
Adriel Sánchez es nuestra segunda entrevistada de Aludium Alicante, el proyecto femenino de Alicante que busca crecer desde la base y que este año tiene como objetivo el ascenso.
En nuestra primera entrevista Goya Martínez así lo afirma, y su compañera Adriel, también alicantina nos da las claves del buen hacer del equipo este año, de la mano de Lidia.
Lidia (L) – ¿Quién es Adriel y de donde nace su pasión por el baloncesto?
Adriel (A) – Adriel es una chica de Ibi, un pueblo cerca de la ciudad de Alicante. Desde pequeña practicaba varios deportes porque era una niña muy activa, no paraba quieta. También era muy competitiva y me divertía con todo lo que fuesen juegos competitivos, por eso cuando mis amigas del cole se apuntaron, allí estaba. Mi tía ha jugado toda la vida a baloncesto y siempre lo veíamos en casa, creo que eso influyó mucho en la rapidez con la que aprendí cosas nuevas y la manera de entender este deporte.
L – Esta es tu sexta temporada en el primer equipo del Lucentum, cuéntanos cómo fue tu llegada al club.
A – Desde que comencé a jugar he estado en club de mi pueblo, el C.B.Teixereta. Acabando bachiller no me surgió ninguna duda sobre si jugar o no, donde estudiase buscaría algo. Antes de acabar el curso me escribió el entrenador del Lucentum femenino, que en su momento era Jose Sánchez, y me dio la posibilidad de jugar aquí. El cambio de categoría fue enorme, era otro baloncesto, otro compromiso, otras compañeras, otra ciudad… Muchos cambios que como jugadora fue lo mejor que me podía haber pasado, salir de la zona de confort.

L – ¿Este año habéis conseguido una racha de 15 victorias consecutivas, cuál es vuestro secreto para conseguir tal hazaña?
A – Creo que la racha es un reflejo de la constancia que tenemos en el día a día. Es algo que se ve objetivamente en la clasificación, pero que como grupo y equipo a largo plazo no es lo que buscamos. Lo más importante y creo que la clave hasta ahora ha sido la confianza que hemos tenido en nuestro trabajo y las ganas con las que cogemos los partidos competitivos. Es más, a lo largo de la temporada y teniendo un grupo tan competitivo como el que tenemos, las derrotas son parte del proceso y son vitales para trabajar los desajustes que puedas darse en ellas.
L – ¿Qué es lo que más valoras de jugar en el Aludium Lucentum?
A – Hoy en día nuestro equipo, Aludium Lucentum, tiene muchas facilidades y comodidades, ya sea por el alcance que tiene el club en la ciudad y que tendrá en un futuro, por las instalaciones, etc. Pero lo que más valoro es compartir todo esto con un buen grupo, aunque cada una trabaje o estudie, todas nosotras estamos volcadas con el objetivo. La mayoría de nosotras ya hemos jugado juntas mucho tiempo y en el día a día es primordial la conexión y la relación que tenemos. Diría que uno de nuestros objetivos es contagiar todo lo bueno que sentimos jugando a la gente que viene a vernos.
L – Sabemos que combinas el jugar tanto de 1 como de 2 pero que también puedes defender en cualquier posición. ¿Dónde te sientes más cómoda a la hora de jugar un partido?
A – Desde que juego a baloncesto he jugado de base, pero no soy de las que les gusta encasillarse en una posición. Dentro de mis posibilidades y mis aptitudes puedo hacer de ambas, dependiendo de que compañera esté en el campo. Cuando hay roles muy marcados se ralentiza el juego y eso es algo que estamos trabajando mucho. Este año Sara y yo estamos de 1, pero en momento que estamos juntas en pista me es indiferente quien este de 1 o de 2.
L – ¿Qué consejo le darías a una niña que sueña con jugar al baloncesto a nivel profesional algún día?
A – Primero le diría que ponga el nivel de compromiso al 100%, porque es en el día a día y trabajando en equipo como se consiguen los objetivos. Segundo le diría que trate a todas sus compañeras como si fueran de su familia, porque llegará un punto que pasará más horas con ellas que con nadie. Y por último, que el baloncesto es una manera de disfrutar y desconectar y en el momento que no lo sintiera así y le repercuta en su día a día, será un momento clave para saber que no es ahí donde tiene que estar.

L – ¿Qué hace Adriel para desconectar del baloncesto?
Pues justamente el baloncesto es lo que me hace desconectar, al igual que mis compañeras, trabajo y estudio. Por lo tanto, el momento del entreno, siempre que estas a gusto con el grupo, es cuando sin querer mi cabeza se evade de todas mis obligaciones o preocupaciones y desconecta. Pero en los findes o días libres, me gusta pasar tiempo con mi familia y amigos, es una de las cosas que me recargan para empezar una semana nueva.
L – Un mensaje que mandarías a la afición Alicantina.
A – A la afición de Alicante, a la Kali, a los nenes y papas del club les diría que, si disfrutan y se divierten en los partidos, enganchen a familiares y amigos para ser muchos más. Todo el apoyo que se de es bueno, no solo para conseguir poco a poco nuestro objetivo, que es la LF2, si no para que el deporte femenino gane valor y visibilidad.
Gracias a Adriel y al club por las facilidades de conocer más a sus jugadora y no os vayáis muy lejos porque se vienen más.
¡Y este equipo tiene mucho que contar!