Estamos en la jornada 21 de una de las temporada más igualadas e intensas de la Primera FEB. Antes de llegar al análisis de final de temporada, hacemos una valoración de los equipos de la competición justo antes de llegar a la jornada 22.

SILBÖ SAN PABLO BURGOS. NOTA: 10

Jornada 21 y el San Pablo solo ha perdido un partido, sorprendiendo a propios y extraños, ganando en campos tan complicados como son los de Palencia, Estudiantes, Fuenlabrada y Obradoiro, solo llevan una derrota y fue solo de un punto ante el Betis. Creo que a ningún aficionado, si le preguntan, pueden poner un pero. Equipo muy con juntado el que ha conseguido Bruno. Aunque aún quedan 13 finales y solo tienen margen de una victoria.

Ningún jugador destaca sobre otro. Si un día está uno mal, su compañero le sustituye. Le viene ahora un pequeño Tourmalet, visitando Alicante y recibiendo, Betis y a Tizona. Si supera eso, realmente puede pensar que tiene muchas opciones de ser primero. Pero como diría Cholo, partido a partido. 

MOVIMIENTOS

ALTAS: | BAJAS:

MOVISTAR ESTUDIANTES. NOTA: 8

Liderados por Jayson Granger, Movistar Estudiantes mantiene un interesante pulso con Flexicar Fuenlabrada en la lucha por la segunda posición.Con 18 victorias y 3 derrotas están a dos de un destacado San Pablo Burgos con el que se enfrentarán en la última jornada de Liga. Los números serían claros: si Movistar Estudiantes llega a una sola victoria deberán ganar en El Coliseum y además remontar el +4 de average en contra que tienen.

Los estudiantiles siguen teniendo muchísima pólvora en el exterior (Schmidt, Garino, Alonso) y una de las mejores duplas interiores de la competición: Kravic y Barro. Para todo ello cuentan con la omnipresencia de un Granger que en su vuelta a casa está brillando con luz propia (15.8 puntos, 3.7 rebotes, 6.9 asistencias) y que será capital para que Movistar Estudiantes intente luchar o por la segunda plaza o por el ascenso directo.

MOVIMIENTOS

ALTAS: J. Rodríguez | BAJAS: L. Giovanetti

Primera FEB J.17 – Flexicar Fuenlabrada vs Real Betis (Foto Alba Pacheco)

FLEXICAR FUENLABRADA. NOTA: 9

Enorme temporada la que está haciendo Flexicar Fuenlabrada. Los fuenlabreños han llegado a liderar la tabla y están mostrando una gran solidez sacando partidos complicados y ahora igualando en la tercera posición con Movistar Estudiantes con un balance de 18 victorias y 3 derrotas. Lotana Nwogbo en su cuarto año en la competición nos está dejando buenos números y altas dosis de espectáculo con 12.2 puntos y 3.9 rebotes. Zurbriggen-Westermann son una dupla de nivel alto en la competición y estamos viendo una buena versión de un cañonero como es Paul Jorgensen (12.3 tantos).

A ello hay que aportar que los ‘4’ (Cruz y McGrew) están dando experiencia y polivalencia al juego de los madrileños y que Yannick Nzosa parece que poco a poco está recuperando el juego que se espera de él y ya es el segundo mejor taponador de la competición, con 1.38 por encuentro. Con un San Pablo Burgos a otro nivel, la pugna con Movistar Estudiantes por el segundo puesto parece que durará hasta final de temporada, aunque ambos equipos esperan algún pinchazo sorpresa de los burgalesas para intentar luchar por el ascenso directo.

MOVIMIENTOS

ALTAS: | BAJAS: Ferran Martínez (DT), R. Perelló (Ent. asistente)

REAL BETIS BALONCESTO. NOTA: 6

El experimentado equipo de Real Betis Baloncesto está ahora mismo en la cuarta posición en solitario con un balance de 16 victorias y 5 derrotas. Ahora mismo envueltos en una buena racha de 4 victorias seguidas, los andaluces tendrán ahora más contundencia interior después de la llegada hace un mes de Babatunde Olumuyiwa para complementar el trabajo habitual de Brook De Bischoop en su segundo año en el conjunto bético.

Un equipo con multitud de armas y que ahora tiene un Mark Hughes a un altísimo nivel anotador y que ya es el segundo mejor de la competición, con 16.1 puntos por partido. Es de Perogrullo sabido, pero la importancia de perfiles como Benite, Renfroe, Cvetkovic o Jelinek puede ser capital en el caso muy probable que Real Betis se cuele en unos Playoff y una supuesta F4. No obstante, todavía tienen un calendario difícil y en dos semanas visitan El Coliseum para enfrentarse al líder, San Pablo Burgos.

MOVIMIENTOS

ALTAS: B. Olumuyiwa | BAJAS: A. Domenech, P. Marín , H. Atencia

Primera FEB J.1 – Grupo Ureta Tizona vs Palencia Baloncesto (Foto Jairo Manzano)

SÚPER AGRUPAL PALENCIA. NOTA: 8,5

Temporada buena de Súper Agropal Palencia teniendo por delante en la clasificación a equipos con más poder económico. El equipo está yendo de menos a más a lo largo de la competición, lo único que se ha salido algo del guión fue la derrota en Menorca y que en los últimos encuentros que han terminado con resultado ajustados no se consiguiese la victoria ante San Pablo Burgos ya que fue el partido que mejor baloncesto desplegó.

Veremos si consigue en el mercado cubrir la baja de N’Guessan y Kamba con jugadores de garantias, seguir con las buenas sensaciones y terminar entre los 5 primeros.

MOVIMIENTOS

ALTAS: | BAJAS: L. N’Guessan, J. Mballa

GRUPO URETA TIZONA BURGOS. NOTA: 7

Otro año más que están en posiciones nobles y otro año más con un juego tremendamente vistoso. El equipo entrenado por Salva Camps es el segundo mejor ataque de la Liga (solo por detrás de San Pablo Burgos) y están haciéndose muy fuertes en El Plantío, donde solamente han perdido tres partidos (ante San Pablo Burgos, Super Agropal Palencia y Amics Castelló). Con 12 victorias están instalados en la sexta posición y su pugna parece estar entre ese puesto y la novena plaza, por lo que serán presumiblemente equipo de playoff por segundo año consecutivo.

Caio Pacheco está brillando en la dirección (12 puntos, 4.7 asistencias), el eléctrico Lance Jones sigue es el máximo anotador de la Liga (19.2 tantos por encuentro) y perfiles como Jaume Lobo o Jordi Rodríguez están viendo aro con relativa facilidad. A ellos hay que sumar la buena faena de Thiam en la pintura (8.2 puntos, 6.3 rebotes).

MOVIMIENTOS

ALTAS: T. Keita | BAJAS: D. Böhm

Primera FEB J.14 – Monbus Obradoiro vs AirCargoBooking Ourense (Foto Adrián Baulde)

OBRADOIRO CAB. NOTA: 7

La temporada del Monbus Obradoiro en la Primera FEB está siendo un viaje lleno de altibajos. El objetivo inicial era claro: ascender de manera directa a la ACB. Sin embargo, el nivel competitivo de la liga y los resultados irregulares han llevado al equipo a centrarse en alcanzar el ascenso a través de los playoffs. Durante el curso, han destacado dos grandes problemas: las desconexiones defensivas en las segundas partes, que les han costado partidos que tenían controlados, y una dependencia excesiva en el
lanzamiento exterior, especialmente bajo la dirección de Gonzalo Rodríguez.

Con Félix Alonso, el equipo ha mejorado en defensa, y ha diversificado su ataque, buscando más opciones cerca del aro o de media distancia. A pesar de estos avances, todavía no logran dominar los encuentros como se espera de un equipo aspirante al ascenso.

MOVIMIENTOS

ALTAS: V. Brodziansky, L. Faggiano, F. Alonso (Ent), A. Barcello, R.Andronikashvili, O. Balvin, R. Rey (Ent. Asistente) | BAJAS: E. Ramírez (Ent), J. Stephens, G.Rodríguez (Ent), T. Leimanis (Les), T. Rigo (Les).

AIRCARGOBOOKING OURENSE. NOTA: 6

Como Dr. Jekill y Mr.Hyde. Esa sería la valoración del COB hasta lo que va de temporada. Dos caras bien diferenciadas. La primera con victorias sobre gallitos como Betis u Obradoiro en su pista pero sobre todo un juego fluido y dinámico. El punto de inflexión del comienzo de la segunda cara fue el partido en casa contra Fuenlabrada que se perdió por muy pequeños detalles, a partir de ese momento el equipo bajó la intensidad y concentración a medida que avanzaban los partidos. La mochila de las derrotas pesaba más y más, aumentando las pérdidas de balón y desapareciendo la confianza en los instantes finales que era uno de los rasgos distintivos del bloque de Moncho Fernández. 

Se espera que pronto Samu Rodríguez (lesionado en un pie y ya recuperado) se integre completamente en la dinámica del grupo para que el COB vuelva mostrar el alto nivel de la vuelta. También el retorno de la confianza de su base Rafa Lisboa, que deberá retomar el acierto exterior para que este equipo le pueda plantar cara a cualquiera.

MOVIMIENTOS

ALTAS: M. Ogunsipe | BAJAS: A. Monteiro, I. Rosa

Primera FEB J.5 – FC Odilo Cartagena CB vs Hestia Menorca (Foto FC Odilo Cartagena CB)

ODILO FC CARTAGENA CB. NOTA: 9

Cartagena, es de esos equipos ‘disfrutones’ de la Liga, parecía que iba a ser una Cenicienta de la Liga, pero se ha adaptado a ella a las mil maravillas con sus 10 victorias en lo que lleva de liga, ganando a equipos como el Ourense, Menorca o el todopoderoso Obradoiro.

Si algún aficionado del equipo cartagenero pensaran que están viviendo un sueño, ya que actualmente ocupan puestos de play-off y el reto lo tienen puesto en 2 victorias más que le den tranquilidad de estar virtualmente salvados. A partir de ahí solo queda seguir soñando y pelear por esas dos plazas de play-off que parecen no tener dueño, pese a la dura lesión de un jugador importante para el seno del equipo como Alberto Cabrera. 

MOVIMIENTOS

ALTAS: A. Domènech | BAJAS: T. Smallwood

HESTIA MENORCA. NOTA: 6

El equipo dirigido por Javi Zamora está pugnando por esas últimas plazas de Playoff. Ahora mismo en décima posición a una victoria de Odilo FC Cartagena CB, los menorquines están en un año de muchísimos cambios con las recientes salidas de Tanoh y Falk, y poco a poco parece que Jalen Cone (15.9 tantos por partido) empieza a carburar. El oficio habitual de Víctor Arteaga (10.9 puntos y 6 rebotes) sigue siendo fundamental para un equipo que va a necesitar unir fuerzas para luchar esas últimas plazas que den acceso a Playoff.

Ahora les viene una verdadera cuesta arriba con 4 partidos de enorme dificultad: Estudiantes, Fuenlabrada, Obradoiro y Real Betis. Los baleares tienen ante si un gran reto en esta su segunda campaña consecutiva en la Primera FEB después de la disolución del Menorca Básquet en 2016.

MOVIMIENTOS

ALTAS: S. McDonell, J. Cone, S. Llorente | BAJAS: J. Davis

Primera FEB J.14 – Caja Rural CB Zamora vs Alimerka Oviedo (Foto CB Zamora)

CAJA RURAL CB ZAMORA. NOTA: 7.5

Una de las noticias mas positivas de la competición sigue con su camino. Con un balance de 4-6 en esta segunda parte de la liga, los de Saulo Hernández siguen luchando junto con Cartagena y Ourense por el último puesto de playoffs, una novena plaza muy codiciada.

Como locales, siguen haciendo del Ángel Nieto un fortín, mientras que como visitantes compiten cada partido pero sin sumar muchas victorias. Con Jordan Walker y Tomas Paukste como referentes, Caja Rural CB Zamora seguro seguirá dando de qué hablar en la parte más dura de esta nueva Primera FEB, donde se decide todo.

MOVIMIENTOS

ALTAS: O. Hustak | BAJAS:

ALIMERKA OVIEDO BALONCESTO. NOTA: 5.5

Algo ha mejorado la situación del equipo asturiano en las últimas semanas. Con un balance de 4-6, los de Javi Rodríguez encadenaron 3 victorias seguidas que les aleja del descenso, aunque no se deben de confiar en absoluto. Siguen disfrutando de su Pumarín, donde cada equipo visitante debe sudar tinta china para conseguir un triunfo ahí y dando una de las grandes sorpresas de la temporada con la victoria lograda en el WiZink (ahora Movistar Arena) hace unas fechas ante MovistarEstudiantes.

Además, la llegada de Lucas Langarita hace un par de meses significó aire fresco para el juego ofensivo del Oviedo, pero tienen que seguir sudando para conseguir la ansiada salvación.

MOVIMIENTOS

ALTAS: L. Langarita, I. Nweke, L. Menuge | BAJAS: D. Hutchinson, A. Tirador, J. Nurse, K. West, K.Bercy

Primera FEB J.10 – Inveready Gipuzkoa vs Amics Castelló (Foto Ortzi Omeñaka)

INVERREADY GIPUZKOA BASKET. NOTA: 4.5

Año difícil el de los gipuzkoanos que están mirando de reojo como están a una sola victoria de la zona de descenso directo. Inverready Gipuzkoa venía de dos campañas muy buenas metiéndose en Playoff y este año están con un balance de 7 victorias y 14 derrotas instalados en el undécimo puesto. Están en un momento complicado ya que este 2025 solo han vencido en la pista de Morón, pero los de San Sebastián están capacitados para revertir la situación con uno de los nombres clave para entender el juego del conjunto entrenado por Mikel Odriozola: Josip Vrankic.

El ‘4’ canadiense está cuajando una gran temporada con 15 puntos y 5.9 rebotes por encuentro y es capital en los esquemas de Odriozola. A ello hay que sumar el retorno en el ‘5’ castellonense Javier Nicolau (9.4 puntos), que está siendo una de las grandes noticias de un Inverready Gipuzkoa. Pólvora exterior tienen con Johnson, Aranitovic y Mateo Díaz pero necesitan estas últimas jornadas ser mucho más sólidos atrás.

MOVIMIENTOS

ALTAS: L. N’Guessan, P. Aranitovic | BAJAS: P. Sall, S. Lepichev, I. Mayo

Primera FEB J.5 – Grupo Alega Cantabria vs UEMC Real Valladolid (Foto Ricardo Corpas)

AMICS DEL BÀSQUET CASTELLÓ. NOTA: 5

Amics Castelló ha ido de más a menos en esta temporada, tras un gran arranque, suma una victoria en los últimos 8 encuentros y la imagen fuera de casa empieza a ser preocupante. Las bajas de Arcos, primero, y Jofresa después han hecho mucho daño al equipo que tiene en el Ciutat su gran baza para lograr el objetivo de la permanencia.

Jalen Tate está siendo el líder de este Amics Castelló, en su primer año en Primera FEB, el norteamericano lidera al equipo en puntos y valoración y ya ha conquistado 2 MVP de la jornada.

MOVIMIENTOS

ALTAS: G. Maiza, G. Jofresa | BAJAS:

REAL VALLADOLID BALONCESTO. NOTA: 3

Valladolid no está haciendo ni de cerca la temporada que se le esperaba. Esta ahora mismo en las mismas victorias que los puestos de descensos y realmente lleva toda la temporada en una montaña rusa, donde el vagón que conducía Lolo Encinas iba descarrilado todo el tiempo. No han conseguido jugar como equipo en ningún momento, y ya sabemos cómo se las gasta el fondo de la clasificación, te agarra fuerte y cuesta mucho soltarse. Están perdiendo partidos que nadie se explica y en otros dan síntoma que cuando van perdiendo se dejan ir. Tiene pinta de ser todo mental.

Pero o lo solucionan pronto o cada partido va ser realmente a vida o muerte, cosa que ni el más pesimista del lugar se imaginaria. Lo bueno que aún quedan 13 partidos, lo malo, que uno de los que está ahí, como es Alicante por plantilla debería no estarlo. Tambores de Guerra suenan en el Pisuerga. 

MOVIMIENTOS

ALTAS: J. Mballa, I. Martín (Ent), E. Demers | BAJAS: D. Rozitis, N. Hoover, L. Encinas (Ent), H. Atencia

GRUPO ALEGA CANTABRIA. NOTA: 3

Temporada difícil la que está pasando Grupo Alega Cantabria. Con la llegada de Lolo Encinas al banquillo hace unas fechas, el club de Torrelavega actualmente ocupa plaza de descenso, aunque todavía con la incógnita del partido que tienen que jugar en el Vicente Trueba el miércoles 2 de abril después del aplazamiento.

La llegada de un experimentado en nuestro baloncesto como Hansel Atencia les debería ir bien y los partidos de Reggie Johnson Jr desde su fichaje parecen positivos (10.3 puntos). Deben confiar y mucho en la dupla que más rendimiento les está dando a día de hoy: Mirza Bulic (13.2 puntos y 6.6 rebotes) y Spencer Littleson como cañonero (12.1 tantos por encuentro).

MOVIMIENTOS

ALTAS: R. Johnson Jr, P. Rodrigo, L. Encinas (Ent), K. Bercy | BAJAS: H. Kabasele, D. Mangas (Ent)

Primera FEB J.18 – HLA Alicante vs CB Naturavia Morón (Foto Lidia Ramón i Sala)

HLA ALICANTE. NOTA: 2.5

Después del desastroso principio de temporada y con un balance de 0-10 llegan algunos cambios al equipo, empezando por el banquillo que pasa a ocuparlo Rubén Perelló. Su llegada, unida con varios cambios en la plantilla, hizo que el equipo empezara a reaccionar sobre todo en los partidos que se realizan en el Ferrandiz.

A día de hoy el equipo está a la espera de la llegada de algún refuerzo sobre todo algún pívot que le de descanso a Larsen, y poder dar el paso definitivo de salir de la zona de descenso ya que el equipo está con unos guarismos de 5 victorias y 16 derrotas pero a una única victoria de engancharse al tren de la salvación.

MOVIMIENTOS

ALTAS: I. Rosa, M. Kacinas, S. Aris, R. Perelló (Ent) | BAJAS: M. Ogunsipe, G. Jofresa, A. Pérez-Cainzos (Ent), O. Lypovyy, S. Llorente

CB NATURAVIA MORÓN. NOTA: 1.5

Le ponemos suspenso al Moron debido a la posición en la tabla y a los resultados cosechados. Con solo 1 victoria en toda la temporada, cosechada en esta segunda parte de la liga, el equipo andaluz sigue compitiendo en cada partido que juegan como local, pero quedándose cortos en efectivos.

Además, ha sido cesado José Antonio Santaella, fichando en su puesto a Dani García, buscando un cambio de rumbo que vemos muy difícil que llegue. Además, suena que Lionel Kouadio fiche por Super Agropal Palencia… y si se da ese fichaje dejaría al Morón más tocado de lo que está.

MOVIMIENTOS

ALTAS: V. Da Silva, T. Casero, P. Badji, A. Norris Jr., D. Martín (Ent), A. Burgos | BAJAS: I. Duke, B. Mack, K. Giedraitis, M. Serrano, T. Tumba, J. Santaella (Ent)