
Sandra Prieto es una de esas entrenadoras valientes que hacen las maletas y no tienen miedo en irse lejos para hacer realidad su sueño.
Gran amiga de la casa y con es acento gallego que tanto ha sonado este año en el baloncesto femenino nos atiende desde Finlandia donde sigue haciendo carrera y donde espera crecer para algún día, no muy lejano, tener su oportunidad en España.
Juan Antonio (JA) – ¿Qué tal Sandra? como va tu experiencia en Finlandia?
Sandra Prieto (SP) – Pues va tan bien que voy a por la cuarta temporada ya… Así que por ahora no tengo ninguna queja, ni tengo en mente el volver por ahora. O al menos por una temporada más.
JA – ¿Cómo ha ido la temporada con tu equipo? ¿Habéis cumplido lo esperado a principios de curso?
SP – Es una pregunta algo dolorosa, porque hemos perdido en la semifinal jugando realmente bien… pero las lesiones gravísimas que sufrimos en el Playoff nos hicieron llegar tocadas y no llegar a la final. Pero sin duda fue más que cumplido lo esperado.
JA – ¿Te sientes adaptada al país y a la forma de trabajar y vivir de Finlandia? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido y que te traerías a España?
SP – Me siento muy adaptada, sí. A pesar de que el invierno es largo y duro, yo lo llevo muy bien. No soy una persona a la que le cueste mucho adaptarse a las nuevas situaciones en general, pero he de decir que el choque cultural es muy grande. Lo que más me sorprende son dos cosas: el silencio y la calma general con la que viven y que viven el deporte como mucha “calma”. Algo a lo que aún no me llego a acostumbrar 100%.
Y lo que me traería serían dos cosas. El más importante es el concepto de felicidad que tienen. Ha sido nombrado el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo creo. Al principio no lo entendía… ellos son bastante distantes al principio, el invierno te limitan las actividades al exterior, la oscuridad no es algo que te alegre los días… Pero, sin embargo, siempre encuentran algo sencillo que les llena. Vivir en el bosque, con estos paisajes y en medio de la naturaleza, es algo que me costaría dejar.
Y la segunda cosa sería su cultura de la sauna, me encanta. Todas las fiestas de equipo, incluso celebraciones en el trabajo, comienzan con todo el mundo en la sauna. Es maravilloso y a la vez divertido.
JA – Hablando de España. ¿Tienes en mente volver más pronto que tarde al país? ¿Sientes que tu trabajo en Finlandia es seguido por nuestros clubes?
SP – Pues no tengo en mente ni volver ni no volver la verdad. Es decir, vivo muy feliz aquí, tengo un trabajo que me gusta y puedo dedicarme al 100% a entrenar y ayudar a formar a un club que tiene potencial.
No creo que nadie se acuerde de mi en España la verdad, y lo entiendo, porque lo que hago aquí no tiene ninguna repercusión. Y por eso veo difícil que, si vuelvo a España, lo haga por el baloncesto. Aunque ojalá me equivoque.
JA – ¿Qué tipo de oferta haría que tomaras la decisión de volver?
SP – Supongo que esta respuesta es la que todo entrenador contestaría: volvería a un proyecto en el que me dejen trabajar y que me de estabilidad.
No hablo ni de un equipo grande, no hablo de ninguna liga en concreto… simplemente que la oferta sea en un lugar que me den la libertad de trabajar y que sienta que confíen en mí. Por supuesto que económicamente sea agradable y razonable y me permita vivir del baloncesto.
Soy poco pretenciosa en ese sentido y me gusta tanto lo que hago que lo haría igual entrenando en España, en Finlandia como en la cantera como en la élite.
JA – Entiendo que sigues de cerca el baloncesto femenino español. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido de este año? Como buen gallega, como defines la temporada del baloncesto gallego con el triste descenso de Celta, el buen papel de Ensino Lugo y la espectacular temporada de BAXI Ferrol?
SP – Sigo muy de cerca la Liga Femenina sí, incluso la liga Challenge. Me gusta ver que el potencial de la liga aumenta, que la calidad de las jugadoras es cada vez mejor y que la liga está más competida que nunca. Ahora se juegan todos los partidos, no hay rival grande ni pequeño. Hay entrenadores de mucho nivel que llevan a sus equipos, a priori con un roster más vulnerable, a un nivel top de juego.
De ahí que el Celta no se haya podido salvar a pesar del gran trabajo de Cris Cantero y de haber jugado un baloncesto de mucho nivel y haber ganado a equipos con grandes plantillas. Pero no me cabe duda de que pronto volverán a estar ahí.
Ensino ha hecho una temporada increíble y estoy deseando ver como juegan la próxima temporada ya que hay muchos cambios, empezando por el entrenador.
Y de Ferrol no voy a hablar como gallega, sino como ferrolana de los pies a la cabeza. Y es que sinceramente no me sorprende nada de lo que consiguen porque el BAXI no puede estar en mejores manos, así que teniendo la suerte de que el jefe del banquillo es probablemente uno de los mejores en los banquillos de la Liga Femenina y de que tiene la habilidad de hilar muy fino para conformar sus plantillas y encontrar realmente lo que necesita para su estilo de juego, pues todo lo que pueda pasar no es magia. El éxito de Ferrol tiene un nombre que es Lino López, y un motor que es gente que trabaja mucho en su área y dejan trabajar al entrenador dándole confianza ciega y respeto.
JA – Y la selección que ahora afronta el Eurobasket, ¿Qué futuro le auguras?
SP – Lo primero, me parece que la plantilla que tienen es brutal. Jugadoras jóvenes que vienen pisando muy fuerte. Y algunas más veteranas que muestran los galones y ponen su experiencia al servicio del equipo.
Además, creo que Miguel Méndez y Cris Cantero son un muy buen tándem para estar al cargo de estas chicas. Me gusta como juega el equipo y me gusta mucho la idea defensiva que han presentado estos partidos de clasificación.
JA – Si nos lee algún ojeador del baloncesto español, qué jugadora de Finlandia ves con potencial de jugar en nuestra liga.
SP – Finlandia tiene muchas y muy buenas jugadoras. Hay algunas que ya han salido a Europa, muchas niñas se van a USA y otras hacen un baloncesto de mucha calidad en su nivel. No me atrevo a dar un nombre, pero te digo que este año que he estado dirigiendo al equipo U19 de la liga Nacional de Finlandia, en mi equipo hay un proyecto de jugadora muy potente.
Su nombre es Sini Luukkonen y tiene sólo 18 años. Es una tiradora de mucha calidad, que juega de base pero que además ha sido la máxima reboteadora de la liga además de la MVP.
JA – Me comentaste que en verano hacéis una gira por España. ¿Qué partidos jugáis y con qué objetivo?
SP – Realmente no es una gira, simplemente vamos a un torneo a Cataluña al que nos invitó la Federación Catalana. Jugaremos allí un total de 4 partidos con equipos de España y nos servirá un poco para medirnos al nivel del baloncesto español.
Y a mi me servirá también para detectar los puntos débiles en los que focalizar y ver si hay algo que estoy dejando pasar para poner a las jugadoras finlandesas a un nivel más cerca del español.
Además de que será nuestro último partido juntas, ya que yo no seré quien las entrene más después de estas dos temporadas y me tocará empezar de cero con otra parte muy importante del club.
Sini estará allí, por si el ojeador que lo lea quiere verla
JA – Sin más darte las gracias y si quieres manda un mensaje a tus familiares y amigos y a los seguidores de nuestra web.
¡A ti, por tenerme siempre en cuenta y no olvidar a esta gallega en el Norte!
A mi familia y a mis amigos, que nos vemos pronto y que gracias infinitas por entender mi locura y apoyarme en la decisión de haberle dado un giro tan radical a mi vida, y de seguir siempre ahí.
Y a los lectores, no dejéis de hablar, leer, escribir, estudiar, leer y ver baloncesto porque es una locura maravillosa!!!