El BAXI consiguió engancharse a un pelotón formado por 10 equipos, con 2 victorias y 1 derrota, tras una tercera jornada, que deja al Girona como único invicto. Las ferrolanas decidieron el partido en una prórroga, en la que Araski se vio condicionado por su corta plantilla y por un ambiente caldeado por la polémica al término de los 40 minutos.

El BAXI Ferrol olvidó su acierto en Eurocup…

Tras la exhibición ofensiva del miércoles contra Ostrava en Eurocup, al equipo gallego le costaba arrancar este domingo. Tras los primeros 11 puntos en poco menos de 5 minutos, llegó la sequía hasta el inicio del segundo cuarto. Pequeños arreones de las gallegas a los que las vitorianas no eran capaces tampoco de reaccionar dejaron en un +9 el marcador al descanso para las locales (29-20)

Tras el medio tiempo, Sami Hill cerraba con un triple un parcial de 2-9, que ponía a 2 a las visitantes, al que Daniels, Joris y Joiner respondían con un 7-0 que volvía a abrir un pequeño margen a favor de las ferrolanas. Con estos tiras y aflojas se llegó al minuto 2 del cuarto cuarto, en el que Sotolova puso un +10, que sería la máxima ventaja de las locales en el partido (54-44)

…y recordó su dificultad para cerrar los partidos de liga.

Pero como pasó en la brillante victoria contra Valencia en el primer partido de la temporada, en la que se llegó a estar 22 puntos arriba en el tercer cuarto, y asumiendo que las rivales también juega, al BAXI de esta temporada le está costando aprovechar los momentos de debilidad de las rivales para poner la puntilla. El equipo está en construcción, con tan sólo 2 semanas de competición, pero se echa en falta algo que es sello de garantía del equipo ferrolano, y que la temporada llevaron al límite, que no es otra cosa que forzar la máquina cuando el equipo contrario muestra debilidad.

Errores no forzados y fallos en el tiro, permitieron a las vascas, empujadas por el acierto de una inspirada Jourdain, con 10 puntos consecutivos, ponerse con una ventaja de 2 puntos (56-58) a falta de 40 segundos. A esas alturas, el ruido en A Malata, viendo las dificultades que estaba pasando su equipo, era ensordecedor. La presión sobre los ataques de las visitantes era enorme, pero aún así, resolvían con mayor solvencia sus posesiones que las gallegas. A falta de 25 segundos, un bloqueo ciego dejaba a Claire Melia con la base Lathinen, que intentando ganar la posición, en clara inferioridad física, cometía su 5ª falta personal. Los 2 tiros libres de la irlandesa equilibraban la balanza (54-54).

La LF Endesa, «La sagrada familia» de las competiciones.

La LF Endesa es una competición muy apreciada por la afición por el tipo de baloncesto que se practica, por la calidad de las jugadoras que la conforman y el estilo y valores que defiende. Pero siempre hay un lugar común para la crítica: la calidad de los arbitrajes. En esta ocasión, el arbitraje estaba siendo correcto. Alguna decisión discutible, pero en general el protagonismo, para bien o para mal, lo estaban teniendo las jugadoras, hasta que todo se oscureció en el último instante.

Tras una entrada fallada por Toussaint, que no tuvo su mejor día, sucedió una entrada de «Lay» Daniels, que fue la mejor jugadora del encuentro, pero no tuvo la fortuna de acertar su bandeja. El rebote cae en las manos de Claire Melia bajo el aro, que al levantarse para anotar, recibe una falta de Lawrence, coincidiendo con la bocina del final del encuentro. Es en estos momentos donde la LF Endesa demuestra que es una gran competición, pero que está inacabada.

3 hombres y un destino…

La realidad es que ninguno de los más de los 1.700 aficionados del BAXI que estaban en A Malata, ni los staffs y jugadoras de ambos equipos podían asegurar si el contacto de la mano derecha de Lawrence con el brazo derecho de Claire se produjo en esa décima de segundo antes de que la luz roja del tablero se iluminase o en la décima de segundo posterior. Pero cada uno se posiciona según sus intereses, intentando acorralar a los que deben tomar esa decisión. Tampoco los árbitros pueden asegurarlo, pero ellos tienen obligación de acertar.

BAXI Araski. Decisión arbitral
Deliberación arbitral en el último instante del tiempo reglamentario. FOTO: Kiko Delgado

El baloncesto es un deporte que se practica teniendo en cuenta las décimas de segundo y existe un mecanismo que se aplica en muchas de las ligas que no se consideran la mejor liga femenina del mundo, después de la WNBA, y que no dejan abandonados a su suerte a quienes se encarga de administrar justicia en décimas de segundo. El Instant Replay.

…(reflexiones acerca del instant replay)…

Los argumentos para su no implantación por parte de la Federación suelen ser dos: el aumento de recursos económicos que implicaría, al tener que mejorar la calidad de las retransmisiones y la implantación del sistema, y la duración de los partidos, que está aumentando de manera significativa en la competiciones.

La mejoría en las retransmisiones parece que es un paso inevitable si alguna vez se quiere hacer llegar el producto a más espectadores, ya que muchas de ellas requieren una gran vocación de seguimiento de esta liga para su visualización. Así que si se quiere apostar de una vez por todas por la Liga Femenina, esa es la gran apuesta que se debe hacer.

En relación a la duración y al ritmo de los partidos provocada por la revisión arbitral, la mejor solución no parece suprimir un mecanismo que da un apoyo, en ocasiones insustituible, al estamento arbitral, si no más bien, regular o limitar su uso a situaciones o momentos críticos, como, por ejemplo, si algo decisivo en el último instante de un encuentro ocurre o no dentro de tiempo.

Cada temporada se reabre el debate de la pertinencia de implementar este sistema para clarificar situaciones controvertidas que inevitablemente se producen en varias ocasiones a lo largo de la Liga y que en ocasiones deciden partidos, que en una liga tan igualada, pueden condicionar demasiado los resultados de cualquier club.

…de vuelta a la emboscada.

Pero volviendo al instante final del encuentro de A Malata, que a esas alturas era más similar al pueblo de San Vicente, en el que Sundance Kid (Robert Redford) y Butch Cassidy (Paul Newman), acorralados por el ejército boliviano, se enfrentaban a su inevitable destino final. Y ahí se las vieron estos 3 hombres, sin más a lo que agarrarse que a sus sensaciones y a la providencia, rodeados de cientos de voces interesadas que gritaban sus deseos para poner más presión sobre ellos.

Tras 2 largos minutos de reuniones y consultas entre ellos, entre ellos y la mesa, entre ellos de nuevo, con Claire Melia esperando en la línea de tiros libres, toman la decisión que consideran más correcta. En este caso, prolongar el partido 5 minutos más. Decisión que, al parecer de quien escribe, con su «instant replay» de todo a 100, fue una decisión acertada.

5 minutos donde todo favoreció al BAXI

Con el público entregado, más aún si cabe por la última decisión arbitral, con mayor superioridad en el juego interior, con «Lay», Claire e Ine en pista, buscando aprovechar el bonus con el que contaba por las faltas de las visitantes en el último cuarto, el plan salió redondo para el BAXI. A pesar de los 6 puntos de la cubana Jourdain, que continuaba de dulce, y que puso en ventaja en los primeros momentos de la prórroga a su equipo, la dificultad para parar los ataques, castigaba a las jugadoras de Araski, que con 5 faltas en la prórroga, concedió 10 tiros libres, de las que las gallegas aprovecharon 8. Como colofón, a falta de 1 minuto, un triple de Daniels, que rubricó una actuación magnífica de la norteamericana, puso una renta de 5 puntos para las locales, que esta vez no dejaron escapar.

La capitana Blanca Millán, cerró, de nuevo, una muy buena actuación personal, con otros 2 tiros libres, tras la 5ª personal de la dominicana Toussaint, dejando el marcador final en 69-62 y al BAXI con tan sólo una derrota, en cancha del Girona, y 4 victorias en los primeros 5 encuentros oficiales de la temporada.

La próxima semana se presenta complicada para ambos equipos, con sendas salidas en la jornada 4, a Girona en el caso de las vascas, y a Zaragoza en el caso de las gallegas, que previamente visitarán la cancha del Sosnowiec polaco, principal rival del BAXI en la lucha por el primer puesto de la fase de grupos de la Eurocup.

Estadísticas del encuentro