
Mal partido de las perfumeras disputado en el Palau d’Esports de La Seu ante un combativo Sedis Basket que luchó hasta el final.
El encuentro comenzó bien para las de Montañana, rapidez, coherencia y una superioridad brutal de Koné ponían al frente del mismo a las salmantinas sin dar opción de réplica a las ilerdenses. Buena lectura por parte de Iyana que (pese al desconocimiento de algunos) manejaba el tempo del partido a su antojo, bien apoyada por Vilaró y Jespersen que en esos momentos daban frescura al equipo.

El primer cuarto fue de las charras, con claridad aunque las catalanas aguantaron bien el envite (14-22), Raventós, Gervasini o Coulibaly sostenían a su equipo a costa de mucho esfuerzo, trabajo y faltas. Precisamente este último detalle acabaría siendo determinante, pues los recambios en las locales tenían su límite en el banquillo y gestionar eso era complicado. El arbitraje fue polémico en esta primera parte del choque, castigando mucho a las catalanas que se cargaron de faltas muy pronto, circunstancia que provocó el malestar del público asistente.

Ya en el segundo cuarto la ventaja conseguida por las de Montañana se fue al traste, malas decisiones, errores no forzados, tiros fallados, desconexión en el juego, sin defensa… un desastre. Bien por La Seu que supo aprovechar los regalos y la empanada mental de las salmantinas, jugando mucho y es que Isaac Fernández tiene muy buenas jugadoras. El planteamiento cambió, la mayor presión defensiva dio alas a las ilerdenses igualando el choque al máximo, eso unido al bajón de las perfumeras puso el partido en manos de las locales desde esos instantes.
La acumulación de faltas se veía como una amenaza de cara a la parte final del encuentro, pero el criterio arbitral pasó a ser algo más permisivo y consintió ese nivel alto a las pivots de La Seu ante la insistencia de las de Montañana por cargar todo el juego a la pintura. No obstante hubo detalles como los buenos minutos de Jankovic, el debut de Calhoun y la agilidad en el juego de Lekovic, pero no se veía la fluidez de los primeros minutos.

Con el partido ya en manos del conjunto catalán, llegó el descanso con una leve ventaja local (39-37), y Avenida preocupaba la escasez de ideas y juego. Tocaba ponerse el mono de trabajo e intentar minar la dura resistencia que había planteado Isaac Fernández, pues la estrategia le estaba funcionando. Ahí apareció Vilaró dejando destellos de jugadora motor para recordar que Avenida no se entrega, lucha hasta el último segundo. La mayor parte del potencial ofensivo y defensivo lo capitalizaba Koné, a la postre decisiva para la resolución del duelo. Laura Gil volvió en el tercer cuarto y su pelea bajo los aros daba algún respiro a las suyas ante la amenaza que suponían tanto Murekatete como Coulibaly.
En el penúltimo cuarto del partido, la igualdad fue una constante, pero La Seu se mantuvo por delante del marcador, con una Raventós inmensa y sobre todo con Yurena Díaz que empezaba a destrozar a las salmantinas con sus triples. Las sensaciones en el bando perfumero no eran buenas, no había circulación de balón, el juego más que espeso era inexistente y ni siquiera Iyana conseguía conectar con sus compañeras. El conjunto local estaba mucho más metido en el partido, y en determinados momentos regalaban a su afición jugadas de gran vistosidad.

Con 54-51 se afrontaban los últimos 10 minutos del partido, La Seu iba a más, Avenida se mantenía en un nivel muy bajo y sin visos de cambiar. La clave era saber si se iba a poder aguantar hasta el pitido final, las faltas, el cansancio y la más que probable reacción del conjunto salmantino eran una amenaza posible tras el buen encuentro realizado hasta esos momentos por las ilerdenses.
Sin embargo la tónica siguió favorable para La Seu, y es que Yurena Díaz, Raventós, Coulibaly, Ridard marcaron la máxima diferencia (62-54) a falta de 7 minutos para la conclusión. Se ponía complicado para las azulonas pero una vez más Avenida con una defensa asfixiante dejó a su rival sin recursos, eso unido al desgaste acumulado y a las faltas, hizo desequilibrar la balanza.

De nuevo la figura de Koné (22 ptos. 12 rebotes 32 valor.) emergió para imponer su poderío físico. La defensa y agresividad dejaron a La Seu sin posibilidades de resistir el combate frente a un Avenida que ahora sí, buscaba la victoria sin compasión. Con un parcial de 1-15 en esos últimos 7 minutos acabó el choque llevándose las charras una victoria muy complicada y sufrida, ante un equipo valiente al que sólo le pudo el cansancio final.
El resultado 63-69, valioso botín para Avenida en una cancha en la que habitualmente sufre y es que Sedis Basquet siempre da la talla. El equipo catalán es un histórico de la Liga aunque su posición en la tabla no corresponda con el prestigio que tiene. Las salmantinas han de recomponerse de cara a la cita que tienen el próximo domingo en Würzburg, la visita de Valencia Basket es sin duda el plato fuerte de la jornada.
📸 Fotos X @agustips
📝 Crónica Javier Martín X @javivegacarmen
LIGA FEMENINA JORNADA 24
CADÍ LA SEU 63 (14+23+15+9): A. Lacorzana (6), L. Raventós (13), J. Soler (0), S. Ridard (10), B. Murekatete (7) -cinco inicial-, M. Mata (0), A. Palma (4), Y. Díaz (11), R. Aguilar (0), A. Mandic (2), N. Coulibaly (10).
PERFUMERÍAS AVENIDA 69 (22+15+14+18): Iyana Martín (14), Andrea Vilaró (8), María Jespersen (7), Laura Gil (1), Sika Koné (22) -cinco inicial-, Sierra Calhoun (3), Silvia Domínguez (2), Marija Lekovic (2), Mariella Fasoula (8), Masa Jankovic (2).
ÁRBITROS: Germán Morales Ruiz, Jorge Baena Criado y Alejandro López Lecuona