España debutaba en el Eurobasket 2025 ante Georgia con muchas dudas por una fase de preparación que dejó solo una victoria y cinco derrotas. Y empezar con buen pie es muy necesario cuando las sensaciones no son las mejores.

Y el inicio del partido no fue nada halagüeño con una selección de Georgia mucho más intensa y acertada que pudo contar con Shengelia a pesar de sus dolencias y que tomó la delantera desde el inicio. España no estaba nada acertada en ataque y en defensa no cerraba el rebote. La ventaja llegó a ser de 10 puntos en pocos minutos ante la desesperación de Scariolo en el banquillo.

Consiguió a través de mover el banquillo despertar a los suyos y Aldama empezó a anotar para recortar poco a poco la distancia y llegar con solo tres puntos de diferencia al segundo cuarto. Era mucho botín para el pobre rendimiento de los españoles.

En el segundo cuarto algo mejor ha estado España pero no ha logrado darle la vuelta al marcador. Cada vez que se acercaba en el luminoso los georgianos guiados por Baldwin y sus eléctricos movimientos anotaban para mantener por delante a Georgia.

Una gran canasta de Brizuela al borde del descanso ponía el 37 a 35 en el marcador con todo por decidirse en los segundos 20 minutos, pero con muy malas sensaciones para España que estaba sufriendo demasiado en este debut en el Eurobasket.

Y no mejoraron las cosas en el tercer cuarto, con un parcial georgiano de 5 a 0 nada más arrancar para poner los nervios entre los de Scariolo. El equipo se mostraba muy espeso en ataque y poco contundente en defensa para colapsar el ataque rival y dejar de conceder segundas opciones tras rebote georgiano.

Tras varias buenas defensas y rápidas transiciones se ponía a dos puntos. Pero nuevo colapso español que daba aire a su rival para llegar a los últimos diez minutos con una renta de ocho puntos que tocaba remontar en solo 10 minutos.

Y todo salía mal en esos últimos 10 minutos donde España estaba negada en ataque con muchos triples fallados y sin encontrar acciones ofensivas para poder entrar en el partido. La distancia crecía sin parar y Georgia parecía un equipo muy superior a España.

Tocaba pensar en los siguientes partidos y conseguir reducir la distancia lo máximo posible porque cada punto puede contar en esta fase de grupos. La ventaja llegó a ser de 15 puntos con los jugadores españoles muy descentrados y los de Georgia motivados conscientes de que iban a ganar a la vigente campeona de Europa.

Solo quedaba recortar distancias en el marcador y ni eso han podido hacer los de Scariolo, y al final la distancia ha sido de 14 puntos con un claro marcador de 83 a 69 a favor de Georgia