El Monbus Obradoiro llegaba al encuentro contra el UEMC Real Valladolid con el objetivo de resarcirse tras la derrota contra el Burgos en la final de la Copa España. Ambos equipos eran conscientes de la importancia de la victoria: el Valladolid necesitaba alejarse de los puestos de descenso, mientras que el Obradoiro buscaba recortar distancias con los líderes de la clasificación. Este fue el cuarto enfrentamiento entre ambos en la temporada, tras el partido de ida de liga y los dos encuentros de la eliminatoria de la Copa España. Además, contó con el aliciente del debut de Vladimir Brodziansky, quien ya había defendido los colores del club gallego entre 2018 y 2020.

El partido comenzó con gran igualado, reflejado en la constante alternancia en el marcador. Ninguno de los dos equipos fue capaz de alejarse en el luminoso, y el primer cuarto finalizó con un ajustado 18-15 a favor del Obradoiro.

En el segundo cuarto, los gallegos salieron con intensidad y lograron un parcial de 4-0, ampliando su ventaja a siete puntos (22-15). Esto obligó a Iñaki Martín, entrenador del Valladolid, a pedir tiempo muerto. Tras la pausa, el equipo pucelano reaccionó con un triple de Sans (22-18), pero el Obradoiro respondió con dos tiros libres de Stevic y un triple de Millán Jiménez, elevando la ventaja a 9 puntos (27-18).

El Valladolid intentó recortar diferencias con una defensa más agresiva, pero el acierto exterior del equipo local forzó un nuevo tiempo muerto del entrenador visitante, con el marcador en 44-32 a falta de algo más de dos minutos para el descanso. El cuarto acabó con una canasta en el último segundo de Quintela con un resultado parcial de 50-34. Fue una primera parte en la que el Obradoiro mostró un alto ritmo de juego e intensidad tanto en ataque como en defensa.

Al descanso, el jugador más destacado era Brodziansky, quien aportó liderazgo y efectividad con 13 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 1 tapón.

Vladimir Brodziansky en una acción durante el partido/Foto: ADRIAN BAULDE

Vuelta de los vestuarios

El tercer cuarto comenzó con un intercambio de canastas que permitió al Obradoiro mantener su ventaja. Sin embargo, dos acciones consecutivas del Valladolid redujeron la diferencia, lo que llevó a Félix Alonso, entrenador del Obradoiro, a pedir un tiempo muerto cuando quedaban algo más de 3 minutos (66-54). La sombra de los malos terceros cuartos sobrevoló Sar cuando el Valladolid bajó de la barrera de los 10 puntos, aunque el periodo finalizó con un 71-60 favorable al conjunto local.

Los últimos 10 minutos no fueron nada sencillos para el Obradoiro. El Valladolid, obligado a darlo, aprovechó la inercia del final del tercer cuarto y llegó a colocarse a solo tres puntos (82-79). Los gallegos se mostraron dubitativos tanto en el tiro como en defensa, pero en los momentos finales consiguieron un parcial de 9-0 para dejar la victoria en Santiago.

El resultado final fue de 91-79, un triunfo importante que permite al Obradoiro seguir luchando en la parte alta de la clasificación.

Por parte del Obradoiro, los jugadores destacados fueron Vladimir Brodziansky y Brad Davison, ambos con 19 puntos. Y por parte del Real Valladolid, Shemar Wilson, con 17 puntos y 22 créditos de valoración.

Declaraciones de los técnicos

En rueda de prensa, Félix Alonso se mostró bastante autocrítico con la actitud del equipo tras el descanso: «El tercer cuarto es inadmisible para un equipo que quiere aspirar a lo que nosotros queremos aspirar, que es ascender. Hemos dado por hecho que el partido estaba ganado y hemos empezado a intercambiar canastas».

Por su parte, Iñaki Martín, técnico del UEMC Real Valladolid, destacó que para ellos el partido tuvo «dos partes diferenciadas». Mientras que «en la primera parte el Monbus Obradoiro nos estaba sacando físicamente, con dos postes ACB en pista al mismo tiempo. La segunda parte ha sido muy buena, hemos ganado el parcial del tercero y en el cuarto arriesgamos para intentar ir a por el partido, seguramente si no fuera por eso nos pudiéramos haber llevado ese parcial también», comentó Martín.

Todas las crónicas de la competición se pueden consultar en la web de Campo Atrás.