El Obradoiro nunca se sintió cómodo en el partido, y aunque llegó a reducir una desventaja de 21 puntos hasta solo seis, el Burgos siempre supo gestionar su ventaja para asegurar la victoria. El equipo gallego deberá seguir peleando para llegar lo mejor posible al playoff de ascenso y el Burgos sigue su camino hacia el ascenso directo a la ACB. El jugador más destacado del Burgos fue Gonzalo Corbalán y el del Obradoiro Ondrej Balvin.

Este partido llegaba con un aliciente especial. El Obradoiro aterrizaba en Burgos en su mejor momento de la temporada, encadenando cuatro victorias consecutivas, mientras que el equipo burgalés se mantenía firme en su camino hacia el ascenso directo a la ACB. Además, el duelo tenía un sabor de revancha para los gallegos, ya que hace unas semanas ambos equipos se enfrentaron en el Coliseum en la final de la Copa España, con triunfo del Burgos.

Encuentro entre el San Pablo Burgos y el Monbus Obradoiro / Foto: OBRADOIRO CAB

Inicio complicado del Obradoiro

El San Pablo Burgos arrancó el partido con un gran nivel tanto en ataque como en defensa, anotando con facilidad y dificultando cada tiro del Monbus Obradoiro. En apenas unos minutos, el equipo burgalés logró una ventaja de 11-5, lo que obligó al conjunto gallego a solicitar su primer tiempo muerto.

Sin embargo, la dinámica no cambió: el Obradoiro seguía sin encontrar respuestas en defensa ni en ataque, lo que permitió al Burgos ampliar su ventaja hasta los 14 puntos (26-12). El primer cuarto concluyó con un claro 29-18 a favor del equipo local, gracias a su gran acierto ofensivo y a la falta de intensidad defensiva del Obradoiro, que además no encontró el camino del triple.

En el segundo cuarto, el Obradoiro elevó su intensidad defensiva, limitando al Burgos a solo siete puntos en los primeros cuatro minutos. Sin embargo, su falta de acierto en ataque impidió que la diferencia se redujera significativamente. Un triple de Cuevas volvió a abrir brecha, llevando el marcador a 41-25 y obligando al Obradoiro a pedir un nuevo tiempo muerto.

Con el tiro exterior como principal recurso, el equipo gallego intentó recortar distancias. Dos tiros libres de Millán y otros dos de Balvin lograron reducir la desventaja a nueve puntos (45-36) a poco más de un minuto para el descanso. No obstante, un par de pérdidas del Obradoiro en los instantes finales permitieron al Burgos cerrar la primera mitad con un +13 (49-36).

Vuelta de los vestuarios

El tercer cuarto comenzó de la peor manera para el Obradoiro, que en apenas unos minutos vio cómo la diferencia se disparaba a 17 puntos (57-40), obligando a Félix Alonso a parar el partido. Tras el tiempo muerto, el equipo gallego sumó una pérdida y una falta en ataque, lo que permitió al Burgos ampliar su ventaja hasta los 21 puntos (61-40).

A pesar de ello, un triple de Jiménez despertó a los visitantes, que empezaron a aumentar su intensidad defensiva. Un parcial de 0-10 acercó al Obradoiro en el marcador (67-56), pero el equipo liderado por Bruno Savignani reaccionó rápidamente. Dos triples consecutivos de Nacho Varela dejaron el marcador en 70-62 antes del último cuarto.

Los últimos 10 minutos arrancaron con dos tiros libres de Brodziansky (70-64) y una canasta de Goloman para el Burgos. La tensión aumentó en este tramo del partido, con ambos equipos en bonus a los cinco minutos de juego. El Obradoiro luchó por mantenerse en el partido, pero no logró reducir la diferencia por debajo de la barrera psicológica de los 10 puntos, lo más cerca fueron seis puntos de desventaja (72-66).

Tras dos errores defensivos del conjunto gallego, Félix Alonso pidió un tiempo muerto con 82-71 en el marcador a falta de menos de cinco minutos. El golpe definitivo llegó con cinco puntos seguidos de Dani Díez y Goloman (89-76), justo cuando el Obradoiro se había acercado a solo ocho puntos con una canasta de Andronikashvili. Finalmente, el encuentro concluyó con un 95-82 a favor del Burgos.

Valoración de los técnicos

Ficha técnica

San Pablo Burgos 93: Gudmundsson (12), Corbalán (17), Cremo (5), Stumbris (14) y Fischer (16) -quinteto titular-. Didac Cuevas (8), Wembi, Almazán, Daní Díez (5), Goloman (8) y Lapornik (10).

Obradoiro 82: Sergi Quintela (8), Davison (12), Millán Jiménez (7), Álex Galán y Balvin (17) -quinteto titular-. Andronikashvili (2), Brodziansky (12), Micovic (8), Nacho Varela (16), Stephens y Alonso Grela.

Puedes leer todas las crónicas de la Primera FEB en la página web de Campo Atrás.