
A Malata tenía ganas de recuperar su magia, después del tenso partido contra IDK el pasado domingo y qué mejor que la vuelta de la Eurocup a Ferrol, esa competición que es para el BAXI su pócima mágica para recuperarse de todos los males. En el último partido de la fase de grupos se esperaba al Sosnowiec, con el que se tendría que disputar la primera plaza del grupo K, un rival al que costó vencer en la visita a Polonia, de la que traía una renta de tan sólo 7 puntos, que en caso de derrota, sería la que defender, para continuar siendo primeras.
Pero el BAXI de la Eurocup es un equipo dominador. Es cierto que el nivel de la LF Endesa es claramente más alto en general que el de la mayoría de los equipos que participan en la segunda competición europea del baloncesto femenino. Además el BAXI viene de enfrentarse a los 4 líderes de la competición nacional, por lo que es difícil valorar el nivel real de esta plantilla para luchar por objetivos domésticos como la Copa de la Reina o los Playoffs. Pero de todos modos, la superioridad que las ferrolanas terminan imponiendo sobre las canchas europeas no puede dejar de sorprender, en un club que apenas disputa su segunda temporada fuera de sus fronteras.
Seriedad defensiva y confianza en ataque
Ya Lino había avisado en rueda de prensa que la clave estaría en parar a las 3 principales jugadoras del equipo polaco. Y el equipo tomó nota y se aplicó en defensa desde el primer instante. Sydney Taylor y Catherine Reese, máximas amenazas en ataque de las rumanas, sólo pudieron anotar 2 y 1 tiro libre respectivamente durante los primeros 10 minutos al que se llegaba ya con una clara diferencia de 24-12.
Por otro lado, las jugadoras del BAXI anotaban con facilidad. Karla, Moira, «Lay» y Elena Rodriguez ya habían anotado al menos una canasta pasados poco más de 3 minutos de juego. Y a la primera ocasión que tuvo, desde que salió a la cancha, la capitana Blanca Millán, ya había anotado su primer triple, con asistencia de Sotolova, que pondría con 5 puntos consecutivos fin al primer cuarto e inicio a su recital.

¡SO-TO-LO-VA!
La checa está siendo una de las jugadoras más constantes en relación a su rendimiento desde principio de temporada. Una jugadora en permanente crecimiento desde que llegó al club gallego, anoche vivió su mejor jornada hasta el momento. Con un protagonismo compartido con Moira Joiner (15 puntos, 3/4 en tiros de 2 y 3/5 en triples), «Lay» Daniels (12 puntos con 6/9 en tiros de 2 y 7 rebotes, 3 asistencias, 3 robos y 2 tapones) o Alba Sánchez, que hizo también uno de sus mejores partidos de la temporada, con 10 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias.
Y por supuesto con la gran Claire Melia, a la que el púbico recibió en pie cuando ingresó a la cancha, en homenaje y reconocimiento a todo lo que esta jugadora, especial dentro y fuera de la pista, está dando al BAXI Ferrol. Y que tan sólo 3 días atrás, enferma de amigdalitis, tomando antibióticos, sin haber comido y teniendo que salir durante el partido a tomar aire fuera del pabellón, sostenía al equipo contra un duro IDK y conseguía el primer MVP de un jugadora irlandesa en la historia de la Liga Femenina.
Pero la exhibición de Karolina será de las recordadas. Con sus 5 triples, alguno sobre la bocina desde prácticamente el medio campo, y 3 canastas de 2, con más de un 60% en tiros de campo, los más de 1.200 espectadores que se dieron cita en A Malata pudieron ensayar hasta perfeccionar el ritual de celebración con el que la afición ferrolana empezó a corear las canastas de su compatriota Pospisilova la temporada pasada, y que por lo visto la noche de ayer, tiene digna sucesora en Sotolova. Además de sus canastas, 4 rebotes, 4 asistencias y 3 robos de balón y tan sólo 1 pérdida, en 26 minutos de juego, cierran un expediente prácticamente perfecto.
El dominio del BAXI fue absoluto de principio a fin, y con el 92-49, consiguió por 5ª vez en 6 partidos de fase regular un marcador de 90 puntos o más. Tras 24 partidos en competición Europea desde su debut en el septiembre de 2024, el equipo de la ciudad naval ha logrado 19 victorias, 1 empate y tan sólo 4 derrotas. Unos resultados increíbles que describen perfectamente el idilio de este equipo con esta competición.
Oro, plata, bronce o cuchara, la medalla que el BAXI puede obtener en la fase de grupos.
Los cruces para la Ronda 1 de Playoffs se establecen realizando un ranking general de los clasificados como primeros de grupo, teniendo en cuenta victorias y diferencia de puntos, un ranking con los segundos clasificados y otro con los terceros. Los 4 mejores terceros se enfrentan a los 4 equipos que bajan de Euroleague. Por otro lado, el 1º en el ranking de primeros de enfrenta al último de los segundos y así sucesivamente.
Con el 6 de 6 en los enfrentamientos en fase de grupos y un (+180) en el average, al BAXI sólo le pueden arrebatar ser el mejor equipo de esta fase 3 equipos.
El Estrella Roja, si gana por más de 101 puntos en Belgrado al Emlak Komut turco, segundo clasificado de su grupo, al que venció en la ida por 13 puntos. Algo prácticamente imposible.
El Keltern alemán, si gana por más de 66 al Peja, en Kosovo, al que venció en la ida por 35 puntos, y que perdió en el último partido disputado en su cancha, contra el Vilnius lituano, por 49 puntos. Improbable, pero no imposible.
El BLMA francés, de Julie Pospisilova, si vence en cancha propia por más de 53 puntos al Ragusa Dubrovnic, último clasificado del grupo con 5 derrotas, y al que ya venció en Croacia por 46 puntos. Factible.
Así que, salvo milagro en Belgrado, la posición en el ranking final de primeros clasificados de las ferrolanas rondará entre la 1ª y la 3ª, por lo que el cruce en la Ronda 1 de los Playoffs sería contra 1 de los 3 peores segundos de la fase de grupos.
10 candidatos a posibles rivales del BAXI en Ronda 1 de Playoffs
Con 9 grupos todavía sin tener definido quién ocupará la segunda posición, aún no es sencillo concluir cuál será el próximo destino del BAXI en este periplo europeo, pero si se puede acotar algo.
De momento, sólo en el grupo D y en el J, está asegurado que su segundo clasificado no superará las 3 victorias en esta fase de grupos, así que ambos son candidatos a quedar como uno de los peores segundos de la fase regular.
En el grupo D, actualmente el Szekszard húngaro ocupa la segunda posición, con un 3/3 entre victorias y derrotas, y un (-1) en el average global, pero depende de que el GEAS italiano no venza en Rumanía al Sepsi, ya que si lo hace, serían las italianas las que ocuparían el 2º puesto con 3/3 y (+3) más la diferencia que consiguiesen. En la ida vencieron por 33 puntos en San Giovani, así que parece razonable pensar en que lo conseguirán.
Con 3/3 y (-1) también se encuentra el Charnay Basket francés, grupo J, que consiguió meterse segundo al superar al Besiktas turco, también con 3/3, por tan sólo 6 puntos en su average particular.
De igual modo, podría ocurrir que el segundo clasificado de los grupos C, F, G y H termine con un 3/3 su fase regular, pero aún disputarán esta tarde sus respectivos partidos. Esto se daría en los siguientes supuestos:
Grupo C: Si Gernika (3/2) pierde con Elitzur Ramla (2/3), al que venció hace dos días por 16 puntos. Si lo hace por más de 16 puntos serían las israelíes las que quedarían en el puesto 2º, con un average de (+6) más la diferencia que obtuvieran. Si es por menos de 16 puntos, sería Gernika el que ocuparía esa posición, con un (+66) menos la diferencia del partido de hoy.
Grupo F: En el improbable caso de que el equipo lituano de Vilnius pierda en casa con el último clasificado del grupo, las checas de Chomutov, que ya en la ida perdieron en su cancha con las lituanas por 21 puntos. En ese caso, el Vilnius quedaría con un 3/3 y un (+55) menos la diferencia de puntos del partido de esta tarde.
Grupo G: Si Panatinaikos (3/2), único equipo que ha sido capaz de ganar a Avenida en la fase de grupos, pierde en la cancha del Nyon. Las suizas son las últimas clasificadas del grupo, con tan sólo una victoria, eso sí, contra el propio Panatinaikos, en Grecia, en un partido increíble que terminó 100-113, sin prórroga. De perder, las griegas quedarían con un 3/3 y un average de (-4) al que habría que sumar la diferencia de hoy, y serían claras candidatas a ser las peores segundas.
Grupo H: Donde dos viejos conocidos del BAXI se jugarán el segundo puesto entre ellos en el partido de esta tarde. KP Brno (3/2) y Sassari (2/3), disputarán en la isla italiana la vuelta de un encuentro que, en la república checa, ganaron las ex de Karolina Sotolova, el KP Brno, por tan sólo 3 puntos. Si Sassari vence esta tarde por más de 3 puntos superarán en el 2º puesto a las checas con un average de (-12) más el resultado de esta tarde. En caso de que Sassari venciera por 3 puntos o menos, sería el Brno el que ocuparía esa 2ª plaza, con un (+39) menos esos 1,2 o 3 puntos de diferencia con las italianas.
En resumen, lo más probable es que el próximo rival del BAXI en Eurocup esté entre el GEAS italiano, o en su defecto el Szekszard húngaro, y el Charnay Basket francés. Sólo Panatinaikos, perdiendo en Suiza, y Sassari, ganando a KP Brno por una diferencia entre 3 y 11 puntos podría empeorar el 3/3 (-1) de francesas y ser el peor de todos los segundos clasificados. Si no se dan estas circunstancias, entrarían en la ecuación Elitzur Ramla, si gana por más de 16 a Gernika, KP Brno, perdiendo por menos de 3 en Sassari o Gernika perdiendo por menos de 16 con las israelíes. Y si no se da ninguna de estas, sería Vilnius, perdiendo con Chomutov el tercer peor 2º sería quien se colocaría como tercer peor segundo.
En caso de que Panatinaikos, KP Brno, Vilnius y Gernika ganen sus partidos esta tarde, GEAS (o Szekszard) y Charnay Basket asegurarían los dos últimos puestos del ranking de terceros y el tercer peor 2º ya se disputaría entre equipos con cuatro victorias, en cuyo caso se podría dar la circunstancia de que el BAXI se volviera a cruzar de nuevo con Sosnowiec polaco, que terminó la fase de grupos con un average de (-15).
Entre las 18:00 y las 20:30 se disputan todos los partidos que tienen interés para el posible cruce del BAXI Ferrol en la Ronda 1 de Playoff y se podrán seguir desde la web de Eurocup Women 25/26




