabaste muy bien, con unos playoffs espectaculares, siendo pieza fundamental del equipo. ¿Sientes que, a raíz de la temporada pasada, ha cambiado tu estatus en el equipo? ¿Te sientes más líder, más importante?
R: No, me considero uno más. Me considero un jugador que intenta ayudar desde el primer día, desde que llegué hace 6 temporadas, en todo lo que puedo a mis compañeros dentro y fuera de la pista. Creo que lo bonito es crear un equipo, una familia, y lo bonito es ayudar a tus compañeros en esos momentos. No me considero más o menos líder por jugar mejor o peor, soy uno más.
P: Relacionado con la pregunta anterior, ¿qué significa para ti Pedro Martínez? ¿Cómo es tu relación con él?
R: Bueno, creo que es el entrenador que me ha dado ese plus de confianza y de hacérmelo creer un poco más, y creo que eso es clave en un jugador. Me ha cogido en un momento en el que, a nivel de madurez, he dado ese salto y creo que todavía tengo que mejorar muchas cosas, y él es el indicado para hacerme crecer.
P: Este verano, en algún momento se llegó a hablar de tu futuro, de esa cláusula que tenías de salida para equipos Euroliga, se habló del Real Madrid. ¿Hubo algo cierto de aquello?
R: No tengo ni idea. Por una parte, estoy contento de que se escuchen esos rumores, porque significa que estás haciendo bien tu trabajo. Pero yo estoy muy contento aquí en Valencia; ellos han sido los que me han dado la oportunidad y estoy muy agradecido de todo lo que han hecho por mí y del trabajo que hacen conmigo.
P: Este año volvéis a la Euroliga. Tú ya la has jugado, pero muchos de tus compañeros no. ¿Cambia tanto la exigencia, a nivel físico y técnico de los jugadores?
R: He jugado la Euroliga, pero no he jugado esta Euroliga de tantos partidos (risas). Es una locura, algo que por mucho que te digan no te puedes imaginar. Intento transmitirlo lo máximo posible a mis compañeros, pero hasta que no te pones a jugar es imposible verlo. Sabemos que va a ser un año duro; yo creo que se ha hecho una plantilla más larga por eso, porque nos exige mucho, puede haber lesiones y sabemos que la Euroliga va a ser dura.
P: Por último, la Supercopa, primer trofeo de esta temporada. Habéis dejado muy buenas sensaciones en pretemporada. ¿Cómo la afrontáis y os veis favoritos para poder llevárosla?
R: Sí, sería muy bonito empezar con un título esta temporada. No hay que precipitarse; es un torneo en el que, al final, llevamos solo dos o tres semanas como equipo y no nos conocemos del todo, y no creo que sean dos partidos para juzgar el equipo. Pero ojalá podamos competir y pelear por el título, con ganas e ilusión de empezar la temporada lo mejor posible.