
En esta ocasión es el turno del Entrenador, Pablo Portilla, que cumple su primera temporada al frente del Aludium Lucentum en Primera Nacional Femenina y que esta misma se enfrenta a un duro reto, los cuartos de final. Si vencen al Nou Bàsquet Alboraya conseguirán el pase a la Final Four.
Lidia (L) – ¿Quién es Pablo Portilla y como llega el baloncesto a su vida?
Pablo (P) – Pablo Portilla es un cántabro que empezó a jugar al baloncesto cuando tenía 6 años en su colegio, pues era el deporte que veía en casa con su padre y al que se enganchó hasta el día de hoy…jugué hasta los 17 años en diferentes clubes de Cantabria y con 16 ya empecé a entrenar en último club que jugué por falta de entrenadores eso era el año 1998 y hasta hoy. Fui de los más jóvenes en sacarme el título de entrenador nacional porque tenía claro que mi vida iba a estar ligada siempre al baloncesto y con la ilusión por aquel entonces de dedicarme a entrenar de manera profesional. Por suerte lo conseguí al año siguiente y durante los siguientes 10 años estando en clubes de Galicia, Baleares y Barcelona y trabajando para otros clubes de más nivel como ayudante externo en labores de scouting que no se hacían tanto a nivel de clubes por aquellos años. Hasta que hice un parón profesional y volví a Cantabria por circunstancias personales sin dejar de entrenar, pero siempre a nivel ya de afición a diferentes niveles, pero nunca como trabajo ya.
L – ¿Por qué decides venir a Alicante después de haber estado la mayor parte de tu trayectoria en Cantabria?
P – Cómo te decía, por motivos personales decido volver a Cantabria ya que en ese momento era lo que debía hacer, sin pensar que sería para tanto tiempo, pero bueno han pasado 11 años desde la última vez que salí de allí para entrenar. Una vez que mi vida cambia (me separo de mi la era mi mujer) decido dejar el trabajo que tenía y volver a lo que realmente me apasiona que es el baloncesto profesional, me pongo en contacto con gente que conozco de mi pasada trayectoria y al contactar con Asier surge la posibilidad de incorporarme al club en la parte femenina, algo que me apetecía y tras hablar durante un tiempo y ver que puede ser posible pues aquí estoy…
L – ¿Qué tal te sientes al entrenar por primera vez a un equipo femenino?
P – No es la primera vez que entreno femenino, pero sí que hace muchas temporadas que no lo hacía, de hecho, mi anterior experiencia en Menorca entreno femenino con la suerte de tener jugadoras que han llegado a jugar LF o LF2 tras su formación en nuestro club, pero de eso hace 11 años y efectivamente mi trayectoria en Cantabria ha sido mayoritariamente masculina. También en formación he llevado más veces femenino así que no es nuevo para mí. Es diferente pero como te decía estaba buscando volver a entrenar y realmente me apetecía volver a femenino después de tantos años en masculino. Para mí no es muy diferente es baloncesto igualmente con la diferencia en la dirección de equipo en pequeños matices y a nivel físico menos exigente creo yo. Quizás son las chicas las que deberían valorar si ven mucha diferencia en la dirección de equipo mía con respecto a alguien que sea «especialista» en femenino….
L – ¿Ha sido fácil la adaptación a la rutina del equipo? Ya que la mayoría del equipo se conocía con anterioridad y habían jugado juntas.
P – Pues la verdad que no, las chicas me han recibido muy bien y su trabajo diario ha sido bueno desde el principio, facilita mucho las cosas que ellas se conozcan tan bien y sean un grupo tan unido tanto dentro como fuera de la pista. Es posible que ellas hayan tenido que adaptarse a mi forma de entrenar más que yo a ellas porque al final yo quería implantar una manera de hacer las cosas para conseguir los objetivos y creo que ha sido un poco por las dos partes las que hemos conseguido una adaptación rápida y cómoda para hacernos todo más fácil y que el equipo funcionase lo antes posible.

L – ¿Cuál dirías tu como entrenador que son las claves de que este equipo esté tan unido y lo veas tan sólido jugando?
P – Ellas son la clave de todo, son las que juegan y las que se dejan todo en cada sesión y partido. Se llevan muy bien, hacen cosas fuera de la pista, disfrutan jugando las unas con las otras, se respetan, se admiran, se conocen bien y admiten sus roles… son muchos factores a nivel humano los que permiten que el equipo esté tan unido y eso permite que en los momentos malos de los partidos puedan trabajar más juntas y apoyarse unas en otras con total confianza. Es un grupo humano muy bueno.
L – ¿Cómo planteas los próximos encuentros? Os enfrentáis en cuartos al Nou Bàsquet Alboraya en un fin de semana maratoniano en que ida y vuelta se juegan en mucho menos de 24h.
P – Bueno los cuartos han quedado así por desgracia ya que la DANA ha afectado mucho al inicio de temporada y se ha tenido que comprimir el calendario para poder disputarse la liga, no es que la competición fuese así sino que ha venido así por una desgracia y tenemos que estar agradecidas por no haberlo sufrido en primera persona así que el hecho de que sean en menos de 24h no debemos verlo tan mal como que se hubiera tenido que suspender o haberlo sufrido en primera persona… a partir de ahí tenemos que ser nosotras y hacer nuestro baloncesto que es lo que nos ha traído hasta estos cruces con un buen balance y con bastante regularidad en el juego. Es evidente que llevamos unas cuantas sesiones preparando lo que podía ser este enfrentamiento y debemos ir con mucha concentración ya que es un equipo que tiene varios puntos fuertes, especialmente en su campo donde ha ganado a varios de los equipos favoritos de su grupo y recientemente al líder por 12. Cómo digo hacer nuestro baloncesto con una buena defensa, aprovechar nuestras fortalezas, correr cuando podamos y sobre todo disfrutar jugando este baloncesto.
L – En la liga regular habéis hecho una espectacular campaña, encadenando 15 victorias consecutivas y encajando solamente 2 derrotas por 20 victorias en total. ¿Cómo valoras el resultado obtenido en dicha campaña?
P – La fase regular ha estado bastante bien, hemos sacado bastantes partidos a base de trabajo y esto nos ha dado regularidad en el juego y en los resultados, pero el 20-2 ahora mismo sólo vale para generarnos confianza en lo que hemos hecho hasta ahora, como te decía Alboraya es un equipo que compite muy bien y que en su campo ha ganado los grandes de su grupo, por tanto, todo lo hecho hasta ese momento de poco nos va a ayudar si pensamos que está hecho. La fase regular nos da confianza y ha sido bastante buena, pero es pasado y ahora hay que centrarse en lo que viene que permite muy pocos errores.
L – Esta pregunta es un tanto fantasiosa pero como soñar es gratis… ¿te ves entrenando a este equipo en LF2?
P – Bueno es una pregunta difícil de responder porque estamos dando por supuesto que conseguimos un ascenso que aún no estamos ni en situación de competir ya que para eso primero hay que hacer bastantes cosas antes, como pasar los cuartos de final, llegar a la final de la F4, etc…. yo estoy muy contento con el trabajo del equipo, con el club, con todo lo que estoy viviendo aquí pero la realidad es que yo he firmado hasta mayo con el club y a partir de ahí y con los resultados en la mano veremos lo que pasa pues lo importante de la temporada empieza ahora y como somos ambiciosos el hecho de hacer una buena fase regular como he dicho antes no es suficiente. Me encantaría poder cumplir el objetivo y el sueño de mis jugadoras y ayudarlas a lograrlo y por supuesto a seguir trabajando con ellas, pero vayamos poco a poco y consigamos los objetivos intermedios ya pensaremos en esto cuando toque.
L – Para finalizar, un llamamiento a la afición Alicantina para que el Pedro Ferrándiz sea una olla a presión el próximo día 27 de abril.
P – Pues a la afición sólo les puedo dar las gracias porque cuando jugamos en casa gracias a la Kali que nunca falla y al resto de gente que va al pabellón a vernos tenemos una energía extra que nos ha ayudado a sacar partidos y a jugar a un buen nivel, obviamente nos gustaría que fuese más gente a vernos porque creemos que quien vaya verá un buen baloncesto y a un equipo que representa a Alicante con mucha honestidad, esfuerzo y trabajo y eso creo aquí se valora mucho por tanto que vayan a vernos y seguro que repetirán. En cuanto al partido del 27 creo que es fundamental que nos ayuden ya que el cruce será complicado y vendremos con muy pocas horas de descanso por lo tengo esa energía extra para poder remontar o sentenciar la eliminatoria será fundamental y estoy seguro que irán a apoyarnos y que el club hará todo lo posible para que esto pase ya que también juega el Primera FEB y será un domingo importante para la ciudad.