
Valencia Basket ha hecho historia al alcanzar por primera vez las semifinales de la EuroLeague Women. Aunque cayeron por 15 puntos en el partido de vuelta contra CIMSA CBK Mersin, el equipo de Rubén Burgos logró avanzar a la Final Four gracias a la ventaja global de +32 obtenida en el encuentro de ida en la Fonteta.

El conjunto taronja saltó a la cancha con Leticia Romero, Alina Iagupova, Leo Fiebich, Nadia Fingall y Kayla Alexander. La conexión entre Romero y Alexander fue clave en los primeros minutos, con un Valencia Basket muy sólido en defensa y control del rebote. A pesar de la ventaja inicial de solo tres puntos, las jugadoras turcas aprovechararon los fallos en el tiro exterior de las valencianas para cerrar el primer cuarto con una ventaja de seis puntos.
En el segundo período, Mersin amplió su ventaja a 12 puntos, pero las taronjas no tardaron en reaccionar. Un triple de Torrens puso fin a una larga sequía anotadora y permitió a las valencianas reducir la diferencia. A pesar de algunos altibajos, las de Rubén Burgos lograron frenar el ritmo ofensivo de las locales y, con un parcial de 7-0, se acercaron a solo cinco puntos antes del descanso.

El tercer cuarto transcurrió con gran ritmo, con ambos equipos intercambiando canastas. Mersin, liderado por Johannes y Carleton, intentó recortar distancias con varios triples, pero Valencia Basket supo mantener la ventaja, que al final del tercer cuarto ascendía a +26 en el global.
Sin embargo, el último cuarto fue el más complicado. Mersin, con un parcial de 9-2, acercó la diferencia a solo tres puntos, poniendo a las valencianas contra las cuerdas. A pesar del esfuerzo local, la ventaja conseguida en la ida permitió a las taronjas mantener la calma. Con los últimos minutos de tensión, un triple de Fingall y un robo de Fiebich, que culminó en canasta, aseguraron la victoria y el pase a las semifinales.
Rubén Burgos tras el encuentro: «Estábamos muy contentas en el vestuario, objetivo conseguido y es un objetivo grande estar por primera vez entre las cuatro mejores de Europa. Creo que es motivo de celebración, nos hemos acordado mucho de nuestra afición, por lo que los hemos echado de menos también hoy en la pista y por toda la gente que nos ayuda en el día a día en una temporada dura y exigente. Es cierto que el guion del partido era un poco el que también podíamos esperar con una salida con energía de ellas, con su público. Un equipo que sabemos que en casa sube sus porcentajes, juega con mayor intensidad y así lo hemos vivido.»
Este hito en la EuroLeague Women subraya el crecimiento de un Valencia Basket que, con este resultado, se sitúa entre los cuatro mejores equipos de Europa, reafirmando su potencial en la élite del baloncesto.