
Würzburg cerraba la Liga regular con un partido incierto para Avenida, dado lo mucho que se jugaba Araski a falta de dos jornadas para echar el cierre a la temporada.
Madelen Urieta llegó a Salamanca con un equipo escaso de efectivos, el año no ha sido fácil para las vitorianas que se encuentran en la parte peligrosa de la tabla. Los resultados no han acompañado a un equipo que ha sufrido mucho aunque tiene jugadoras como Hermida, que son capaces de revolucionarte un partido.

Avenida tras la agónica victoria en Canarias necesitaba dar a su gente una buena imagen, el juego y la trayectoria han caído a unos niveles que no se acostumbran a ver por estos lares. Las intenciones de las perfumeras eran transmitir sensación de bloque, y llevarse la última victoria en Liga regular en su feudo.
El partido pareció tener un claro signo en los primeros compases, Laura Gil con un cambio de look espectacular, lideraba a las azulonas con contundencia, implacable la murciana tanto en defensa como en ataque. Las visitantes apenas mostraban resistencia con Brewer o Mununga pero el acierto y dominio era totalmente de las salmantinas.

Sin embargo y a pesar de tomar una leve ventaja, Araski de la mano de Hermida puso un ritmo mayor y se acercaron peligrosamente. La angustia invadió la grada pues el equipo cayó en una fase llena de errores y sin sentido en el juego. La utilización de las rotaciones por parte de Montañana, a veces cuesta entenderlo, sin Fasoula por lesión, Jankovic tuvo sus minutos junto a Koné y Gil, la serbia cumplió su papel a pesar de no contar mucho para la entrenadora.

Delaere fue de la partida, y trabajó en defensa aunque su forma aún no ha cogido el tono propio de la belga. Más preocupante es el estado de Jespersen o Vilaró, el desacierto de cara al aro es tremendo y teniendo en cuenta que Calhoun solo está para los entrenamientos, el problema es aún mayor.
Con Iyana se ha podido comprobar que es humana, llega al final de una temporada muy exigente, cansada y le cuesta rematar el que ha sido un gran año para ella. Con Silvia intentando quitar minutos a la joven asturiana para darle respiro, también le cuesta mantener el nivel habitual y Lekovic con los habituales 3 minutos no cuenta tampoco para mucho más. Carter intermitente, a veces aparece para darte un plus que el equipo agradece y otros días apenas se la ve, en esta ocasión salió cara.

Esta es la situación del conjunto salmantino, si está jugando a despistar lo está haciendo realmente bien, pero me temo que la crisis de juego conlleva otras cosas más profundas.
Volviendo al partido, el espectáculo durante los dos primeros cuartos era soporífero, errores, malas decisiones, ausencia de ideas, bloqueo mental y sin defender. El conjunto vasco lo aprovechó viendo el nerviosismo y la indecisión de las azulonas, para mantenerse vivas en el choque amenazando con darle la vuelta al marcador, al finalizar el primer cuarto 16-13. Con las rotaciones sin hacer su efecto, Montañana se veía obligada a hacer uso de Gil que con dos jugadas suyas dio la vuelta al partido. Hasta entonces Carter estaba desaparecida y los múltiples intentos de tiro exterior no encontraban aro, por momentos fue desesperante.
El rebote ya era controlado por Araski que se aferraba al partido con más fe que fuerzas, y es que las pocas opciones con las que contaba Urieta, tenía que gestionarlas muy bien de cara a la segunda parte. Con todo esto Avenida aguantó los embites de las vitorianas y se llegó al descanso con ligera ventaja para las locales 38-32.
El retorno a la cancha siguió con la misma tónica, quizás algo más despierto Avenida que pareció tomar una ventaja importante de 10 puntos, pero fué Hermida una vez más quién devolvió a la realidad a las salmantinas, iban a luchar hasta el final. Koné volvió a ser dueña de la zona, el partido de la maliense fue impresionante 27 ptos. 12 rebotes y 40 de valoración, esta mujer tiene unas cualidades que no están al alcance de cualquiera. Probablemente el cansancio iba haciendo mella en el conjunto vasco, las opciones de tiro de las jugadoras charras eran más claras y el acierto llegó dando cierta tranquilidad a la grada, Delaere, Carter e Iyana aportaban buenas acciones para asentar las bases de cara a los diez minutos finales (66-50).

Sin llegar a jugar un buen baloncesto, con dudas al respecto de su esquema de juego, hubo momentos en los que Avenida pareció un equipo que luchaba contra si mismo, quería pero no encontraba el camino de cambiar esa dinámica negativa. La dificultad para Araski se incrementó por la acumulación de faltas, el agotamiento debido a las pocas rotaciones disponibles y ello facilitó a las salmantinas despegarse definitivamente en el marcador.

El conjunto vasco lo intentó con un nuevo esfuerzo por reducir la ventaja que ya parecía insalvable, pero el físico no daba para más y Avenida con muchas dudas se llevó el choque 87-75. A falta de una jornada para la conclusión las charras se aseguran la tercera plaza que les otorga momentáneamente el factor cancha en la primera eliminatoria de los play-offs.
LIGA FEMENINA JORNADA 29
PERFUMERÍAS AVENIDA 87 (16+22+28+21): Sika Koné (25), Antonia Delaere (4), Iyana Martín (3), Arica Carter (22), Laura Gil (21) -cinco inicial-, Silvia Domínguez (3), Maria Jespersen (2), Masa Jankovic (5), Andrea Vilaró (3), Marija Lekovic(0)
KUTXABANK ARASKI 75 (13+19+18+25): B. Mununga (9), I. Slonjsak (13), M. Hermida (12), B. Brewer (8), M. Lisowa (9) -cinco inicial-, S. Hill (16), M. Brotons (6), N. Van Den Adel (2), N. Rodríguez (0).
ÁRBITROS: Jaime Gómez Luque, Fernando Ibáñez García e Israel Chacón Blázquez. Elimiinada por cinco faltas Lisowa.