Una actuación coral, una recta final vibrante y una grada encendida marcaron una brillante victoria burgalesa

El Coliseum vivió una noche de baloncesto intensa, de esas que parecen mucho más que un simple amistoso de pretemporada. San Pablo Burgos se impuso a Baskonia por un ajustado 90‑88, en un encuentro cargado de emoción, alternativas constantes y un final no apto para cardíacos. Fue la segunda victoria de los burgaleses en su fase preparatoria, que consolida sensaciones positivas ante un rival de Euroliga.

Primer cuarto: 27 – 23

El arranque fue muy igualado. Baskonia empezó ligeramente mejor (9‑14), con buenos minutos de Šamanić y Forrest, pero Burgos reaccionó con contundencia. Liderados por Jhivvan Jackson y un sólido trabajo defensivo, los locales cerraron el primer cuarto por delante.

Destacados: Jackson, Díez, buena circulación en ataque.
Claves: Defensa burgalesa ajustada tras los primeros cinco minutos.

Segundo cuarto: 18 – 21 (Total al descanso: 45 – 44)

El ritmo se mantuvo alto. Dani Díez comenzó a destacar con aciertos desde el perímetro, mientras que Baskonia seguía empujando desde el juego interior. El parcial fue para los vitorianos, pero San Pablo se fue al descanso con ventaja mínima.

Destacados: Dani Díez, Corbalán, buen trabajo táctico de Bruno.
Claves: Baskonia ajustó mejor en defensa y redujo la brecha.

Tercer cuarto: 18 – 23 (Total acumulado: 63 – 67)

Fue el peor cuarto para Burgos. Baskonia, más físico, tomó el control del rebote y forzó pérdidas. Luka Šamanić dominó con su potencia ofensiva y los vascos lograron su mayor ventaja del partido. El San Pablo sobrevivió gracias a algunos destellos de Corbalán y Jackson.

Destacados: Šamanić, Forrest.
Claves: Bajón en intensidad de Burgos, pérdidas no forzadas, poca fluidez ofensiva.

Último cuarto: 27 – 21 (Final: 90 – 88)

El más emocionante. Burgos arrancó con fuerza, impulsado por dos triples seguidos de Dani Díez que encendieron al Coliseum. Lograron una renta de +8 (86‑78), pero Baskonia, con coraje, igualó el marcador a falta de 28 segundos (88‑88). En la última jugada, Luke Fischer anotó dos tiros libres decisivos. El triple final de Forrest no entró, y la victoria fue local.

Destacados: Dani Díez, Fischer, Corbalán.
Claves: Acierto en momentos clave, temple en los tiros libres, defensa en la última posesión.

Ficha técnica

90 – San Pablo Burgos: Jón Axel Gudmundsson (11), Jhivvan Jackson (15), Juan Rubio (-), Jermaine Samuels Jr (7) y Luke Fischer (13) –cinco inicial– Gonzalo Corbalán (16), Dani Díez (17), Leo Meindl (9), Pablo Almazán (-), Yannick Nzosa (2), Joaquín Taboada (-), Ramiro Rodríguez (-). Terminó eliminado por cinco faltas personales Jermaine Samuels Jr.

88 – Baskonia: Hamidou Diallo (12), Trent Forrest (18), Stefan Joksimovic (13), Luka Samanic (25) y Mamadi Diakate (9) –cinco inicial– Rafa Villar (2), Chiek Tidiane Diallo (-), Khalifa Diop (2), Iñigo Royo (-), Clément Frisch (5), Mate Khatiashvili (-), Vit Hrabar (2). Terminó eliminado por cinco faltas personales Hamidou Diallo.

Cuartos: 27-23; 18-21; 18-23; 27-21.

Árbitros: Juan Pedro Morales, Cristina Adán y Rodrigo Garvin.

Incidencias: Partido de pretemporada disputado en el Coliseum ante 2823 espectadores.

Los destacados del encuentro

  • Dani Díez (17 pts): Clave en el último cuarto, con dos triples vitales. Líder y ejecutor.
  • Gonzalo Corbalán (16 pts): Muy activo en ambos lados de la cancha, mostrando madurez y decisión.
  • Jhivvan Jackson (15 pts): Verticalidad, descaro y puntos en momentos clave.
  • Luka Šamanić (Baskonia, 25 pts): MVP visitante, dominó desde el poste y mantuvo vivo a su equipo.

Claves del triunfo burgalés

  • Mentalidad colectiva: El San Pablo demostró tener un bloque sólido, donde cada jugador sumó sin depender de una sola figura.
  • Acierto en los momentos calientes: El triple apareció cuando más se necesitaba, y los tiros libres finales marcaron la diferencia.
  • Calma en el caos: Pese a que Baskonia igualó en los últimos segundos, Burgos no se precipitó. Supo gestionar su última posesión y proteger su ventaja.

Lo que viene

Esta victoria alimenta la moral del San Pablo Burgos antes de afrontar el siguiente reto: la final de la Copa Castilla y León, una cita que servirá para seguir afinando detalles de cara al arranque de la temporada. Por su parte, Baskonia extrae lecciones valiosas y ajustes por realizar tras un partido donde mostró su potencial, pero también lagunas defensivas en momentos decisivos.

Fotos: www.Sanpabloburgos.com y www.baskonia.com