El Monbus Obradoiro no inició de la manera esperada su «camino de Santiago» particular. La primera etapa de su travesía, la que marca el arranque de la nueva temporada en la Primera FEB, fue más dura de lo que se podía pensar. En Menorca, con el mar de fondo y el ambiente tranquilo de la isla, el conjunto picheleiro fue claramente superado por un Hestia Menorca que impuso el ritmo desde el inicio y nunca lo soltó. La derrota final, 97-77, reflejó una tarde de muchas lecciones a tener en cuenta en el futuro si se quiere conseguir el objetivo del ascenso a la Liga Endesa.

Foto: Hestia Menorca

El comienzo del partido, con un 23-19 al final del primer cuarto, fue una especie de espejismo. El Obradoiro aguantaba el tipo gracias a los puntos cerca de canasta, pero la sensación de ir siempre un paso por detrás era bastante evidente. El equipo local, con Littleson marcando el ritmo desde el perímetro, comenzó a castigar desde fuera con una facilidad que el combinado de Diego Epifanio no supo frenar.

Cada ataque menorquín parecía encontrar el tiro correcto, y poco a poco fueron inclinando el partido a su favor. La primera parte del encuentro fue una acumulación de triples, especialmente en el segundo cuarto con la aportación de Cone y Lobi, que dejaron claro que este Menorca iba a ser una montaña difícil de escalar.

Mala primera parte

El equipo gallego no encontraba la llave en defensa, y cada intento por frenar a los pupilos de Javier Zamora se desvanecía sin éxito. El rebote, en particular, se convirtió en un dolor de cabeza, con los insulares dominando con claridad (17 capturas frente a 10 del Obradoiro). Los gallegos, que no lograban encontrar fluidez, veían cómo la distancia se ampliaba poco a poco.

Un parcial de 7-0 local, protagonizado por Cone y Lobo, llevó la diferencia a 18 puntos, 42-24, cuando quedaban algo más de cuatro minutos para finalizar el cuarto. Ya parecía que el partido se escapaba por completo, sin embargo, en un reflejo del coraje característico de los gallegos, el Obradoiro no bajó los brazos.

Aunque con la sensación de estar atrapados en una tormenta que no podían controlar, lucharon para reducir la desventaja. Un triple de Barcello, el único en la primera mitad, les dio un breve respiro (49-40), pero la respuesta de Menorca fue fulminante, con un triple de Sola sobre la bocina para llegar al descanso con un 52-40 que hacía presagiar lo peor.

Menorca, como su puerto, se mostró constante y firme, imparable en su dominio exterior. Un 11 de 18 en triples, con una espectacular puntería de Cone, Littleson y Lobo, puso al Obradoiro contra las cuerdas. Un equipo que había sido advertido por Epi sobre la amenaza balear, pero que, al parecer, no supo encontrar respuestas. La defensa se vio sobrepasada y la fragilidad en los rebotes dejó al equipo gallego sin opción para contener las embestidas locales.

Segunda parte de reacción

Sin embargo, tras el descanso, algo cambió en el Obradoiro. Como si el espíritu del Camino de Santiago les hubiera impulsado a no rendirse, los gallegos salieron con otra actitud. Un parcial de 0-6, liderado por Westermann, Dos Anjos y Andersson, recortó la distancia a 54-49, y por un breve momento, la esperanza brilló.

Pero en Menorca, como en la isla, siempre hay un nuevo golpe de marea. Littleson, con un triple imposible, y Lobo, con otros tres más, decidieron cortar cualquier intento de remontada. La diferencia se estiró nuevamente y, cuando los santiagueses se pusieron a 5 puntos (77-72) tras un triple de Brito, el partido ya parecía una misión imposible.

El Obradoiro, agotado por el esfuerzo de remar a contracorriente todo el encuentro, se quedó sin recursos en los últimos cinco minutos. Como un caminante que ve su meta desvanecerse en la distancia, el equipo se desinfló ante la avalancha de triples y la firmeza de Menorca, que cerró el marcador con un 97-77 sin dejar lugar a dudas y que le posiciona como candidato a estar en la zona noble de la tabla.

Ficha técnica:

(97) Hestia Menorca: Lobo (22), Littleson (17), Cone (15), Vicedo (14), Sola (10), Pol Figueras (7), Molins (6), Arteaga (6), Schott (3), Galette (2) y Wembi (1).

(77) Monbus Obradoiro: Westermann (13), Barcello (12), Barrueta (10), Etxeguren (10), Quintela (9), Felipe dos Anjos (9), Galán (5), Huskic (5), Diogo Brito (5) y Andersson (4).

Toda la información sobre la Primera FEB la puedes ver en la web de CampoAtrás.