
Sus primeros partidos y la pretemporada de la Penya en su equipo femenino han sido sumamente interesantes con una Lliga Catalana de buenas sensaciones, un interesante Tour por China contra un combinado del país asiático y dos primeros partidos prometedores en Liga Femenina Endesa que colocan el 2 a 0 en el casillero catalán. Estas dos victorias tienen más mérito por ser dos victorias en pista visitante y ante dos rivales de entidad: Hozono Global Jairis (último campeón de la Copa de la Reina) y un Movistar Estudiantes que siempre es un equipo peligroso aunque, eso sí, ha empezado el año tremendamente mermado por bajas y lesiones en este inicio de Liga.
Por parte de la Penya hay muchos nombres que me gustaría analizar de este año (como los de Laia Lamana o Lauren Ebo) y otros que ya analicé en el pasado curso (ya os hablé de la dupla catalana formada por Mariam Coulibaly y Alima Dembélé), pero esta vez el nombre es el de uno de los proyectos más interesantes que ha aterrizado en nuestro baloncesto, y ese no es otro que el de la alero eslovena Ajša Sivka.
De Slovenske Konjice al mundo
Sus orígenes nos llevan a su ciudad natal, en Slovenske Konjice, una pequeña localidad encuadrada en el noreste de Eslovenia y que no llega a los 4500 habitantes. Jugando en el ŽKK Konjice, como explicaba el compañero Luis Vallejo en Gigantes, inicialmente jugaba en equipos mixtos, y sus buenas actuaciones a una edad temprana tanto en la Primera División de Eslovenia llamaron la atención de grandes potencias europeas.
Por cierto, como curiosidad Ajša Sivka tiene una hermana que también es profesional, Žana Sivka, nacida en el 2008 y que en la actualidad está jugando tanto la Liga de Eslovenia como la WABA con el ŽKK Cinkarna Celje. También es internacional con las categorías inferiores, y ha jugado los Eurobasket tanto de 2024 (U16) como de 2025 (U18). A su hermana mayor Ajša le otorgaron un premio en su ciudad como mejor atleta femenina del año 2024 y fue ella (Žana) quien recogió el premio.

En 2021 se fue a la cantera del ASVEL Lyon, donde coincidió con otras jugadoras de su mismo draft como Juste Jocyte y Dominique Malonga. Con solo 16 años (en la temporada 2022-2023) tuvo la llamada y fichó por el Beretta Famila Schio, donde llegó a jugar Euroliga en esa misma campaña y además pudo vencer tanto la Liga, como la Coppa, como la Supercoppa italiana.
Su segundo año en la disciplina italiana tuvo un crecimiento notable, y sus minutos crecieron tanto en Liga como en Euroliga, llegando a jugar hasta un total de 15 partidos con 2.3 puntos y 2.1 rebotes por encuentro en la máxima competición europea y 5.9 puntos, 1.9 rebotes, 1.3 asistencias en la Serie A1 italiana.
Líder en categorías inferiores
Previamente ya comenzó siendo internacional desde las categorías inferiores de Eslovenia y , sin ir más lejos, con la U16 y la U17 ya superó la decena de puntos de media en ambos torneos. Cómo ya expliqué en el artículo de su fichaje, Sivka ha sido toda una referencia en las categorías inferiores de Eslovenia, con dos reconocimientos individuales convertidos en MVP en su etapa U18.
En 2022 lo fue del Eurobasket B con unos guarismos de 11 puntos, 8.8 rebotes y 4.8 asistencias, y en el 2023 brilló de nuevo en el Eurobasket U18 , siendo la MVP con 15.3 puntos, 9.3 rebotes, 3 asistencias y además sumó 2.4 recuperaciones por partido. De hecho llevó a Eslovenia en volandas en su primer éxito histórico a nivel femenino y ese MVP celebrado en Turquía fue una clara muestra de ello.

Tarbes, el Draft de la WNBA y la selección absoluta
Esta campaña previa (2024-2025) viene de hacer un buen año en el Tarbes francés, jugando tanto Eurocup como competición doméstica. En la Liga Francesa estuvo en 7.6 puntos y 3.1 rebotes, pero más interesante fue su temporada en competición europea, donde Sivka promedió 11 puntos, 3.1 rebotes y 2.9 asistencias con un más que interesante 42.2 por ciento en triples, con una mecánica muy fluida y rápida que, acompañado por su estatura, la hace una tiradora complicada de defender.
En abril fue a la ceremonia del Draft WNBA y fue seleccionada en el número 10 por las Chicago Sky. Su rueda de prensa ya era una alabanza a sus raíces y a los espejos de su selección, como así declaró ella misma: «Mi mayor inspiración es mi capitán de la Selección Nacional, Teja Oblak. Creo que es realmente un ídolo para mí desde que era pequeña. La estaba viendo ir a ver jugar a la Selección Nacional. Realmente la amo, como la visión, su pasión en el juego, y realmente espero convertirme en alguien como ella algún día.»
Sivka no rechazó la WNBA, sino que decidió centrarse en el Eurobasket este verano pasado (lo jugó tanto con la absoluta como con la U20) y buscó esta temporada 2025-2026 un lugar para seguir creciendo a nivel profesional, y ese lugar ha sido Badalona. Las Chicago Sky la siguen esperando como una clara apuesta de futuro de la franquicia de Illinois, y su posibilidad para jugar en la WNBA puede seguir en el siguiente curso en una competición en expansión y que comenzará presumiblemente en mayo del 2026.
A sus 19 años ha estado concentrada con su selección en el Eurobasket 2025, jugando 27 minutos por encuentro con 7.7 puntos , 3 rebotes y 1.3 asistencias, y también siendo la líder de la U20 en el Eurobasket celebrado en Matosinhos y que , por cierto, ganó España holgadamente. Sus números con la U20 fueron mucho más destacables: 15.3 puntos, 6.9 rebotes y 3.3 asistencias.

Penya-Sivka, oportunidad de crecimiento mutuo
Y todo deriva en este fichaje de Ajša Sivka por la disciplina verd-i-negre y su buen impacto en la pista, con 9 puntos y 3 rebotes en el partido celebrado en Alcantarilla ante Hozono Global Jairis, y 25 puntos y 8 rebotes en la victoria de las de Badalona en la cancha de Movistar Estudiantes. Lo interesante de ello es la exhibición ofensiva, con un inmaculado 9 de 9 en tiros de campo en los que sobresale ese espectacular 7 de 7 en triples… y 17 de esos puntos en los primeros 6 minutos.
Haciendo un análisis rápido de lo que hemos visto de ella en estas semanas de Liga Femenina Endesa, podemos describir a la eslovena nacida en Slovenske Konjice como un perfil con muy buena lectura de juego desde el puesto de alero, tanto en el poste como abierta en el triple. Esa facilidad ya patente en el tiro desde fuera se le une una buena capacidad anotadora gracias a sus 190 centímetros que la hacen sin duda, una alero moderna y de las de más proyección en Europa.
Su calidad y repercusión ya ha dejado huella en este inicio de Liga Femenina Endesa, y sin duda la figura de Ajša Sivka es uno de los nombres más interesantes de seguir de este curso 2025-2026.