
Como ya vimos en la pasada entrevista con Elena Álvarez , Inés García comparte pista con la jugadora de Pamplona en el roster de la Universidad de Davidson. La jugadora canaria de la agencia Elite Sports Academy procede del Segle XXI y este verano se proclamó campeona de Europa con la U18 en el torneo celebrado en La Palma.
_
Pistol Soler (P.S.) : Hola Inés, ¿Cómo resumirías tu experiencia este verano con la selección española?
Inés García (I. G.) : Mi experiencia de este verano con la selección española ha sido muy especial la verdad, porque lo primero de todo siempre es un orgullo poder representar a tu país, pero para mí este año fue más especial, porque volví a jugar en Canarias, en casa. Vinieron mis amigas y mi familia a apoyarme, a parte de toda la afición de La Palma, que estoy segura que sin ellos no habríamos conseguido ese oro. La verdad que ganar el Oro en España ha sido una experiencia y un sentimiento inexplicable, me siento muy privilegiada de poder haber formado parte de ese equipo y de esa familia.
P.S. : ¿Cuál fue el momento más especial durante los campeonatos?
I. G. : El momento más especial del campeonato fue cuando nos colgamos la medalla de oro, porque eso era un sueño para mí, porque quién diría que quedaríamos campeonas de Europa y además qué mejor manera que en casa. Pero también hubo otro momento durante el campeonato que fue muy especial para mí, fue cuando fui a la grada, y vi a toda mi familia, mis amigas con sus padres, a entrenadores que me han acompañado desde que empecé y me han visto llegar hasta dónde estoy hoy y a mi entrenador de este año en Davidson, y todos ellos estaban allí apoyándome y orgullosos de mí, y la verdad que en ese momento me sentí muy afortunada de las personas de las que me he rodeado.
P.S. : Si tuvieras que quedarte con una imagen o recuerdo de este verano, ¿cuál sería?
I. G. : Con la imagen y recuerdo que quedaría de este verano es como la afición se involucró y nos apoyó durante todo el campeonato, pero sobre todo en la semifinal contra Francia y en la final contra Finlandia, porque la verdad yo creo que sin ellos no hubiera sido lo mismo. Porque la verdad, estar jugando, girarte y ver a la grada llena de gente con mini banderas de España y apoyando a este equipo, fue algo inolvidable y creo que la afición también tiene mucho mérito y formó parte de este título de campeona de Europa.
P.S. : Ahora arranca tu primera temporada en NCAA con Davidson ¿con qué sensaciones llegas?
I. G. : La verdad que tengo muchas ganas de esta temporada en Davidson, porque tenemos un equipo con el que podemos competir para ganar la Conferencia. También es un orgullo pertenecer a la Universidad que vio crecer y jugar a Stephen Curry, y ver su camiseta colgada en el pabellón es una sensación que te hace sentir muy especial en la pista. Mi mentalidad es dar siempre mi 100% cada vez que tenga la oportunidad de salir a pista. Siempre voy a intentar dar mi mejor versión para llevar a lo más alto a este equipo e intentar hacer otro sueño realidad.

P.S. : ¿Qué diferencias estas notando en tus primeros meses en USA? ¿Son tan duros los entrenos como dicen?
I. G. : Mis primeros meses en USA las diferencias que realmente he notado han sido los horarios de comida, porque comen y cenan mucho más temprano que en España, pero ahora ya estoy más acostumbrada. Los entrenamientos en la pretemporada sí que son más duros que en España, porque son más físicos ya que se hace el conditioning, pero durante la temporada la verdad que creo que son bastante parecidos a los entrenos que hacíamos en Siglo XXI.
P.S. : ¿En qué aspectos sientes que has de mejorar?
I. G. : Creo que siempre hay cosas a mejorar, por lo que creo que tengo que hacer un mejor trabajo en adaptarme a la defensa que está permitida en la NCAA, porque no permiten tanto contacto y también estoy intentando mejorar el no hacer el paso 0, porque aquí tampoco está permitido. Pero a medida que vamos entrenando he ido logrando conseguir superar estos retos.
P.S. : ¿Qué objetivos te marcas a nivel individual? y a nivel de equipo?
I. G. : A nivel individual me marco el superarme cada día, cada día sentir que he mejorado en una cosa diferente, que cada vez que tenga la oportunidad de jugar dar mi mejor versión, intentar siempre sumar aunque no esté teniendo un buen día. Me marco el objetivo de aprovechar cada oportunidad que se me dé y que me ayude a crecer tanto como jugadora como persona, porque esta experiencia no solo sirve para mejorar como deportista sino que también te tiene que ayudar a crecer y ser mejor persona. Como equipo la verdad que me gustaría poder competir por ganar la conferencia, porque creo que tenemos un equipo para poder hacerlo y cada una debería siempre dar el 100% en cada entreno y en cada partido, porque si todas somos una estoy segura de que irá mejor.
P.S. : ¿Qué papel ha tenido Coach Janssen y su proyecto para tomar esta decisión de ir a Davidson?
I. G. : La verdad que Coach James ha hecho un muy buen trabajo y su confianza en mí ha tenido un papel importante en mi decisión, también que haya venido verme este verano al europeo me ha hecho saber que me apoya y que confía en mí. Todos los entrenadores aquí me hicieron sentir muy acogida en mi visita y me hicieron sentir como si estuviera en casa.

P.S. : ¿Tener a Elena Álvarez en el equipo también ha sido algo importante en tu decisión de jugar en Davidson? ¿Comentasteis la situación de jugar juntas o fue una sorpresa?
I. G. : El hecho de que Elena ya hubiera firmado con Davidson si fue algo importante en mi decisión, porque la verdad, el tener a una española que ya conoces en el equipo sabía que me iba a ayudar a adaptarme más rápido y sabía que jugar con ella sería muy fácil, porque ya habíamos jugado juntas en el Mundial del año pasado, y me entiendo muy bien con ella. No pudimos comentar la situación de jugar juntas, porque las normas de la NCAA no lo permite, pero una vez ya se podía decir, se lo dije y la verdad que nos hizo mucha ilusión el poder jugar juntas en esta experiencia inolvidable.
P.S. : ¿Qué consejo darías a esas jóvenes jugadoras que sueñan con jugar y dar el salto en la NCAA?
I. G. : Un consejo que les daría a las jóvenes jugadoras que sueñan con jugar y dar el salto en la NCAA es que esto es un sueño, literalmente es como vivir en una película, pero tienes que organizarte bien. Que va a ser una experiencia inolvidable, pero que tienes que ser una persona responsable para poder disfrutar de la mejor manera esta experiencia. Y que aquí todo el mundo estará dispuesto a ayudarte, y adaptarte a todo lo que implica vivir en otro país y otra cultura. Siempre harán lo posible para que mejores como jugadora y como persona.




