Laura Herrera es una de esas jugadoras españolas que ha formado parte del núcleo de jugadoras que han ayudado a que el baloncesto español tenga ahora la importancia que tiene.

Miembro de una de las selecciones con más estrellas que recordemos hace unos años colgó las botas para dedicarse a otras cosas y por eso hemos querido entrevistarla para ver como le va y qué proyectos tiene entre manos, además de saber cómo ve la situación actual de este deporte que tanto ama.

Juan Antonio Rodríguez (JA) – Buenas Laura. Que tal estás? 

Laura Herrera (L) – Hola!! Pues estoy muy bien. En un buen momento, además por mi tierra y encantada de tener este ratito con ustedes.

JA – ¿A qué te dedicas tras la retirada? ¿Cómo fue ese paso a dejar el baloncesto profesional?

L – Realmente desde que me retiré no he parado. Y ahora por último, en estos años, he estado ligada al mundo de la representación de la mano de la agencia You First. 

Tenía claro que quería seguir vinculada al deporte, y al baloncesto en este caso. En un primer momento colaboré con la Federación Insular de Baloncesto de Tenerife, he formado parte de algún que otro proyecto deportivo, he estado comentando baloncesto en radio… diferentes cosas, pero algo en común. 

Me considero una persona muy inquieta, y ese paso me lo he tomado como otro reto. Digamos que sigo creando esa nueva versión de mí, o simplemente una más. Y me gusta mucho verlo así. 

JA – ¿Cuándo decidiste colgar las botas tenías claro a qué te dedicarías?

L – No, eso no lo tenía claro, a pesar de haber tratado de formarme de la mejor manera durante mi carrera deportiva. No obstante, sí tuve claro que quería retirarme, y tenía ganas de empezar una nueva etapa. A día de hoy siento que ha sido de las mejores decisiones de mi vida en cuanto a timing. Es difícil pensar que exista un momento perfecto para algo así, pero yo tuve la suerte de tenerlo 100% claro y decidirlo por mí misma. No siempre es así.

JA – ¿Cómo ves el baloncesto femenino actual? ¿Qué diferencias encuentras con tu época como jugadora?

L – Una liga muy bonita y muy igualada, donde es difícil diferenciar un claro favorito. Por suerte, veo muchos avances y creo que se están consiguiendo cosas poco a poco. Me parece interesante las sinergias que se están formando en algunos clubes y la mejora a nivel de visibilidad y de presencia en pabellones que estamos pudiendo disfrutar. A la vista está, que cuando se vende bien “el producto” la gente responde. 

JA – A toro pasado, ¿qué habrías hecho diferente en tu carrera? 

L – Puede sonar muy típico, pero no cambiaría nada. Incluso la que recuerdo como una de las peores temporadas de mi carrera (con la suerte de recordar solo dos así) hizo que conociera a varias de las que hoy en día son personas muy importantes para mí. 

A nivel mental, en ocasiones, me hubiera gustado no darle tanta importancia a algunas cosas o no exigirme tanto. Gestionarlo diferente diría.  Cuando estás inmersa y vives con tanta pasión algo, pierdes un poco la noción de lo realmente importante. 

JA – Y por el contrario, ¿qué es lo que te hace sentir más orgullosa de tu etapa como jugadora?

L – Pues en la línea de lo anterior, a pesar de poder mejorar esa gestión de emociones en algunos momentos, creo que por el contrario y en líneas generales, siempre me mantuve muy fiel a mí misma, a como soy y mi manera de hacer las cosas.

Diría que la mayor parte del tiempo (no siempre), pude anteponer la persona a la jugadora. En mis decisiones, en lo que quise transmitir… Y eso no te hace ser menos ambiciosa o competitiva. Intentar hacer las cosas según lo que soy y no lo que quieren que sea. Mantener tu identidad. 

Laura Herrera con la camiseta de la selección

JA – En el baloncesto femenino hay mucha rotación de equipos, las jugadoras no duran más de una o dos temporadas en el mismo club. ¿A qué crees que se debe? ¿Cómo se podría cambiar esta dinámica?

L – Creo que tiene que ver más con una estabilidad muchas veces no conseguida, o por lo menos, no demostrada. Y esto viene dado por años de dudas, incertidumbre, desapariciones de equipos, de otros que tienen que vender plazas, impagos… 

Aunque creo que es algo que ha mejorado mucho y hay clubes que pueden proporcionar una seguridad importante. El problema es que exista tal diferencia, y no deportiva, sino de gestión y económica, entre unos y otros. La clave es que esa igualdad deportiva, se extienda a niveles internos. 

JA – Fuiste internacional por España, ¿Cómo ves a la actual selección que tiene por delante un complicado cambio generacional con selecciones muy potentes por delante?

L – Los cambios generacionales vienen con una gestión no siempre fácil, y más cuando el precedente es tan bueno. Pero también llegan con una inyección de ilusión. Es difícil entender que forma parte de un proceso, a veces, un poco más largo. Y esa paciencia es todavía más difícil cuando hemos estado tan malacostumbrados a éxito tras éxito. 

Hay mucho y muy buen trabajo detrás, y el trabajo va a seguir existiendo. Es un muy buen grupo, ya lo han demostrado este verano. La esencia sigue intacta, o al menos eso es lo que parece. También habrá que ver cómo evolucionan el resto de selecciones. 

JA – Has compartido vestuario en la selección con jugadoras como Marta Xargay, Laia Palau o Anna Cruz. ¿Quién de ellas o de otras grandes jugadoras te ha sorprendido más y por qué?

L – He tenido la suerte de vivir y compartir años con las mejores. Amaya Valdemoro, Elisa Aguilar, Alba Torrens, Anna Montañana, Luci Pascua… es realmente imposible nombrarlas a todas y todavía más, quedarse con alguna. He sido una privilegiada, y he sido más consciente de ello con los años. 

JA – ¿Por último cuál ha sido el momento de mayor alegría en tu carrera y que será lo que cuentes a tus conocidos cuando pasen los años?

L – Si tuviera que hablar de superación, me quedaría con esa medalla con la selección absoluta. No por la medalla en sí, sino por lo que supone llegar a formar parte de una selección así. 

Si hablara con el corazón, les hablaría del Europeo en Tenerife. Ganar un oro en mi isla con varias de las que, a día de hoy, son amigas, no se puede comparar. 

JA – Muchas gracias por tu tiempo y mucha suerte en tus retos futuros.

L – Gracias a vosotros y seguimos en contacto.

Laura Herrera
Laura Herrera