
Javi Vega es uno de esos jugadores que lleva años jugando al baloncesto profesional y que es una de esas voces que gusta escuchar porque tiene mucho que contar.
Como él mismo nos cuenta su etapa como jugador en el baloncesto cinco contra cinco parece haber acabado, pero está ilusionado con una nueva etapa en el 3c3 con un proyecto profesional que busca poner a The Embassy en el panorama internacional.
Charla con nuestro director, Juan Antonio Rodríguez, y nos deja una muy buena entrevista para repasar su carrera y conocer sus proyectos de futuro.
Juan Antonio (JA) – Primero de todo, ¿qué tal estás? Para los que te hayan perdido la pista ¿Dónde estás actualmente?
Javi Vega (JV) – Actualmente estoy en Málaga jugando 3×3 en The Embassy, una experiencia nueva. Es un cambio de deporte aunque no deja de ser baloncesto pero es otra disciplina. Ya había coqueteado con la modalidad pero ahora me dedico de forma profesional en un proyecto ambicioso para luchar esta próxima temporada que empieza en febrero para meter al equipo lo más lejos posible a nivel mundial. Con mucha ilusión y un muy buen equipo.
JA – El año pasado estuviste en Cantabria como última experiencia en el 5c5. ¿Qué resumen haces de esta última temporada?
JV – Lamentablemente la experiencia en Cantabria ha sido la peor de toda mi carrera. En todos los sitios en los que he estado me he encontrado muy a gusto. Siendo autocrítico ha sido mi peor año a nivel individual pero también lo ha sido a nivel de equipo y a nivel de club. No conecté mucho y a pesar de pensar que podía jugar un par de año más a ese nivel lo dejé. Además salió la oportunidad del 3×3 en Málaga y me vino como anillo al dedo.
JA – Y la temporada anterior ascendiste a Liga Endesa con el Força LLeida, un éxito que pocos esperaban. ¿Cómo lo viviste y como fue tu experiencia en Lleida?
JV – Por el contrario en Lleida todo fue espectacular. El ambiente y la estructura era genial y fue un año precioso. El equipo jugaba de forma coral y se consiguió un ascenso para nada esperado por la confección de la plantilla y la de los rivales. Nos lo pasamos en grande con un gran grupo. Y eso se nota como está ahora, en ACB, ganando al Barça. Se merecen todo lo bueno y es un club al que le tengo mucho cariño.
JA – Tras ese año, ¿hubo opciones de seguir en Lleida en Liga Endesa o era algo complicado viendo que los equipos que ascienden suelen mover mucho sus plantillas?
JV – No hubo posibilidad de seguir y la única opción era de cupo pero ni por mi parte ni por el club se llegó a plantear esa posibilidad. Fue una temporada muy bonita y yo ya no estaba para el nivel ACB y ellos tenían que reforzarse y era lo normal en esta situación.
JA – Como canterano fuenlabreño, ¿sigues la actualidad del club? El año pasado estuvieron a punto de subir a pesar de los problemas administrativos. ¿Cómo lo viste?
JV – Si, sigo a Fuenlabrada. El año pasado estuvieron a punto y el ascenso hubiera sido un punto de inflexión para el club y sus problemas económicos. Ese ascenso hubiera sido positivo por posibles patrocinadores y mejorar la situación económica, pero le podría haber pasado también como al Betis. Como fuenlabreño fue una pena que no lograran ese ascenso. Ahora veo que han hecho un equipo competitivo pero la situación económica es la que es y prefiero que exista Fuenlabrada a estar luchando por estar en ACB.
JA – Al final ascendió Betis aunque no pudo consumarse dicho ascenso por temas extradeportivos. ¿Has vivido alguna situación parecida? ¿Qué se podría hacer para evitar estas situaciones desde tu experiencia?
JV – Viví desde el lado de Fuenlabrada y Ourense el no descenso de Fuenlabrada que llegaron con los famosos avales y cánones que antes eran muy desproporcionados al ser «pre burbuja». Esos no ascensos se debían a que los clubes tenían que tener unas cifras de 6 millones de euros para ascender eran imposibles de conseguir. Evitarlo es complicado porque generar dinero es complicado y el dinero se lo lleva mayoritariamente el fútbol, pero entiendo que los que saben están intentando gestionarlo lo mejor posible.
JA – Ahora estás metido en el 3×3. ¿Estás preparando la temporada y cuál es vuestro objetivo? ¿Quiénes son tus compañeros en esta aventura?
JV – El objetivo es competir en los mejores torneos y jugar Challenger y World Tour y disfrutar del baloncesto en mis últimos años. Por ahora estoy disfrutando con mis compañeros, Juan Luis un chaval de Málaga que promete bastante, Pablo Ibáñez que si no ha estado más arriba es porque está cómodo aquí y Adam Wacinsky que no necesita presentación y es una pasada como jugador y como compañero, sin olvidarme de Alejandro Bortolussi, otro fenómeno que tiene mil batallas. Además tenemos a Marko Savic de técnico que es una eminencia en el 3×3 y es uno de los mejores. La estructura es una gran apuesta y me siento súper agradecido y con un futuro que promete.
JA – ¿El 5×5 es una puerta cerrada o esperas tener una oferta que te haga volver a competir?
JV – El 5c5 está cerrado salvo un cambio drástico en mi vida o que salga algo en Málaga donde ya estoy establecido ni me lo planteo la verdad. Es cierto que si dejo el 3c3 podría jugar en un Liga EBA pero dando prioridad a otros aspectos de mi vida. Pero salvo algún cambio importante se podría decir que ya estoy retirado del 5c5.
JA – Y para acabar, que planes de futuro tiene Javi Vega en su vida. ¿Seguir ligado al baloncesto o con un plan B lejos de las canchas?
JV – En principio mi futuro no estará ligado de forma directa con el baloncesto, pero si que por negocios podría relacionarse de forma indirecta con este deporte. Estoy con los cursos de entrenador pero de momento no es la vida que quiero a día de hoy. Nunca se sabe, porque la vida da muchas vueltas, pero en principio mi futuro estará alejado del baloncesto.
Agradecer a Javi su disponibilidad y desearle mucha suerte en sus proyectos futuros y en este presente ilusionante con la modalidad 3×3.