El conjunto burgalés se presentó el pasado sábado en el CB Canarias (en La Laguna, Tenerife) con objetivo claro de competir al máximo nivel. El resultado final, un 101-97 a favor del equipo canario, no empaña el mensaje más importante: Burgos no solo compitió, sino que enseñó dientes en una pista difícil.

Foto: ACB MEDIA CENTER

Primera parte: Ritmo alto y equilibrio

Desde el salto inicial, Burgos salió sin complejos. La intensidad defensiva de Raul Neto y la movilidad ofensiva de Jhivvan Jackson marcaron el tono de un primer cuarto en el que ambos equipos intercambiaron golpes constantes.

Foto: ACB MEDIA CENTER


El acierto exterior de Gonzalo Corbalán permitió al cuadro castellano mantener el pulso ante un Tenerife más pausado, que buscó a su referente interior, Giorgi Shermadini, para imponer su poder físico bajo el aro.

El primer parcial terminó con ligera ventaja local (27-25), pero Burgos ya había dejado claro que no iba a rendirse fácilmente. En el segundo cuarto, el conjunto burgalés mejoró su movimiento de balón, encontró lanzamientos más cómodos y forzó a los canarios a correr hacia atrás. Jackson, en estado de gracia, asumió la responsabilidad ofensiva y lideró la anotación con triples y penetraciones.

Foto: ACB MEDIA CENTER

A falta de un minuto para el descanso, Burgos llegó a ponerse a un solo punto (49-48), aunque un triple de Huertas en la última posesión del periodo dejó el marcador en 52-48. Una primera mitad igualada, intensa y con un ritmo de juego alto, en la que Burgos firmó una carta de presentación muy seria en una de las pistas más complicadas de la Liga Endesa.

Foto: ACB MEDIA CENTER

Segunda parte: Reacción burgalesa y final de infarto

El regreso de vestuarios cambió ligeramente el guion. La Laguna Tenerife ajustó su defensa, endureció la pintura y provocó faltas tempranas en el juego interior burgalés. La acumulación de personales de Luke Fischer y Samuels Jr. condicionó las rotaciones y permitió al equipo local anotar con mayor facilidad cerca del aro.

Foto: ACB MEDIA CENTER

En ataque, Burgos mantuvo el pulso gracias al talento individual de Jackson y Neto, que se combinaron para sostener la producción ofensiva. Sin embargo, Huertas y Fitipaldo comenzaron a dominar el ritmo del partido, seleccionando cada posesión con inteligencia. El tercer cuarto se cerró con 76-68, una brecha peligrosa, pero no definitiva.

Lejos de bajar los brazos, el San Pablo Burgos firmó un arranque de último cuarto espectacular. Con defensa agresiva en toda la cancha y transiciones rápidas, el equipo recortó la diferencia con un parcial de 8-0 que volvió a meterle en el partido.

Foto: ACB MEDIA CENTER

Corbalán, con dos triples consecutivos, encendió las alarmas en el Santiago Martín. A falta de 40 segundos, un acierto de Jackson desde media distancia puso el marcador en 99-97, y la sensación de remontada flotó en el aire. Pero la experiencia de Marcelinho Huertas, que sumó puntos clave desde el tiro libre, terminó por inclinar la balanza a favor del conjunto tinerfeño (101-97).

El público reconoció la valentía y el esfuerzo de los burgaleses, que pese a la derrota salieron ovacionados por parte de la afición rival.

Foto: ACB MEDIA CENTER

Rueda de prensa y declaraciones destacadas

Tras el partido, en zona mixta, Savignani analizó la actuación de su equipo reconociendo el valor del encuentro: “Hemos competido con intensidad, fuimos valientes … ahora toca aprender de estos momentos para convertir esta lucha en victorias”. Además, señaló dos aspectos clave: “Cuando el rival cuenta con jugadores con oficio en los minutos finales, esos pequeños detalles marcan la diferencia. Nosotros los estamos trabajando y van a venir resultados”.

Foto: ACB MEDIA CENTER


Por parte del rival, el técnico Txus Vidorreta advirtió en la previa que Burgos era un rival “bien armado, agresivo en defensa y rápido al contraataque”. Estas declaraciones reflejan la narrativa que vive el Burgos: un equipo que ya no se conforma con participar sino que aspira, analiza y trabaja para progresar.

Foto: ACB MEDIA CENTER

Ficha Técnica

101 – La Laguna Tenerife: Marcelinho Huertas (28), Rokas Giedraitis (6), Joan Sastre (10), Aaron Doornekamp (4) y Giorgi Shermadini (14) –cinco inicial– Kostas Kostadinov (-), Jaime Fernández (6), Wesley Van Beck (-), Bruno Fitipaldo (10), Thomas Scrubb (12), Tim Abromaitis (3), Fran Guerra (8).

97 – Recoletas Salud San Pablo Burgos: Jón Axel Gudmundsson (4), Jhivvan Jackson (24), Leo Meindl (4), Jermaine Samuels Jr (13) y Luke Fischer (2) –cinco inicial– Juan Rubio (5), Silvio De Sousa (6), Sergi García (-), Raul Neto (14), Gonzalo Corbalán (17), Pablo Almazán (2), Yannick Nzosa (6). Terminaron eliminados por cinco faltas personales Luke Fischer, Jhivvan Jackson, Silvio De Sousa y Yannick Nzosa.

Cuartos: 24-22; 28-26; 24-20; 25-29.

Árbitros: Fernando Calatrava, Javier Torres y Cristóbal Sánchez Cutillas.

Incidencias: Partido correspondiente a la sexta jornada de Liga Endesa disputado en el Pabellón Santiago Martín.

Análisis en Modo San Pablo: señales de crecimiento

La derrota ajustada debe leerse más como un paso adelante que como un retroceso. Desde la perspectiva analítica, se observan varios elementos positivos:

  1. Competitividad: Burgos visitó una de las pistas más complicadas de la liga, se mantuvo en el partido hasta el final y llegó a estar a escasas posesiones del triunfo.
  2. Actitud ofensiva: No se limitó a defender o a aguantar, sino que buscó imponer ritmo, generó transiciones positivas y anotó 97 puntos fuera de casa —dato poco habitual para quienes visitan.
  3. Plena confianza en roles múltiples: No solo un jugador tiró del carro, sino que hubo varias piezas con peso, lo que implica que no depende de un solo factor.
  4. Identificación de puntos débiles: El partido revela que el gap con equipos de mayor jerarquía no es enorme. Las carencias, como la gestión de faltas personales, la rotación interior y el cierre de partido, son localizables y asumibles.
Foto: ACB MEDIA CENTER

¿Y ahora qué?

El San Pablo Burgos está en ese momento en que deja de ser “equipo para sobrevivir” y empieza a ser “equipo que aspira”. Cada derrota así, con buen nivel, funciona como credencial de identidad: “Podemos competir, merecemos más, no vamos a dar un paso atrás”.
En esta historia, esta salida a Tenerife se convierte en capítulo clave: un equipo que viaja, que juega bien, que siente que puede ganar. El siguiente desafío será transformar esas sensaciones en victorias.

Para seguir en esta trayectoria ascendente, Burgos debe trabajar sobre lo siguiente:

  • Afrontar los minutos críticos con mayor solidez: cuando la diferencia se estrecha, los conjuntos experimentados aprovechan cada error, cada segundo.
  • Mejorar la profundidad interior: las faltas personales de jugadores interiores limitaron su efecto en momentos importantes.
  • Consolidar el cierre de partido: haber llegado tan cerca sin ganar implica que el margen es mínimo (menor esfuerzo puede suponer la diferencia entre perder y ganar).
  • Mantener la ambición en pista fuera de casa: anotar casi 100 puntos en una salida es positivo, pero defender 101 concede demasiado. Ajustar en defensa será clave.
Foto: ACB MEDIA CENTER

Conclusión

Al final, el marcador no fue a favor del San Pablo Burgos, pero el valor real está en el proceso, en la forma. Con un 101-97 en Tenerife, el equipo burgalés mostró que no tiene miedo, que pelea y que está construyendo algo.
Ahora la pregunta es: ¿será capaz de dar el siguiente paso y convertir esos esfuerzos en triunfos regulares? Si la respuesta es sí, lo que ahora es “esfuerzo de categoría” puede convertirse en “éxito de categoría”.

Foto: ACB MEDIA CENTER