El aroma a parqué recién pulido y el fragor de la grada confirmaban que la espera había terminado. Tres meses de ayuno baloncestístico culminaban con el inicio oficial de la temporada 2025-2026 y el primer asalto de la Supercopa Endesa. En el Martín Carpena, Unicaja y Valencia Basket se citaron para descorchar la nueva campaña con un clásico de alto voltaje.

Desde la trinchera local, el pívot Olek Balcerowski asumía la doble exigencia de defender el título y el factor cancha. Aunque venían «de Singapur» y con el cansancio acumulado de la Copa Intercontinental, el mensaje era de ambición innegociable: “Estamos concentrados, venimos de Singapur y vamos a intentarlo todo para ganar el partido de hoy”. Balcerowski remarcaba el significado del trofeo: “Sería muy importante para el equipo y la ciudad ganar aquí este título”.En el bando rival, la cautela y el respeto eran la divisa.

El valenciano Jaime Pradilla era muy consciente del escenario al que se enfrentaban: “Sabemos que es un rival duro, difícil, jugamos en su casa y no es fácil jugar aquí, ya lo hemos vivido otras veces, que la afición está muy encima y es un equipo que se conoce muy bien”. Los taronja salía con la certeza de que el mayor enemigo no sería solo el rival, sino también la atmósfera incandescente del Carpena.

La montaña rusa del primer tiempo

El duelo comenzó con el acelerador pisado a fondo. Fue Unicaja quien golpeó primero, con Perry inaugurando el marcador con un triple (3-0). La ventaja se mantuvo gracias al acierto en el dos contra el desacierto valenciano en el triple. El primer cuarto se cerró con 26-18.El segundo parcial fue la demostración de la resistencia taronja. Pese a que el Unicaja seguía haciendo daño cerca de la canasta (82% de acierto en tiros de dos), el Valencia Basket se agarraba al partido. El clímax del cuarto llegó con una técnica a Ibon Navarro por protestar y la reacción inmediata del Valencia, que lograba dar la vuelta al marcador. El final del segundo cuarto dejó un marcador ajustadísimo de 44-43 para el Unicaja.

Un tercer cuarto roto por un silbato

La reanudación confirmó que este partido iba a ser una batalla hasta el último aliento. El 2+1 de Cameron Taylor ponía a los visitantes por delante (45-46) y la igualdad fue la tónica dominante hasta la mitad del cuarto. Dos mates consecutivos de Sako volteaban el marcador para los taronja (55-58), forzando el tiempo muerto de Unicaja. El Carpena se convirtió en una caldera, y aunque los locales lograron remontar (67-66), el final fue de infarto. Un triplazo de Iroegbu sobre la bocina, tras el acierto previo de De Larrea (69-70), dejó el marcador en 71-73 para el Valencia Basket.

La épica no fue suficiente en el último asalto

El último cuarto arrancó con la tensión por las nubes. La fatiga y los nervios se tradujeron en muchas precipitaciones y pérdidas en ambos equipos. El marcador apenas se movía, y era la marea verde la que empujaba con más fuerza que la propia inercia del juego.

A falta de cinco minutos, el Valencia Basket lograba mantener una renta corta, 78-83. Los visitantes mostraban una mayor efectividad en el triple (2/7 en el cuarto) frente a un Unicaja que se desesperaba con el aro (1/5). A tres minutos del final, un gran tapón de Thomson a Perry fue el preludio de un error del valenciano desde la línea de tiro libre que podría haber abierto aún más la brecha.

Sin embargo, el Valencia Basket tenía la muñeca caliente. Un gran tiro de Duarte puso el 82-87, que fue un golpe casi definitivo. El Unicaja quemó sus naves buscando el triple que igualara la contienda, pero la mala racha se mantuvo (1 de 8 en el cuarto) en el momento clave.

Con De Larrea sentenciando desde el tiro libre (87-93 a falta de 7.9 segundos), el sueño del Unicaja se desvanecía. El Valencia Basket demostró ser un equipo de hierro en la adversidad y se llevó el pulso del Carpena. Con un marcador final de 87-93, los taronja se convierten en el primer finalista de la Supercopa Endesa. El Unicaja puso el corazón, pero el acierto estuvo del lado de su rival.

Ficha Técnica:

Unicaja Málaga: Cinco inicial – Sulejmanovic(5), Perry(12), Kravish(14), Webb III(6), Castañeda(-) . Balcerowski(10), Kalinoski(8), Barreiro(7), Diaz(-), Djedovic(7), Duarte(13), Tillie(5).

Valencia Basket: Cinco inicial – Thompson(8), Pradilla(-), Puerto(9), Moore(20), Reuvers(7). De Larrea(15), Sako(5),  Iroegbu(9), Costello(10), Nogues(-), Valerio-Bodon(-), Taylor(10).