Al BAXI FerroI le costó encontrar mesa en el restaurante de las competiciones europeas, pero una vez que ha conseguido silla, quiere disfrutar del menú hasta el final. Como si de una boda gallega se tratara, participar de esta Eurocup es un placer, pero hay que estar preparado para ser capaz de ir despachando, un plato tras otro, todo el menú propuesto.

Una vez degustados los entremeses de la previa y la fase de grupos, ya con algunas delicateses, como el Galatasaray, empezaron los primeros platos a desfilar. El BAXI, como buen comensal deseoso de no dejar pasar ningún manjar de los que se le ponen por delante, fue comiéndose al Castors Braine, al DVTK y al Sassari, llegando así al primer plato. Después de 8 entrantes y 6 primeros, el Lyon se presentaba muy apetitoso, pero quizás a estas alturas ya difícil de digerir. No hubiera pasado nada si cortésmente, las ferrolanas hubiesen desestimado enfrentarse a tamaña exquisitez, probando un poco, para no hacer el feo, y retirándose discretamente, a estirar un poco las piernas y esperar por la barra libre.

Pero este BAXI no dice que no a nada, así que, copita de sorbete de limón y como nuevas para darle salida a la carne. Tras la exhibición de hace una semana en A Malata, en la que acabaron hasta chupando los huesos, la vuelta en Lyon casi se les atraganta por momentos. Sin embargo, nada es capaz de frenar el apetito voraz de este equipo, que ya espera el postre, en que que tocará dar cuenta del Villeneuve S’Asqc, en la gran final de la Eurocup.

Un Lyon muy fuerte e intenso pone contra las cuerdas al BAXI

Costó a ambos equipos entrar en el partido, pero tras un primer cuarto, donde incluso el BAXI estuvo algo mejor llegando con 2 puntos de ventaja al segundo cuarto (20-22), el Lyon empezó a demostrar que no iba a ser un plato tan fácil de digerir. Poco a poco con mucha intensidad en defensa, presionando hasta con 3 jugadoras en el centro de la pista fue generando en la jugadoras ferrolanas inseguridad en ataque y provocando errores que dejaron al equipo entrenado por Lino López en tan sólo 6 puntos en el segundo cuarto. Por suerte el equipo francés tampoco anotaba con tanta facilidad, y se quedó en 14 puntos dejando la diferencia en (+6) para las francesas, que aún no ponía en riesgo la eliminatoria.

Laura Quevedo, ex del Uni Ferrol, fue la máxima anotadora del partido

A la vuelta del descanso, el guión seguía siendo el mismo. La fuerza y la intensidad de las francesas, con un arbitraje, como otras veces en Europa, que permitía muchos contactos, asfixiaba a las ferrolanas, y punto a punto la diferencia iba aumentando, hasta los 17 puntos que, con un triple, ponía Laura Quevedo a falta de 1:37 para el final del tercer cuarto. La ex del Uni Ferrol hizo un auténtico partidazo, terminando como máxima anotadora del mismo, con 23 puntos. Esos 17 puntos sería la máxima ventaja del partido hasta los 19 que pondría Risacher (69-50) a falta de 5 minutos para el final. Fueron los momentos más críticos del encuentro.

¡Vivo al lado del mar, en un pueblo donde CREER es lo normal!

Esta adaptación de la letra de Los Limones de la canción «Ferrol», de la ex del Uni, la ferrolana Carmen Fernández, define perfectamente la mentalidad de este equipo y explica en gran parte los éxitos cosechados estas últimas temporadas. En los momentos más críticos del encuentro, con la ventaja reducida a 14 y 12 puntos, en el 3º y 4º cuarto, respectivamente, con no muy buenas sensaciones en el juego de ataque, y las francesas crecidas, la reacción de las jugadoras es más meritoria aún.

El tercer cuarto comenzó con Moira Joiner anotando 5 puntos consecutivos en los 2 primeros minutos, que dejaban la diferencia en 4 puntos. A partir de ahí, tan sólo 6 puntos en más de 6 minutos de partido era el bagaje ofensivo de las visitantes. Hasta que, como decíamos, Quevedo anotaba un triple que dejaba el marcador en 56-39. Las dudas empezaban a aparecer en más de un aficionado del BAXI, pero a Pospisilova, la jugadora mejor valorada del BAXI, no le tembló la mano y respondió con otro triple. Tan sólo 15 segundos después, Harris, anotaba de nuevo de 3, dejando claro que no quería dejar pasar el momento de seguir aumentando la diferencia, pero la gallega, Blanca Millán, de nuevo con un triple, respondía de nuevo a las francesas y dejaba el parcial en +14. Quevedo anotaba de 2 a falta de 9 segundos, y Gala Mestres, en el último segundo, con un tiro de más de 9 metros a tabla dejaba la diferencia en +13 para Lyon y el difícil reto de remontar 18 puntos en los últimos 10 minutos.

Claire Vs Malonga ASVEL BAXI
Claire Melia en una foto icónica de lo que ha costado conseguir cumplir el sueño de llegar a la final de Eurocup. FOTO: RAÚL LOMBA

En el último cuarto, tras 5 minutos en los que el BAXI sólo había podido anotar 2 puntos, con Claire Melia en el banquillo con una herida en la ceja, con un equipo nervioso, con pérdidas de balón constantes y la máxima diferencia del encuentro con 19, Lino López pidió un tiempo muerto, con el que aparentemente volvió a configurar la confianza del equipo. Al regreso, el BAXI supo atacar mucho mejor la defensa asfixiante de las francesas y la capitana, Ángela Mataix, ponía con un triple algo de tranquilidad. En la jugada siguiente, Malonga, un seguro para el Lyon durante todo el encuentro, cometió una falta en ataque, y la compostelana Blanca Millán, volvía a anotar un nuevo triple que dejaba la diferencia de nuevo en 13 puntos, y 4 minutos por delante.

Claire Melia, con la ceja ya reparada, volvía a pista, y Quevedo, la última en rendirse de las galas, anotaba un nuevo triple, al que responderían, la propia Melia, con 2 tiros libres, Ángela, con un triple y Blanca, con una entrada por línea de fondo de una calidad excelsa, ponía la sentencia a falta de 2 minutos y un (+22) en el global de la eliminatoria para las ferrolanas, cerrando el pase para una final histórica. Una última canasta de Francesca Pasa dejaría el definitivo 73-62 y un (+20) que certifica la increíble trayectoria de este equipo en Eurocup.

Ficha técnica

¡Esto es Ferrol!

En la grada del bonito Palais des Sports Gerland, el mismo Tony Parker, presidente del Lyon, pudo escuchar a la afición ferrolana desplazada, desbordada de alegría, cantar «¡Esto es Ferrol!», mientras las jugadoras del BAXI ya se veían degustando el postre de una final europea, donde antes lo habían hecho Dorna Godella, Pool Getafe, Gran Canaria, Ros Casares, Rivas Ecópolis, Perfumerías Avenida y Valencia Basquet, únicos equipos españoles que han podido gozar de tal privilegio hasta el momento.

El postre se servirá en A Malata el 26 de marzo de 2025, con Villeneuve D’Ascq en el menú, y la vuelta en tierras francesas el miércoles 2 de abril. Pero antes la afición tendrá la oportunidad de recibir a sus jugadoras el viernes en el Cantón a su llegada a la ciudad y el sábado en el importante partido contra Gernika, para seguir luchando por entrar en Playoff de la Liga Endesa.