
Todos los viajes, los grandes y los pequeños, empiezan con un primer paso. El de esta temporada 25/26 lo dará el BAXI en A Malata, este 4 de octubre a las 19:00. El comandante Lino López ya tiene toda la logística e intendencia preparada para emprender la ruta y está deseando empezar a conducir la nave a buen puerto.
Itinierario. A Malata-LF Endesa-Fase de grupos de Eurocup Women e hijuelas.
20.000 km esperan al equipo ferrolano en la ruta marcada hasta el momento, a la espera de ver si es posible ir aumentando paradas a lo largo del trayecto. Con tan sólo 2 desplazamientos por debajo de los 500 km, Lugo y Salamanca, 5 por encima de los 1.000 y 3 por encima de los 2.000.
Además el viaje empezará con etapas exigentes que no harán fácil el principio del recorrido, con Valencia, Girona y Casademont entre las 4 primeras, a la vez que se suman los primeros desplazamientos por Europa, pero sin duda será algo motivador.
En la primera etapa se encontrará con Valencia, un favorito a ganarlo todo. Actuales campeonas de liga, con una plantilla que mantiene un mismo bloque pero renovada con jugadoras jóvenes, en la que la calidad no se termina y es difícil destacar a una o dos jugadoras. Awa Fam, Leti Romero, Alina Iagupova, las gallegas Raquel Carrera y María Araujo, ex del Uni, la belga Hind Ben Abdelkader, que tuvo una actuación muy destacada en la Supercopa…, la lista es interminable. Aunque viene de caer, ante un Casademont más en forma, en la final de la Supercopa, sin duda será uno de los 2/3 equipos dominantes en la temporada. Como dato, el BAXI aún no ha sido capaz de vencerlas en su ocho enfrentamientos anteriores.
Tripulación Made in Galicia Calidade.
Con una hoja de ruta tan exigente de nuevo será fundamental la labor de toda la tripulación para que se pueda superar cada etapa de la mejor manera posible.

Oficial de navegación: Manu Caínzos de nuevo será el encargado de tener todo a punto en cada momento. Con las cartas de navegación siempre actualizadas volverá a ser fundamental con su labor para que la travesía esté siempre lo mejor planificada posible, y junto a Jorge López, asistir al comandante en todo lo que pueda necesitar.
Ingeniero jefe: Álvaro Alonso, emprenderá su segundo viaje siendo el responsable de que la máquina esté siempre perfecta para que pueda mantener un rendimiento alto en cada etapa.
Equipo de mecánicas: Silvia Millán, en su primer servicio para el BAXI Ferrol, será la responsable del cuidado de cada pieza, para recuperarlas de los golpes y averías que sin duda habrá en un viaje tan exigente. Por su parte, Patricia Gómez será la especialista en reprogramación, cuidando el «software», cada vez más importante en la mecánica actual. Con la supervisión de Javier Abella, responsable de la salud de todo el sistema.
La nave: una plantilla ilusionante
En una ciudad naval, se sabe que el cuidado en el trabajo de diseñar, elegir y elaborar las piezas que formarán la construcción final, es clave para que cada engranaje encaje a la perfección y el rendimiento sea el deseado. Para esto, el club cuenta esta temporada con el mayor presupuesto de su historia, 1.2 millones de euros, por lo que la calidad de los materiales con los que se trabaja es alta. Sólo queda ver cómo funcionará cuando eche a andar.

Sistema de dirección: Tras 3 temporadas con Ángela Mataix siendo el timón de la nave, aquí se da uno de los principales cambios de cara a la nueva singladura. Esta vez será la ingeniería checa de Karolina Sotolova la encargada de fijar el rumbo.
Sistema de propulsión: En el BAXI, siempre se busca que el movimiento sea rápido. A Lino López le gustan los prototipos con gran potencia y velocidad. Moira Joiner y Karla Erjavec serán las encargadas de dotar de un ritmo alto a las travesías.
Sistema de trasmisión: La fiabilidad de la nave para hacer una buena gestión de la potencia, la darán Gala Mestres, Blanca Millán y Alba Sánchez Ramos. Aportando la experiencia del último viaje, deberán ser capaces de elegir la marcha adecuada en cada momento. Tanto Gala como Blanca, vienen de estar entre algodones estas últimas semanas, especialmente la gallega, pero parece que finalmente estarán disponibles para emprender la ruta con el resto este próximo sábado.
Estructura y punto de apoyo: Todos los sistemas se sostienen sobre la fiabilidad de la estructura de la nave. Es la encargada de soportar las presiones, el rozamiento, y contrarrestar el resto de fuerzas que actúan cuando se está en movimiento. La calidad irlandesa de Claire Melia está de sobra contrastada. Esta temporada contará con el apoyo de la rookie Dalaya Daniels (Lay) y la belga Ine Joris. También se suma una incorporación de última hora, la última pieza en llegar, Elena Rodriguez, también rookie, pero de una marca de sobra conocida en el club, ya que es hermana de Natalia Rodríguez, pieza fundamental durante 5 recorridos en el Uni Ferrol. La canaria vino a sustituir a Bego de Santiago, que desgraciadamente se rompió el cruzado en el mundial U23 de 3×3, y se perderá toda la travesía esta temporada y se encontrará con las que fueron sus compañeras, las valencianas, hasta el martes pasado.
Sistemas auxiliares: Para terminar de ajustar este gran motor, nada mejor que 2 piezas fruto del desarrollo local. Las jóvenes Irene Somorrostro y Elena Baldonedo aportarán el acento ferrolano, la ilusión y el compromiso del que se debe impregnar todo el motor para rendir al máximo.
A Malata será la bomba y el combustible, la afición.
Con toda la maquinaria preparada después de algo más de un mes de puesta a punto. Con todo el cuadro técnico dispuesto para la partida, sólo queda llenar el depósito con el alma del viaje. La afición será la sangre que correrá por las venas de esta maquinaria. Más de 2.200 abonados serán la inyección de energía que se necesita para llegar tan lejos como le sea posible, y Javi Masaguer la chispa que hará que que esa gasolina explote y ponga en marcha la nave, con la única ambición de dar el máximo a cada momento y volver a disfrutar un año más de estar entre las mejores ingenierías del planeta basquet.
El sábado empezará a rugir el motor de este nuevo BAXI que sabe que, por lejos que se haya llegado la temporada pasada, se parte de 0 y no le van a regalar ni un sólo metro. Con la humildad y el trabajo como emblema, sólo queda esperar que llegue el momento de emprender la marcha, encender motores y desear buen viaje a quienes un curso más llenarán de emoción y felicidad a la afición al baloncesto de Ferrolterra.