
Hoy conversamos con Aina Cargol, jugadora de la agencia Elite Sports Academy y que viene jugar las últimas campañas en el SPAR Uni Girona además de ser recientemente campeona U18 en el Eurobasket. En esta temporada 2025-2026 probará la aventura americana en la NCAA en la Universidad de San Francisco.
–
Pistol Soler (P. S.) : Hola Aina, gracias por atendernos. ¿Cómo resumirías tu experiencia este verano con la selección española?
Aina Cargol (A. C.) : Ir con la selección siempre hace muchísima ilusión pero a la vez es duro porque es un mes en verano donde estás a todas horas con la misma gente entrenando a un volumen muy alto, pero luego te das cuenta que tiene esa gran recompensa porque vives momentos increíbles rodeado de amigas . Además este año jugándose en La Palma estaba el pabellón lleno y sentíamos el calor del publico que nos ayudó para conseguir el oro. Es una de las mejores experiencias deportivas hasta este momento para mí y nunca la olvidaré.
(P. S.) : ¿Cuál fue el momento más especial durante los campeonatos?
(A. C. ) : Creo que fue las semifinales contra Francia porque sabíamos que era el rival a batir y había tensión, pero guiadas por el pabellón lleno fue cuando se pudo ver que todo el trabajo realizado el mes previo tenia su fruto. Y luego claro obviamente cuando eres campeona de Europa y te cuelgas la medalla de Oro.
(P. S.) : Si tuvieras que quedarte con una imagen o recuerdo de este verano, ¿Cuál sería?
(A. C.) : Un momento o imagen es difícil, pero sería alguna de las fotos de la celebración o de las semis donde se puede ver lo que fuimos todo ese verano . Se nos ve abrazadas y unidas y es un reflejo de lo que fue este equipo, unidad y Familia en buenos y malos momentos.
(P. S.) : Ahora arranca tu primera temporada en la NCAA con la Universidad de San Francisco. ¿Con qué sensaciones llegas?
(A. C.) : Llego con buenas sensaciones después de una pretemporada muy dura. Llegas aquí y todo es nuevo, pero tengo compatriotas en el equipo que hacen la adaptación sea mas sencilla . Las primeras semanas es complicado por el hecho de estar lejos de casa pero me siento muy bien física y mentalmente . Tengo muchísimas ganas de afrontar este nuevo reto en San Francisco y demostrar mi potencial en pista.
(P. S.) : ¿Qué diferencias estas notando en tu primer año en USA? ¿Son tan duros los entrenos como dicen?
(A. C.) : Las diferencias son sobre todo físicas y el ritmo. Aquí nunca se para y siempre se va al 100% no hay descanso. El nivel físico es diferencial pero por suerte en Girona ya pude entrenar con profesionales, aunque la diferencia es abismal.
(P. S.) : ¿En qué aspectos sientes que has de mejorar?
(A. C.) : Tengo que mejorar las finalizaciones al aro, y para esto tengo que mejorar mi tacto de balón para poder acabar con las dos manos y asumir mejor los contactos . La parte buena es que he mejorado mucho mi tiro y cada vez estoy más cómoda. A nivel defensivo siempre se puede mejorar y más en esta Liga tan física. Defender bien te da ventajas frente a otras jugadoras.
(P. S.) : ¿Qué objetivos te marcas a nivel individual? ¿Y a nivel de equipo?
(A. C.) : A nivel individual lo que quiero es seguir creciendo como jugadora y como persona, tener un ambiente donde te permita ver esa evolución y ser capaz de hacer cosas que antes no eras capaz de hacerlas . Sé que San Francisco es un gran lugar y el entrenador tiene plena confianza en mí. A nivel de equipo quiero competir cada partido al 100% para llegar lo más lejos posible, aunque se que será muy complicado llegar al March Madness porque la Conferencia es muy dura.

(P. S.) : ¿Qué consejo darías a esas jóvenes jugadoras que sueñan con jugar y dar el salto en la NCAA?
(A. C.) : Como consejo sería que nunca parasen de trabajar día a día porque esto es un proceso muy largo pero que puedes llegar a tener éxito de diferentes vías y seguir creyendo en una misma. Si te esfuerzas todo llega, todo el mundo puede encontrar su camino y encontrar el tuyo propio.
(P. S.) : Apellido ilustre Cargol, ¿Cómo lo llevas? ¿ Sientes presión añadida o orgullo?
(A. C.) : El apellido no lo llevo ni bien ni mal en realidad. Mi tío fue profesional y yo he cogido el mío y eso es lo más importante. Siento orgullo pero no me representa presión porque yo tengo mi propio camino y estoy feliz y orgullosa de lo que estoy construyendo paso a paso.
(P. S.) : Muchas gracias Aina por tu tiempo y te deseamos una gran temporada.
(A. C.) : Gracias a ti y os deseo muchos éxitos en vuestro proyecto.




