
El UCAM Murcia sumó su segunda victoria consecutiva en la Liga Endesa tras vencer al Bàsquet Girona por 71-93, en un partido que se rompió en el último cuarto. Los de Sito Alonso no brillaron en el acierto de tiro, especialmente durante la primera mitad, pero mostraron solidez defensiva, dominio en el rebote y una gran eficacia desde el tiro libre.
El encuentro comenzó con un UCAM Murcia completamente atascado. En los primeros cinco minutos, el equipo no anotó ni un solo tiro de campo y firmó un 0/7 en triples y 0/3 en tiros de dos. Girona aprovechó ese mal inicio para ponerse con un claro 10-2 gracias a la intensidad defensiva y al acierto de Hughes y Susinskas. Sito Alonso pidió tiempo muerto para frenar el mal arranque, y su equipo reaccionó: Cacok empezó a hacerse fuerte en la pintura, Radebaugh aportó energía y Raieste sumó puntos importantes. Aun así, los murcianos cerraron el primer cuarto sin anotar un solo triple (0/13) y con solo 10 puntos (12-10).
El UCAM Murcia comenzó el segundo periodo con otra cara. Forrest rompió la sequía exterior con el primer triple del equipo tras dieciséis intentos y, a partir de ahí, el ataque empezó a fluir mejor. El parcial se convirtió en un 4-18 que obligó a Moncho Fernández a detener el partido (14-20). Cacok seguía siendo determinante bajo el aro, mientras Ennis, con siete puntos seguidos, dio oxígeno a los visitantes (24-32). Sin embargo, Girona no se rindió: Hughes y Vildoza recortaron diferencias, aunque un triple lejano de Sant-Roos sobre la bocina volvió a ampliar la ventaja antes del descanso (30-36). El UCAM, pese a los problemas en el tiro, se mantenía firme gracias a su defensa y control del rebote.
El paso por vestuarios no cambió el guion del partido. Girona siguió empujando, aprovechando las pérdidas del UCAM y su desacierto exterior. Needham y Busquets redujeron la desventaja a solo un punto (47-48), mientras Hughes se convertía en el referente ofensivo local. Sin embargo, el conjunto de Sito Alonso mostró oficio en los momentos de mayor apuro. Dos triples consecutivos de Hicks y Forrest devolvieron la calma y cerraron el tercer periodo con una renta de siete puntos (52-59). El UCAM seguía sin brillar, pero su defensa sostenía el plan: agresivos en las ayudas, dominando el rebote y forzando malos tiros del rival.
El último cuarto fue completamente distinto. El UCAM Murcia, que había estado negado desde el perímetro, encontró por fin el acierto. Un triple de Raieste elevó la ventaja hasta los quince puntos (58-73) y terminó por derrumbar la resistencia del Girona. El estonio completó una actuación muy completa, aportando en defensa y atacando con confianza. DeJulius se sumó al festival ofensivo con varias canastas seguidas, mientras Cacok siguió imponiendo su físico bajo los tableros. Girona, superado en intensidad, se vio incapaz de frenar el vendaval murciano. En los últimos minutos, el UCAM firmó un parcial de 19-34 (su segunda mayor anotación histórica en un cuarto) que reflejó su superioridad y cerró el partido con una diferencia de 22 puntos.
A nivel estadístico, el UCAM Murcia acabó con un 11/36 en triples tras haber empezado con 0/13, muestra de su recuperación en la segunda mitad. En defensa fue sólido durante todo el encuentro y volvió a demostrar su fiabilidad desde el tiro libre, un aspecto clave para mantener la ventaja en los momentos de duda. Cacok (11 puntos, 7 rebotes) volvió a ser un pilar interior, Forrest y Raieste aportaron equilibrio en ambos lados de la pista, y hasta seis jugadores superaron los diez puntos. En el Girona, Hughes (16 puntos), Busquets (10puntos) y Geben (16 de valoración) fueron los más destacados, pero el equipo de Moncho Fernández se mostró inconsistente, con falta de frescura en el tramo final y dependencia excesiva de sus exteriores.
71 – Bàsquet Girona (12+18+22+19): Livingston II (2), Hughes (16), Busquets (10), Martínez (5), Fernández (4) -cinco inicial-; Geben (6), Vildoza (7), Hollanders (10), Susinskas (5), Needham (6), Maric (-) y Ferrando (-).
93 – UCAM Murcia (10+26+23+34): DeJulius (11), Ennis (11), Sant-Roos (6), Nakic (10), Cate (4) -cinco inicial-; Radebaugh (10), Raieste (9), Cacok (11), Forrest (16), Hicks (3) y Falk (2).