En Campo Atrás charlamos con Sergi Quintela, una de las figuras más queridas del baloncesto gallego. El jugador lucense, ahora en el Obradoiro, nos cuenta su día a día en plena preparación para los playoffs, repasando la temporada, su trayectoria, y la influencia de su hermano Erik. También habla del valor de la afición, anécdotas de vestuario, su apoyo al baloncesto femenino y su propio Campus.

Miguel Arrivi (MA) – Buenos días Sergi, lo primero de todo, muchas gracias por atender a Campo Atrás ¿Cómo ha ido el entrenamiento?

Sergi Quintela (SQ) – Bien fue un buen entrenamiento, preparando los playoffs, pensando en ese primer partido del viernes y con mucha intensidad, obviamente para que no nos pille sorprendido Palencia.

MA – ¿Qué mensaje mandarías a la afición de Obradoiro de cara a los Playoffs?

SQ – Pues un poquito en la línea de lo que ya llevan haciendo todo el año desde que empezamos aquí. El primer Partido de Pretemporada ya sabía que iba a haber un gran apoyo. Había muy buen ambiente para estar en la segunda semana de pretemporada y que sigan con nosotros, que nosotros vamos a dejarlo todo en la pista, para conseguir que vuelvan a ACB y puedan disfrutar de un proyecto de máximo nivel.

MA – ¿Cómo fueron tus inicios en el baloncesto?

SQ – Uf, pues empecé, yo creo que con 3 o 4 años, cuando mi hermano iba a las escuelas de Cristina Seijo en Freixa. Al final mis padres pues tenían que trabajar los dos y aprovechaban para dejarme allí un poquito modo guardería. Mientras entrenaban los de su categoría y ahí estaba toda la tarde.

MA – ¿Cómo ha influido tu hermano Erik en tu carrera como jugador?

SQ – Bueno, él es casi todo lo que ha influido. Al final yo de pequeñito jugaba tanto al fútbol como al baloncesto y me decidí por el baloncesto .Me decidí por el baloncesto porque Erik era y sigue siendo un referente. Si él hubiese jugado al fútbol o al tenis, yo habría hecho lo mismo. Siempre intentaba imitarlo en todo.

MA – ¿Qué es lo que te sorprendió del técnico Félix Alonso?

SQ – Me sorprendió mucho. Sí que es cierto que lo conocía, por cosas que me contaba mi hermano entonces y por eso su nivel de baloncesto no me sorprendió. Es algo de lo que ya me había hablado bien mi hermano, pero sí que es cierto que su forma de vivir el baloncesto, su forma de sentirlo, es algo que me sorprendió realmente, sobre todo ya desde los primeros entrenos. Al final creo que en los partidos ya se ve que lo vive, pero es que realmente en los entrenos es igual. Tiene pasión por lo que hace. Disfruta cada día en el entrenamiento y eso lo transmite.

MA – ¿Cómo viste el cambio de Gonzalo?

SQ – Fue un momento muy complicado, no solo por el cambio de entrenador. Cuando pasa eso, no solo es que el entrenador no lo esté haciendo bien, sino que nosotros tampoco. Es más fácil echar a uno que a doce, pero todos debíamos hacer autocrítica, desde el que jugaba 35 minutos al que jugaba 2. Veníamos de muchas derrotas seguidas y no era la mejor situación.

Foto:Obradoiro Cab/ Sergi Quintela

MA – ¿Hubo mucha competencia con la llegada de Faggiano y Barcello en el puesto de base?

SQ – Bueno, al final sí que es cierto que sube la competencia encima y con jugadores de ese nivel pues aún más, pero tal y como está jugando Barcello encima de canastas ganadoras imposiblesNo hace falta decir nada más, pero sí que es cierto que al final cuando hay más jugadores hay más competencia interna a nivel individual y a lo mejor te quita un poco de protagonismo, pero siempre sube el nivel del equipo, lo cual es bueno. Al final creo que todos veníamos aquí un poco pensando en ascender, en volver a la ACB que es lo más importante. Al final cada uno tiene que sumar en su terreno para que el equipo vaya a mejor.

MA – ¿Qué balance haces del mal inicio de Liga regular y el final?

SQ – Creo que también sobre todo que es la Primera FEB. Se sabía que ningún partido iba a ser fácil.

Burgos ha hecho algo que es, pues prácticamente impensable, más con este nivel de competición , bueno, darles la enhorabuena porque lo han hecho de una manera increíble era muy divertido ver sus partidos. El balance que tenemos que hacer es sobre todo el de prepararnos para los playoff, todo el tema de la mentalidad, el saber que cada vez hay momentos complicados, estar todos juntos, tanto la afición como el cuerpo técnico. Los jugadores tenemos que ir todos a una y apretar los dientes para lo que viene.

MA – ¿Qué debe mejorar Obradoiro para afrontar los playoffs?

SQ – Bueno, yo creo que muchas cosas, creo no solo nosotros, cualquier equipo que se va a enfrentar a cualquier equipo en los playoff. Son partidos a cara de perro, nadie te regala nada, cualquier equipo puede ganar en cualquier sitio, y cualquier equipo puede perder. Entonces hay que estar preparado para todo. Ir a los partidos como si fuera la guerra y después, morir o matar.

MA – Esta semana os enfrentáis a Palencia. ¿Cómo crees que llegan a Playoffs y crees que será una eliminatoria complicada?

SQ – Realmente yo creo que es el equipo que junto con Burgos nos puso en más aprietos. Juega un baloncesto muy físico, muy intenso. Luego sabe muy bien dónde buscar las ventajas. La verdad que son un equipazo y si no estamos al 110%, pues seguramente pues nos pongan en serios aprietos.

MA – ¿Alguna anécdota del vestuario?

SQ – Uf, pues yo creo que nada. Si conseguimos ganar pues contaremos un poco, porque es lo de Pedro y Juan al final de los partidos.

MA – ¿Te gustaría seguir en el Obradoiro la próxima temporada?

SQ – La verdad que no lo había pensado, pero al final estamos centrados en esta temporada. Sin duda que sobre todo con todo el cariño que me han dado desde que llegué en un momento complicado. Les tengo mucho aprecio, la verdad y por qué no.

MA – ¿Sigues algún equipo de baloncesto femenino?

SQ – Estoy bastante puesto con Gernika y con Ferrol. En Gernika está Ane, entonces siempre que no coincidía con mis partidos, intentaba verlo y luego en Ferrol está Blanca Millán, que desde pequeñitos, somos íntimos amigos, es como la familia, entonces también estoy muy al tanto de sus partidos.

MA – ¿Qué Opinas del Papel de Ane Olaeta en el baloncesto femenino?

SQ – Ya no solo el suyo, sino el de todas las jugadoras está siendo increíble. Creo que el crecimiento que ha tenido el baloncesto femenino es una barbaridad y es por méritos propios. Están haciendo todo lo posible por tener más visibilidad y realmente cuando te pones a ver un partido lo disfrutas. A mí es un baloncesto que me gusta mucho, muy técnico, táctico y la verdad que lo disfruto mucho. Ya desde pequeñito, pues también el Ensino de tenerlo en Lugo, era una suerte y creo que teniendo el apoyo necesario pues va a seguir creciendo.

MA – ¿Cuál fue el momento más emocionante que has vivido en un partido suyo?

SQ – Posiblemente el último en Lugo. Encima después de jugar allí dos temporadas era un momento importante para ella y el hecho de que encima le saliera un buen partido, estaba ahí, su familia y también sus amigos que dejó en Lugo, pues fue un momento muy chulo.

MA – ¿Qué es lo que más te gusta de vivir en Santiago?

SQ – Pues es cierto que el hecho de tener cerca a mi familia. Soy una persona muy familiar. Poder ir a casa de mis padres a ver a mi familia regularmente sin tener que hacer unos viajes, muy largos, es algo que valoro mucho. Luego, pues el tema de la zona vieja es un sitio que me encanta. Me recuerda también en parte a Lugo, porque también tienes esa zona, dentro de la muralla, esa zona más antigua. Y después la vida que hay por aquí en cualquier época del año, pues hay gente en la calle, haciendo planes y eso te da alegría.

MA – Para terminar, muchas gracias por atender a Campo Atrás, ¿En qué consiste el Campus Kingtela con tu hermano Erik?

SQ – Muchas gracias a vosotros por la invitación: La verdad que el campus con mi hermano es un poquito devolver a la gente o a los niños del baloncesto lo que nos ha dado a nosotros el propio baloncesto. Intentamos que esa semana que nos reunimos en Pol, transmitir lo que nos transmitían a nosotros cuando íbamos a los Campus de pequeños. Ese deseo de que esa semana fuera la mejor del año, lo mejor del verano, porque al final es lo que hace que el baloncesto sea tan sano, que tantos niños gasten sus vacaciones en seguir mejorando, en conocer gente nueva. Hace que realmente para nosotros sea un orgullo que vengan a nuestro Campus.