
Campo Atrás ha tenido la oportunidad de entrevistar a Irene Lahuerta, jugadora de Innova TSN-Leganés, tras el parón por selecciones, y hablar sobre la temporada.
Irene Lahuerta Mendoza (Zaragoza, 03/08/1996) es una base que actualmente milita en el Innova TSN-Leganés, equipo que afronta su tercera temporada en la máxima competición nacional, tras la temporada pasada conseguir el ascenso. La jugadora maña con pasado en otros equipos como Mann Filter, Al-Qazeres, Zamarat y Promete tiene un rol muy importante en la dirección del equipo pepinero en una temporada donde hay máxima igualdad entre todos los equipos.
Ella está siendo una de las jugadoras con más protagonismo en su equipo con más de venticinco minutos de media, 5,8 puntos, 4 rebotes, 3,5 asistencias, 0,7 robos y 4,7 de valoración por encuentro.
Es una jugadora que demuestra ambición. Con el objetivo claro de la permanencia al ser un equipo debutante, sueña con algo más pero con los pies en el suelo.
Antonio Gómez (A. G.) : Buenas Irene, bienvenida a Campo Atrás, cuéntanos. ¿Cómo fueron tus inicios en el baloncesto hasta la Irene que hoy en día conocemos?
Irene Lahuerta (I. H.): Empecé jugando en Zaragoza en mi cole, en Jesuitas a baloncesto cuándo tenia 6 años, y ya en benjamín me fui a Stadium Casablanca y ahí es donde prácticamente he hecho toda mi formación. En cadete me fui a Mann Filter y estuve desde cadete a júnior en categorías de formación y ya allí desapareció ese equipo por temas económicos. Entonces yo quise estudiar INEF en Barcelona y tuve la oportunidad de irme a jugar al Barça femenino. Ese mismo año me lesioné la rodilla y estuve un año parada y es por lo que no pude jugar mi último año de junior. Después me llamó Víctor Lapeña para ir a Mann Filter y con 19 años y mi primer año de carrera me vine a Zaragoza a jugar en Liga 1, mientras que los dos primeros años los compaginaba con la Primera Nacional con el Stadium Casablanca, donde estuve 5 años (mientras estudiaba ADE). El año del COVID me fui a Cáceres siendo mi primer año de Liga 1 fuera de Zaragoza, luego pasé por el Campus Promete. De ahí pase a Liga Challenge con el Recoletas Zamora y desde entonces llevo ya 3 años en Leganés.
A.G – Cómo has mencionado antes, tu etapa como profesional comenzó en Mann Filter de Zaragoza. ¿Cómo recuerdas esta etapa y que aprendizaje crees que has tenido hasta lo que eres ahora?
I.L – La verdad que fue todo un proceso de evolución. Me gustaba mucho Barcelona, pero me surgió la oportunidad de venir a Zaragoza. Era levantarme y lo primero ir a entrenar. Yo pensaba y decía: «Esto ya es profesional, yo nunca había vivido esa experiencia». Los primeros años fueron de contacto con el baloncesto profesional, y para eso me ayudaron compañeras como Gaby Ocete , Vega Gimeno o Tania Pérez, y sin olvidarme de los entrenadores, el staff y los fisios que me marcaron un poco el camino para yo amar el baloncesto profesional y pensar: «Me gusta esto y quiero dedicarme a esto». Estos primeros años con Mann Filter los siento como un aprendizaje y evolución para convertirme en jugadora profesional. Al final jugaba en casa, vivía con mis padres y podía compaginarlo todo con la universidad.
A.G – Al principio de la entrevista lo has mencionado, y en una entrevista reciente lo comentaste, llegas a Campus Promete y tienes una lesión que te aleja mucho tiempo de las canchas. ¿Cómo de importante ha sido para ti el psicólogo que Txell Alarcón te recomendó?
I.L – Yo creo que a día de hoy está mucho más visibilizado. Ahora yo creo que está más a la orden del día de todo el mundo y es muy importante tenerlo presente. Yo arrastraba una tendinitis en el talón de Aquiles que es muy común en muchos jugadores y también una sobrecarga, y me recuperé muy bien gracias a mi preparador que tenía allí y en Zaragoza (Juanki) que me ayudo muchísimo. Pero el Aquiles es un proceso biológico complicado a la hora de recuperarse y con el que estuve 4 meses parada. Entonces Txell vivía conmigo y trabajaba con una psicóloga deportiva que estaba en Logroño y fue mi fisio quien me animó. Le hice caso y conocí a María que a día de hoy sigue siendo mi psicóloga y me encanta su forma de trabajar. Ese año acabé jugando con dolor y ese dolor no lo podía gestionar sola. El año siguiente también fue muy duro, pero es cierto que la ayuda que recibí me ayudó a estar como estoy ahora y de aquella lesión ya ni me acuerdo.
A.G- Y relacionado con este tema… ¿Qué consejo le darías a una niña que sueña con ser un día jugadora de baloncesto profesional?
I.L – Yo les diría que confiaran un poco en su camino. Yo por ejemplo no tenía claro que quería jugar al baloncesto profesional pero me encantaba el baloncesto, me encantaba superarme a mi misma y seguir mejorando. Hay que confiar en el camino y si le gusta el baloncesto que al menos lo intente y no tire la toalla. Es bueno que confíe en ese proceso que tiene ella y que no tiene que compararse con nadie, confiar en si misma y hasta donde llegue.
A.G – Hablando ya un poco del presente, cumples tu tercera etapa en Leganés y estás en tu mejor momento gracias al ascenso conseguido. ¿Cómo es el día a día con el Innova-TSN Leganés para lograr esa continuidad?
I.L – La verdad estoy muy cómoda. A parte por logística estoy cerca de Zaragoza, y llega un momento de tu vida en el que empiezas a valorar otras cosas y para mi estar cerca de Zaragoza es importante. En el club siempre me han tratado fenomenal, te intentan ayudar en absolutamente todo, es un club muy familiar, muy cercano. Con Javier Fort he encontrado mi mejor versión y me ha dado confianza para yo estar tranquila y cómoda en pista jugando un baloncesto que propone que a mí me gusta mucho. Paralelamente estoy muy bien cuidada desde el primer año en el club gracias al fisio y para mí después de todas las lesiones esto ha sido una suerte. También con algunas compañeras ya llevo jugando muchos años, como por ejemplo con María Barneda, con la que ya coincidí en Logroño.
A.G – ¿Cómo fue renovar con Innova-TSN Leganés y cómo es el baloncesto en Leganés?
I.L – Acabé la temporada y dije: «Quiero quedarme porque estoy muy bien y no había estado dos temporadas seguidas en un equipo desde la etapa de Mann Filter». Decidí quedarme porque mucha gente se quedaba y el ascenso fue increíble, ya que a principio de temporada no pensábamos que íbamos a ascender. Innova-TSN Leganés es un club que siente muchos los colores, las raíces, que intenta ayudar a que estemos cómodas y que el baloncesto en Leganés crezca. Ahora también es más complicado ganar por ser una nueva competición, pero el ambiente es muy bueno y todas estamos ayudando mucho a las nuevas incorporaciones.

A.G – Has dicho que no estaba en vuestra mente ascender el año pasado, pero lo conseguisteis. ¿Cómo se fragua ese ascenso? ¿Cómo lo recuerdas?
I.L – Al principio sobre el papel sabíamos que teníamos un equipazo, pero no pensábamos el que teníamos un equipo para ascender. Una persona cuando viene a un club sabe cuáles son los objetivos cada temporada. Obviamente el nuestro era competir lo máximo posible y llegar a ‘Play Off’ en buena posición teniendo a ser posible el factor cancha. Al final también dio la casualidad que Alcobendas desapareció y muchas jugadoras de Madrid quisieron seguir como María Espín, Lucía Togores, Lucía Rodríguez y eran jugadoras TOP.
Teníamos muy buen rollo, fue super fácil la adaptación con todas y poco a poco fuimos ganando partidos, tuvimos un inicio de liga cómodo con equipo recién ascendidos, que no se nos plantó un Mallorca o un Estepona la primera jornada. Se empezaron a ganar muchos partidos, pero tampoco ganábamos de mucha diferencia, yo por ejemplo recuerdo jugar contra Canoe ir perdiendo todo el partido y al final hacer un arreón y llevarnos el encuentro como por ejemplo Mallorca que este año esta ganando bastante fácil, claro tiene una plantilla buenísima.
Entonces cuando nos enfrentamos a equipos que iban a estar arriba pues ganábamos también y nos veíamos primeras, pensábamos a ver si vamos a ascender sobre todo cuando ganamos a Estepona en su casa que no había perdido prácticamente nada y era un equipazo. El club en ningún momento nos puso la presión de tenéis que ascender, éramos más nosotras. Si ascendíamos si que queríamos mantener más o menos el bloque con respecto al año pasado.
Yo lo recuerdo mucho más bonito al principio que al final con toda la presión, porque perdemos frente al Barça, llega Estepona y no podíamos perder por más de diez, sino ascendían ellas y estuvo muy igualado hasta el final. El equipo lo hizo muy bien porque para ese partido contra Estepona el pabellón se llenó y queríamos celebrarlo en casa. Ppdríamos haberlo conseguido en Melilla la última jornada, pero tenía que ser en casa.
Además personalmente yo he jugado en equipos de Liga Endesa y es muy complicado acceder a títulos, incluso equipos de arriba, entonces el título te da el premio a la continuidad durante del año y un ascenso con este equipo pudiendo devolver a este equipo a la máxima categoría.
A.G – Hablando un poco de la presente temporada el gran crecimiento que estos últimos años y sobre todo con grandes sorpresas como Ensino, IDK que están arriba. ¿Cómo estás viviendo tú estos cambios y siendo una jugadora con experiencia que más crees que hace falta para tener una liga más visible?
I.L – Creo que se están haciendo las cosas bien, que hacen la liga más apetecible. Creo que está a un nivel muy alto, lo comparo cuando yo jugaba en Liga 1 hace seis años y no tiene nada que ver. Casademont por ejemplo está haciendo las cosas muy bien, yo me acuerdo cuando jugaba en Stadium Casablanca que llenábamos el pabellón que después del COVID salió Casademont, clubs como Valencia, Girona y un montón de clubs haciendo las cosas bien.
La creación este año de la cuenta de Liga Femenina, la presentación de la Liga, son como cosas necesarias, al final en una época que estamos de la información de las redes sociales, al final una persona que quiera información tenga ahí todo el contenido, que se genere contenido de los equipos.
¿Qué es lo que podría faltar? Faltaría más visibilidad, que más cadenas se involucren como por ejemplo hace Teledeporte, AS TV, más de eso. Que vean los partidos en las teles y pueda ver uno, dos o tres partidos de Liga Femenina, se necesita más dinero, que se llene un Casademont, un Ensino, un Leganés, sin duda es el camino.
A.G – Bueno en esta temporada, imagino que el objetivo más cercano sería conseguir esa permanencia tras el regreso a la máxima categoría. Pero… ¿Cuál es el objetivo tanto personal de Irene como del club esta temporada?
I.L- Desde el club el objetivo es la permanencia. Estamos en una liga muy igualada en el que los equipos de arriba pueden perder partidos contra otros equipos, entonces el objetivo es ese, pero queremos, y somos ambiciosas y queremos acabar lo más alto posible, para mi lo ideal sería intentar poder acceder a unos ‘Play Off’ por ejemplo, alargar lo que es la liga, y decir mira hemos hecho las cosas bien y hemos acabado la liga entre las 8 primera y acceder a esos ‘Play Off’.
¿La Copa de la Reina? pues también, pero claro tenemos que hacerlo muy bien lo que queda de primera vuelta, pero yo creo que gustaría decir no nos hemos salvado por los pelos, nuestro objetivo es la permanencia, conseguirlo y luego dar guerra. Es lo que me gustaría a mi y al equipo pero si es normal que el objetivo es la permanencia y eso es a lo que nos centramos, sabemos cuáles son los partidos que tenemos que ganar y en los demás competir lo máximo posible.
A.G – Para terminar voy a pedirte que seas algo ambiciosa/soñadora. ¿Cuál es el reto que te pones a corto/medio plazo?¿Algún sueño que te gustaría cumplir?
I.L- ¡Qué difícil! Bueno… El año pasado yo vine a Zaragoza a ver la Copa de la Reina porque tengo amigas mías en Jairis y ganar una Copa de la Reina en un pabellón como el Príncipe Felipe que estaba llenísimo y ganar un título a mitad de temporada sería geniao. Y ya soñadora máxima poder disputar una competición europea que nunca lo he vivido.
Muchas gracias por atendernos Irene y mucha suerte en esta y en futuras temporadas.
Agradecer también al departamento de comunicación de Innova-TSN Leganés las facilidades para poder hablar con su jugadora




