Nueva temporada, nuevo equipo, nuevas sensaciones en Würzburg, con un proyecto arriesgado y sin objetivos (a priori) claros, pero con la estela de club con un bagaje impresionante que siempre ha estado disputando títulos y que tiene tras de sí a una de las masas sociales más importantes del baloncesto femenino español.

El conjunto charro ha optado por construir un róster lleno de juventud combinado con experiencia, sin alardes ni grandes nombres. En palabras de la afición: «supone una bajada más del nivel», la realidad es que no parece que las azulonas se acerquen a la terna, que presumiblemente, dominará la parte alta de la clasificación. Según impresiones de los aficionados, nos encontramos en una escala muy por debajo de Valencia, Girona, Zaragoza, o incluso Jairis, hay un convencimiento de que se ficha mal o al menos eso se aprecia tras las últimas 3-4 temporadas.

La enorme desilusión de la pasada campaña, (una más) lleva a la afición a pensar en una nueva realidad con objetivos diferentes y ello no va a ser camino fácil para cuerpo técnico y jugadoras. Anna Montañana tiene ante sí un reto enorme, convencer al conjunto de la afición charra que se está construyendo un «equipo», pocas excusas habrá después si los resultados no acompañan.

Sin embargo, las expectativas que transmite el equipo, desde que se supo su configuración, son todo incógnitas. Son varios los compañeros que declaran como «una apuesta peligrosa» la realizada por la dirección deportiva con los fichajes de este año, el tiempo dará o quitará razones. Jugar en Eurocup, incide claramente a la hora de atraer «jugadoras interesantes» y lastra mucho la construcción de un proyecto realmente competitivo. El escaparate que supone jugar la Euroleague, a nadie se le escapa, resulta algo muy atractivo para las jugadoras Top, por ello disputar la segunda competición continental incide mucho a la hora de tomar la decisión de elegir el destino.

Andrea Vilaró. 📸 Foto Óscar Haro. X @garydeharo.

Con estos mimbres pretende disputar Avenida una temporada que se antoja muy dura y competida, cuyo comienzo no ha sido esperanzador a pesar de la actitud que se puede considerar positiva por parte de sus integrantes. Las dudas, inquietudes y malos augurios no han dejado de surgir pero hay que transmitir un poco de paciencia, ni todo es negro, ni tampoco hay que lanzar las campanas al vuelo, y tras la disputa de 4 encuentros la valoración es 50/50, muchas sombras pero también luces.

La plantilla de Avenida, sorprende dada la entidad del club, no por las cualidades que se les presuponen a sus integrantes. Aúnan juventud y experiencia por igual, conservando únicamente a dos guerreras de la pasada temporada: Vilaró e Iyana, ambas honorables herederas del ADN Avenida. Sobre Andrea, poco más se puede decir, capitana y nuevo faro que guíe a sus compañeras: garra, lucha, sacrificio, lo tiene todo y ella se ha ganado el corazón de toda la afición salmantina. Iyana, no pudo comenzar la campaña debido a una enfermedad que la ha mantenido alejada de las canchas en los tres primeros duelos oficiales, pero su impacto es absolutamente insultante, una gran estrella.

Claudia Soriano 📸 Foto Óscar Haro X @garydeharo

Una de las más prometedoras integrantes de este grupo es Claudia Soriano, la base catalana procede de Ensino e irrumpe con fuerza en un equipo donde va a tener un protagonismo muy destacado. Su evolución ha servido para atraer el interés de la dirección técnica y puede ser una pieza importantísima en este nuevo puzzle azulón, destaca su gran defensa y capacidad para robar balones. En frío se le detecta una pizca de ansiedad y ritmo acelerado, Anna tendrá que limar estos detalles para sacar rendimiento a una jugadora cuyo futuro es muy prometedor.

Laura Spreafico veterana jugadora italiana (33 años), experiencia y efectividad desde 6,75, carácter que puede aportar seguridad y motivación para sus compañeras; por el momento sus actuaciones no permiten valorar su potencial. Belén Arrojo regresa a Avenida, otra elección arriesgada después de su lesión, cuenta con todo el apoyo de Montañana que confía plenamente en la jugadora nazarí, pero realmente tiene ante sí una prueba de fuego como integrante del nuevo róster.

Shavonte Zellous. 📸 Foto Óscar Haro. X @garydeharo

Una de las duplas más interesantes la componen Zellous y Cave, dos americanas con «buena pinta». Con 39 años a sus espaldas Zellous aterriza en Salamanca como líder absoluta, carisma y gran calidad pese a su edad, físico imponente y compromiso, hacen de ella un pilar clave en el esquema, habrá que dosificar esfuerzos y gestionar sus actuaciones si las azulonas quieren sacar provecho de ella. Por su parte Khadijiah Cave viene de jugar en Turquía con unos números asombrosos, su presencia en pista supondrá tener un gran poder reboteador y anotador bajo el aro, pero se encontrará con rivales de mucho más peso y luchará contra físicos muy potentes.

Abby Meyers destaca como una de las (a priori) piezas fundamentales de este equipo, a su simpatía se une una gran capacidad de competitividad, fundamental en el esquema del conjunto perfumero. Sus actuaciones por el momento podríamos catalogarlas de discretas, pronto para valorar dado que estamos en el comienzo de temporada. De igual forma Djaldi Tabdi, jugadora que procede de Basket Landes, potente y rápida, intermitente en su juego y con poco margen de valoración, se perdió los primeros enfrentamientos de temporada.

Para terminar con el breve análisis: Natalie Stoupalova, jugadora checa que viene con contrato temporal, pudiera encajar en una plantilla en la que cualquier ayuda sería bien recibida, envergadura y buen tiro que pudieran servir para que continuara en la plantilla de pleno derecho, aún pronto para valorar. Regan Magarity es uno de esos casos muy «tipo Avenida«, la gente se pregunta ¿porqué? La respuesta es sencilla… oportunidades como ésta hay pocas, jugadora Top con calidad contrastada, conocedora de la Liga Femenina… pero es cierto: no se sabe cuándo ni en qué condiciones va a jugar, un riesgo más. Para concluir el estudio, queda la mayor de las incógnitas, tendrá o no su explicación pero cuesta creer que el currículum que trae Laura Erikstrup de la liga Australiana haya sido un espejismo, no hacen más que crecer los rumores hacia lo ya que parece ser «El Enigma Erikstrup«, sin minutos y sin contar para las rotaciones.

Con una buena actuación en Supercopa frente a un Valencia menor, Avenida perdió su primer partido oficial, con muchas bajas e impreciso fundamentalmente por su escasa preparación y poca conjunción entre sus componentes. El segundo asalto disputado en Vitoria, frente a Araski, nuevamente las bajas castigaron a las azulonas que no mostraron una buenas sensaciones, imprecisas, errores no forzados y mucho cansancio, malas sensaciones para comenzar la liga. Lo de menos es justificar un error arbitral grave, que pudo influir decisivamente en el resultado, no es excusa para un equipo que debería dar otra imagen.

El estreno ante su afición en un remodelado Pabellón Würzburg Silvia Domínguez dejó detalles y sombras, comprensible para un grupo de jugadoras que tienen por delante mucho trabajo por hacer, con una temporada aún en sus inicios, el tiempo es un enemigo y es precisamente uno de los riesgos que conlleva hacer proyectos como el perfumero.

Jugadoras de Avenida durante el encuentro frente a Cadi La Seu. 📸 Foto Óscar Haro X @garydeharo.

De todo lo visto hasta el momento, destacan muy por encima Zellous y Cave, se les aprecia un nivel más que aceptable y pueden aportar mucho a este equipo, quizás el problema sea la excesiva dependencia de ellas. Sin embargo, se antoja pobre la aportación de Abby Meyers y la intermitencia de Spreafico, muchos de estos detalles quizás por la poca conjunción del grupo. Pero Avenida tiene a Iyana, quizás junto con Andrea hace que la Marea Azul mantenga una ilusión para seguir soñando con este equipo.

En su estreno en Würzburg las salmantinas tuvieron enfrente a un combativo Cadí La Seu, Isaac Fernández planteó un duelo a cara de perro y mantuvo a raya a las perfumeras durante el primer cuarto. Los nervios del estreno ante su afición provocaban demasiados errores en las locales, poco acierto desde 6,75, aunque estaba Soriano llevando el equipo con desparpajo. Sin embargo, tras la entrada en pista de Iyana todo fue más fácil, parece que el tiempo se hubiera detenido durante todas estas semanas de baja de la asturiana, nada más entrar encestó un triple contagiando a toda la grada: ¡ha vuelto!

Muchos desajustes defensivos propios del poco tiempo que llevan entrenando, pero la presión sin duda pretende ser uno de los valores de este nuevo Avenida, veremos de lo que son capaces de hacer a lo largo de la competición. Junto a Zellous y Cave hay que destacar la presencia de Djaldi-Tabdi, la francesa volvió a disputar minutos con el equipo dando buenas sensaciones.

Isaac Fernández, llevó el partido al cara a cara, aprovechándose del potencial de Niare, la calidad de Gonzales y el acierto de Werth, equipo bien construido quizás con escaso banquillo, sin duda darán mucho juego en la competición nacional, pese a la gran competitividad que habrá.

Iyana Martín. 📸 Foto Óscar Haro X @garydeharo.

Por su parte Avenida sorteó a trompicones el envite, principalmente con una Iyana que aun cansada, le da un plus al equipo, su presencia basta para que el rival se tome más en serio el partido, a nadie se le escapa que de haber estado presente tanto en Supercopa como en Vitoria, quizás ahora estaríamos hablando de otras cosas…

Tras un descanso donde las charras mandaban con un 37-28, se volvió a incurrir en desconexiones, errores que se tienen que corregir cuanto antes, ello permitió a las catalanas acercarse y de esa forma evitar que el partido se cerrase para las azulonas. Con temple, Zellous imponía su clase, Vilaró su garra y algunos destellos de Abby Meyers para tranquilizar a la grada tras un tercer cuarto que no fue brillante (53-45).

El poco acierto en el tiro lastró a las perfumeras, de otra forma el resultado hubiera sido mucho más abultado, pero ni Spreafico, Stoupalova o la inédita Erikstrup estuvieron acertadas de cara al aro, sin embargo la mayor rotación permitió dar descanso a varias jugadoras que es ahora la prioridad de cara a una temporada muy exigente.

Erikstrup y Soriano junto a aficionadas. 📸 Foto Óscar Haro X @garydeharo.

Final con emociones encontradas, victoria para Avenida, 69-57 en una mañana de reencuentros con la alegría de volver a ver baloncesto y la esperanza de ver una evolución de un proyecto en el que muchos auguran que puede ser para luchar por un 5º puesto en la Liga, será así o no, el tiempo dará su veredicto.

Reportaje fotográfico: Óscar Haro X @garydeharo

Artículo: Javier Martín

LIGA FEMENINA JORNADA 2

PERFUMERÍAS AVENIDA 69 (19+18+16+16): Claudia Soriano (9), Natalia Stoupalova (0), Shavonte Zellous (8), Andrea Vilaró (5), Kadijiah Cave (12) -cinco inicial-, Laura Spreafico (0), Belén Arrojo (1), Iyana Martín (17), Abby Meyers (8), Mousse Djaldi-Tabdi (9), Laura Erikstrup (0).

CADÍ LA SEU 57 (17+11+17+12): A. Gervasini (5), A. Palma (2), S. Gonzales (14), N. Niare (10), L. Rodríguez (2) -cinco inicial-, M. Mata (4), F. Werth (12), R. Aguilar (8), G. Aiello (0).

ÁRBITROS: Asier Quintas Álvarez, Pablo Rodríguez Fernández y Alejandro López Lecuona.