A día de hoy IDK Euskotren es junto a Durán Maquinaria Ensino, los dos equipos más sorprendentes de la Liga Femenina Endesa en su campaña 2025-2026. Vascas y gallegas llegan al parón de selecciones pletóricas, con 5 victorias y 1 derrota y una sensaciones inmejorables que les hace soñar con unas cotas interesantes a corto y medio plazo.

Para la semana que viene os hablaré de otra de las jugadoras que está destacando del conjunto donostiarra, que no es otra que la estadounidense pero que juega con Uganda Paige Robinson, pero en este artículo quiero hablaros del faro de IDK Euskotren y de la jugadora más importante estadísticamente hablando de ellas, que no es otra que la ‘center’ nacida en Senegal Khadija Faye.

Un viaje de Dakar a Texas

Faye nació en Dakar (Senegal) un 5 de noviembre de 2002. Cruzó el Atlántico con 14 años para hacer los estudios secundarios en Estados Unidos y en la 2019-2020 pasó por la Father Lopez Catholic High School situada en Daytona, Florida. Sus estadísticas de High School ya la convertían en uno de los prospects más interesantes del 2020 según la ESPN, con más de 22 puntos y de 12 rebotes por partido. La siguiente llamada, fue la de Texas Tech.

Faye, cogiendo un rebote con la Universidad de Texas Tech. Foto: @LadyRaiderWBB

Los primeros años en NCAA de Khadija Faye en Texas Tech ya tienen cosas interesantes a comentar. Incluso con pocos minutos era capaz de sumar rebotes con facilidad. El impacto defensivo de la senegalesa era patente, ya que en ambas temporadas (jugando menos de 20 minutos de media) superó el tapón por encuentro y se convirtió en pieza clave del entramado defensivo tejano. Ya dio destellos de ser una jugadora fiable debajo de los tableros, y buena prueba de ello fueron los 22 puntos con un 9 de 9 en tiros de campo ante Weber State.

Sus dos siguientes años en la Universidad de Texas redujo algo sus minutos, pero sus números siguieron siendo similares y volvió a acercarse al tapón por encuentro. Como curiosidad, en su último año en Texas compartió equipo con otra que conocemos de la Liga Femenina Endesa, la escolta de Cadí La Seu Shaylee Gonzales. Pero el gran salto de Khadija Faye lo dio la temporada pasada jugando para la Universidad de Pittsburgh.

Faye, lanzando desde la personal con la Universidad de Pittsburgh. Foto: pittsburghpanthers.com

Sus números en la Universidad situada en Pennsilvania fueron más que sobresalientes: 19 puntos, 10.2 rebotes, 1.3 recuperaciones y 2.6 tapones. Esos 2.6 tapones la convirtieron en la segunda mejor taponadora de toda la competición, solamente superada por los más de 3 tapones de Makayla Timpson (Florida State). Y es que Khadija Faye ya tuvo un impacto notorio en su debut con las Panthers, con un partido que era el preludio de un gran curso con 27 puntos y 12 rebotes ante Canisius University.

El impacto de Faye fue tremendamente reconocido por su head coach en Pittsburgh, Tory Verdi, que definía así en la revista Sports Illustrated a la interior senegalesa y el impacto en el equipo: «Ella es una de las mejores jugadoras en el ACC, no hay duda de ello, y va a tener oportunidades en el más alto nivel. Estoy muy orgulloso de lo que ha sido capaz de hacer y ha sido consistente en ese sentido también».

Internacional y con crecimiento constante

De Khadija Faye también hay que hablar de su carrera internacional con la selección de Senegal. La interior jugó en ese año de gran crecimiento para ella (2020) el Afrobasket U20. Sus estadísticas con el país con capital en Dakar fueron de dobles figuras por encuentro: 11.3 puntos y 10.5 rebotes.

El hecho de ser una selección con muchas interiores le ha visto mermada su participación en algunos torneos internaciones, si bien es cierto que el crecimiento exponencial que tuvo en su año en Pittsburgh y esta gran temporada de inicio (que ahora mencionaremos) con IDK Euskotren hace que una de las jugadoras de más proyección del combinado senegalés.

Khadija Faye atacando la pintura frente a Uganda en el Afrobasket. Foto: @fiba.basketball

Este verano ha disputado el Afrobasket con la selección absoluta, quedando cuartas del torneo después de perder ante Nigeria en semifinales y de caer en el duelo por el tercer puesto ante de Sudán del Sur por un igualadísimo 66 a 65. Khadija Faye aumentó su rol en el Afrobasket 2025 promediando finalmente 5.5 puntos y 5.3 rebotes en el que era su primer gran torneo con la selección absoluta.

Impacto inmediato en San Sebastián

Khadija Faye está siendo uno de los nombres propios de la competición debido a su rendimiento inmediato en la competición y en los esquemas de Azu Muguruza con la disciplina de San Sebastián. Y es que estamos hablando de una interior que está en casi 31 minutos por partido, promediando unos excelentes 14.5 puntos y 8.2 rebotes por encuentro, además de sumar más de un tapón por partido.

Y es que salvo el partido contra el CAB Estepona en todos ha superado los dobles dígitos en anotación y ha demostrado ser una jugadora bastante segura en situaciones cercanas al aro y en tiros de 4 o 5 metros, superando el 50 por ciento en tiros de campo. Sus números se traducen en que es la undécima máxima anotadora de toda la Liga, la segunda máxima reboteadora de la competición (solo superada por Nneka Ezeigbo) y la segunda máxima taponadora (solo Maya Dodson tiene más tapones que ella con 2 por encuentro).

Khadija Faye, en el duelo ante Hozono Global Jairis. Foto: IDK Euskotren

Faye está demostrando su impacto en IDK Euskotren y ella está siendo una jugadora diferencial en las vascas. Diferente al resto del equipo, la senegalesa aporta trabajo en ambas partes de la pista y te asegura ser un muro defensivo y tener seguridad en ataque cuando los balones pasan por sus manos. Khadija Faye, uno de los nombres a seguir de este inicio de Liga Femenina Endesa.