
El duelo entre Turquía y Serbia se presentaba como una auténtica final anticipada para decidir el liderato del grupo. Pesic introdujo a Marinkovic en el quinteto inicial y desde el arranque dejó claro que el plan pasaba por frenar a Sengun con ayudas tempranas, muchas veces desde las manos rápidas de Avramovic. Sin embargo, el pívot turco empezó a castigar a Jokic desde fuera, demasiado hundido en defensa, mientras que Larkin y Osman mantenían a los de Ataman con un inicio eléctrico. La intensidad turca y la segunda falta rápida de Jovic obligaron a Pesic a parar el partido. Pese al dominio físico de los interiores balcánicos, el primer cuarto se cerró con ligera ventaja turca: 19-18.
El segundo cuarto fue una exhibición de acierto exterior turco. Tres triples consecutivos—uno de Osman y dos de un Larkin desatado— encendieron a la afición. Serbia respondió con un Stefan Jovic impecable, que anotaba y dirigía con temple, además de aprovecharse de una técnica a Ataman que devolvió el equilibrio al marcador. El partido se jugaba a un ritmo frenético, con ambas selecciones castigando desde el perímetro y un ambiente caliente en las gradas, donde se vivieron algunos altercados aislados entre aficionados serbios y turcos. Serbia encontró oxígeno gracias al dominio en el rebote de Jokic y Milutinov, sumado a los mejores minutos del torneo de Micic. Al descanso, los balcánicos lograban irse por delante: 46-49.
El tercer cuarto fue pura dinamita ofensiva. Sengun reapareció para castigar a Jokic desde fuera, obligando a ajustes defensivos que Turquía explotaba con un Osman certero y un Larkin sencillamente imparable en el uno contra uno. Serbia seguía encontrando a Jokic cerca del aro, sólido en la pintura, mientras que Nikola Jovic aportaba puntos y Milutinov imponía su ley en el rebote. El partido se convertía en un intercambio de golpes de altísimo nivel, uno de esos duelos que quedarán marcados en la memoria de este Eurobasket.
En el último cuarto, el show de Larkin continuó sin importar quién le defendiera—Marinkovic, Guduric o Dobric—, pero Turquía empezó a perder puntería. Serbia aprovechó entonces para crecer desde la defensa: Stefan Jovic mostró toda su experiencia atrás, Guduric asumió liderazgo en ataque y el contraataque serbio castigaba con dureza.Pesic parecía tenerlo bajo control, pero Turquía nunca bajó los brazos. Sengun y Osman volvían a sumar, mientras que las malas decisiones de Micic en la dirección devolvían la vida a los de Ataman. Fatigado, Jokic empezó a perder rebotes en momentos clave y Turquía encontró segundas opciones que no desperdició.
El desenlace fue dramático: Jokic anotaba tras rebote ofensivo, Sengun respondía desde el tiro libre y un balón perdido de Guduric acababa en manos de Larkin, que también convertía desde la personal. Con 93-90 en el marcador y apenas 15 segundos por jugar, Jokic forzó un triple desde muy lejos, una decisión incomprensible en ese contexto. Turquía cerró el triunfo desde la línea de personal, con Sengun coronándose tras firmar 28 puntos 13 rebotes y 8 asistencias en un duelo monumental con Jokic.
Victoria de prestigio para Turquía (95-90), que se llevó un partido épico, de los que engrandec en un Eurobasket. Serbia, por su parte, pierde el liderato del grupo y lo hace dejando dudas: la baja de Avramovic en la segunda parte pesó demasiado, Micic no estuvo a la altura en el tramo decisivo y Pesic, esta vez, cayó en la partida táctica frente a Ataman.
ESTADÍSTICAS:
Turquía: Alperen Sengun 28 (6/10 2PT, 4/7 3PT, 13 REB, 8 AST, 5 TO, 37 EFF), Shane Larkin 23 (5/8 3PT, 9 AST, 29 EFF), Cedi Osman 16 (4/7 3PT), Ercan Osmani 10 (5 REB),Furkan Korkmaz 8 (2/2 3PT).
Serbia: Nikola Jokic 22 (8/10 2PT, 2/6 3PT, 9 REB, 4 AST, 3 STL, 31 EFF), Marko Guduric 12 (2/2 3PT), Filip Petrusev 11 (5/8 2PT), Nikola Jovic (2/3 3PT), Stefan Jovic 10 (2/4 3PT, 6AST), Vanja Marinkovic 8.