Baskonia ha oficializado este lunes la incorporación de Matteo Spagnolo, base italiano de 22 años, que firma un contrato hasta 2028 y se convierte en el cuarto refuerzo de los vitorianos para el nuevo curso. El movimiento, que se venía gestando desde hace semanas, supone una clara apuesta de futuro por parte del club azulgrana, que suma a sus filas a un jugador de gran proyección y con experiencia consolidada en la Euroliga.

Spagnolo (Bríndisi, 2003) llega procedente del Alba Berlín, donde ha disputado las dos últimas temporadas tanto en la Basketball Bundesliga como en la máxima competición continental. En el curso 2024-25, ha firmado promedios de 9.6 puntos, 2 rebotes, 3.8 asistencias y 8.9 de valoración en apenas 20 minutos por partido, destacando por su capacidad ofensiva y su versatilidad en el perímetro.

Regreso a España y reencuentro con Galbiati

Formado en la cantera del Real Madrid desde 2018, Spagnolo debutó en la Liga Endesa con solo 17 años antes de encadenar cesiones en la Lega italiana (Vanoli Cremona y Trento). Fue precisamente en Cremona donde coincidió con Paolo Galbiati, técnico que al parecer tomará las riendas del Baskonia en cuanto se resuelva la situación contractual de Pablo Laso. Bajo las órdenes de Galbiati, Spagnolo vivió una de sus mejores etapas, promediando 12,2 puntos y dejando destellos de su enorme potencial ofensivo.

Además, su condición de jugador formado localmente, por su paso por el Madrid, le permite ocupar plaza de cupo, convirtiéndose así en el quinto jugador con esa etiqueta en el plantel baskonista, un hecho inédito en la historia reciente del club. Esta circunstancia da un margen importante al equipo para afrontar con garantías la doble exigencia de Liga ACB y Euroliga.

Un perfil por definir en un perímetro en construcción

Aunque su posición natural es la de base, Spagnolo también puede desenvolverse como escolta, función que ha alternado en sus anteriores equipos según las necesidades. Su llegada añade profundidad y alternativas al backcourt baskonista, donde también figuran Trent Forrest, Rafa Villar, Markus Howard y Kamar Baldwin, este último con su continuidad aún en el aire.

En ese contexto, la polivalencia del italiano será clave para su encaje en los esquemas del nuevo cuerpo técnico. A pesar de algunas dudas sobre su consistencia en el tiro exterior (24% en triples la última temporada europea), su capacidad para generar ventajas, su agresividad hacia el aro (con buen promedio de tiros libres) y su lectura del juego lo convierten en un perfil interesante para complementar la dirección de juego del equipo.

Un paso firme hacia la renovación del proyecto

La operación de Spagnolo, al igual que las recientes incorporaciones de Clement Frisch, Rodions Kurucs y Rafa Villar, todos con contrato hasta 2028, refleja un cambio de rumbo en la planificación deportiva del Baskonia. El club apuesta por talento joven con proyección europea a medio plazo, confiando en un núcleo que pueda crecer bajo una identidad definida y ambiciosa.