
Cada vez son más y más jugadores y jugadoras las que se marchan a Estados Unidos. La atracción de estudiar una carrera, seguir creciendo en el baloncesto con unas instalaciones de alto nivel y poder crecer en inglés hacen de la idea de la NCAA una apuesta que muchos perfiles hacen con el transcurso de las temporadas. Muchos nombres en el básquet femenino se están haciendo virales por su impacto en la competición, pero ahora mismo ninguno como el de la asturiana Marta Suárez.
La jugadora nacida en Oviedo está cuajando sus mejores números desde que llegó a la NCAA y es por eso que vamos a analizar sus orígenes y por qué Suárez está siendo tan importante con las Horned Frogs en esta temporada.
Oviedo, el Segle XXI y las categorías inferiores
Formada en el Oviedo CB y siendo una habitual de los Campeonatos de España Infantil y Cadete con la selección del Principado de Asturias, rápidamente llamó la atención del Segle XXI, que es el programa de alto rendimiento de la Federació Catalana de Basquetbol. En su paso por el Segle XXI sus números no fueron un asunto baladí, y la ovetense demostró en Liga Femenina 2 que podía ser toda una líder en una temporada 2019/2020 con jugadoras que ahora están en Liga Femenina Endesa como Marta Morales o Mama Dembele.
La jugadora nacida en Oviedo, con solo 17 años tuvo unos números destacados de 12.7 puntos y 5.6 rebotes por partido, destacando por su puntería desde más allá del arco. Además ya se llevó un MVP de la jornada (la 21) donde terminó haciendo un partido excelente con 32 puntos, 9 rebotes y 13 faltas recibidas, para 38 de valoración ante el Barça CBS.

A la jugadora asturiana también la hemos visto en categorías inferiores de España tanto en el Eurobasket U16 celebrado en el 2018 en Kaunas (Lituania) Mundial U19 celebrado en Debrecen (Hungría) en 2021. Con la U16 promedió 7 puntos y 2.9 rebotes por partido para que las españolas lograran el tercer puesto del torneo, mientras que con la U10 tuvo unas medias de 6.7 puntos y 5 rebotes para que España terminara séptima en dicha competición.
De Tennesee a su progresión en California
Marta Suárez tenía diferentes universidades que la querían , como Duke y Washington, pero decidió marcharse a la Universidad de Tennesee donde empezaría su periplo europeo. 3 fueron los años de la española en la Universidad con sede en Knoxville, aunque realmente solo fueron dos los que pudo jugar allí, ya que en su año de Sophmore no pudo jugar ningún partido debido a una grave lesión en el pie. En la temporada 2022-2023 jugó 14 partidos rindiendo a buen nivel, pero volvió a casa en enero del 2023 para estar más cerca de los suyos, como la propia jugadora comunicó: «Tras un periodo de reflexión, he tomado la difícil decisión de apartarme temporalmente del baloncesto y regresar a mi casa en España.»

En su retorno al baloncesto universitario de Estados Unidos Marta Suárez firmó por la Universidad de California. Y es que con las Golden Bears sus números y minutos se multiplicaron. Siendo siempre titular en California, la española promedió 11.9 puntos y 6.9 rebotes en su primer año y 12.9 puntos y 7.4 rebotes en su último año en la Universidad ubicada en Berkeley. Además en ambos años superó los 28 puntos de media y eso le hizo llegar en la temporada 2025-2026 a TCU.
Una llegada a Texas ilusionante
Ahora que llegamos a su paso por Texas, vamos a definir su estilo de juego. Marta Suárez puede cumplir en muchas facetas del juego. Es un perfil de 1.91m pero muy móvil, siendo una excelente tiradora exterior (esta temporada con un 40 por ciento), pero que no tiene ningún problema en poner el balón en el suelo y atacar la pintura desde fuera y finalizar con ambas manos. También puede jugar de espaldas , aprovechando su cuerpo para llegar al poste bajo o generar desde allí. Además, es una muy buena reboteadora y su versatilidad la hace tremendamente interesante en su puesto.
La española es una jugadora que su calidad contrastada y su crecimiento constante hace que sea uno de los nombres propios no solo del baloncesto español, si no de toda la NCAA. Sus 6 partidos esta temporada en la Big 12 Conference hacen presagiar una temporada magnífica de la ovetense. Desgranando sus 6 partidos veremos diferentes cosas que son interesantes de mencionar:
- 19 puntos en la victoria (82-43) ante North Carolina A&T .
- 6 puntos y 7 rebotes en la cómoda victoria (88-46) contra la Universidad de Sam Houston State.
- 19 puntos y 6 rebotes ante Tennessee State, en un resultado holgado de (122-39).
- 26 puntos con un 4 de 8 en triples frente a una de las Universidades fuertes, NC State, donde vencieron 69 a 59.
- 20 puntos y 10 rebotes en el cómodo triunfo ante Tarleton State (80-32).
- Por último, 24 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias con un excelente 6 de 10 en triples contra Río Grande Valley (93-57).
Y un dato más que interesante con estos dos últimos encuentros, es la primera vez en su carrera universitaria que consigue dos dobles-dobles consecutivos de 20 puntos.
La victoria ante NC State (que venían con un 2-1 en sus resultados y décimas favoritas para el título) ya fue una declaración de intenciones no solo de la jugadora asturiana, sino de la Universidad de TCU. Marta Suárez jugó los 40 minutos del encuentro, haciendo un gran tándem interior con la portuguesa Clara Silva, y con un buen trabajo tanto de Donovyn Hunter como de una Olivia Miles que, pese a no estar del todo acertada en ese partido, terminó con 15 puntos y 14 rebotes.
Escuchando la entrevista donde estaban el entrenador Mark Campbell y Olivia Miles y Marta Suárez y me gustó que ambas jugadoras se agradecieran el trabajo, «con la exterior tomando los rebotes y la interior asumiendo los tiros del equipo». Mark Campbell lo decía: «se necesitan partidos y momentos así para que tu equipo crezca», y eso desde luego se ve más claro cuando 10 de tus jugadoras son nuevas en la Universidad. Y es que la propia Marta decía que «el balón le favorecía» y desde luego que fue así y está siendo así. Y me gusta una frase del entrenador, Mark Campbell, que explicaba que como equipo solo «están arañando la superficie de este grupo y de lo que pueden ser capaces de hacer».
Y por último de esa rueda de prensa me quedó con la traducción que hizo el compañero de la revista Gigantes Luis Vallejo y que marca perfectamente lo que Campbell valora de Marta Suárez: «Queríamos jugar con 4 exteriores, lanzar triples, y ella es literalmente nuestra ala-pívot tiradora soñada. En el fondo es una ‘playmaking guard’. Para lo que queríamos, creíamos que no había nadie más capaz de hacerlo».

Marta Suárez, jugadora de la semana en la Big 12 Conference
Y es que con Marta Suárez TCU está creciendo. Todos los partidos por el momento los cuentan por victorias, y ella ya ha sido nombrada jugadora de la semana en la Big 12 Conference. En el mejor quinteto la acompañaron Taliah Scott (Baylor) Caliyah DeVillasee (Cincinnati) Jade Jones (Houston) y Audi Crooks (Iowa State).
Y es que sus buenas actuaciones y su madurez en la pista ya la colocan en los pronósticos en una primera ronda del Draft junto a Awa Fam, Iyana Martín o su propia compañera, Olivia Miles. Por lo pronto seguiremos viendo los pasos de una jugadora asturiana que nos está regalando unas tardes y noches de baloncesto magníficas.




